´

Un emotivo adiós a Miguel "Negro" Piñera: el legado del hermano del ex presidente Sebastián Piñera

En medio de la emotiva despedida, se escuchaban los acordes de la canción emblemática de "Negro" Piñera resonando en el cementerio, recordando su legado musical y su influencia en la industria artística chilena.

Tendencia02 de marzo de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
A_UNO_1644745_4b15c
Agencia Uno

El domingo se llevó a cabo un concurrido adiós en honor a Miguel “Negro” Piñera, hermano del ex presidente Sebastián Piñera, quien lamentablemente falleció el pasado viernes en La Araucanía. El reconocido cantante, que sufría de leucemia, fue ingresado a la UCI del Hospital de Villarrica debido a una trombosis en una de sus piernas, y posteriormente trasladado a un centro médico en Temuco. Según información de Radio Bío Bío, el intérprete de “Luna llena” falleció a causa de una falla multiorgánica.

 
 En cuanto a su funeral, que se está llevando a cabo en el cementerio Parque del Recuerdo, amigos, familiares y numerosas personas se han acercado para despedir al artista que se presentó en la Quinta Vergara en 1983. Andrés Chadwick, ex ministro del Interior y primo del fallecido cantante, destacó la calidad humana de Miguel Piñera al expresar a los medios de comunicación que era “un gran tipo”. Chadwick incluso entonó un fragmento de “Luna llena” durante el funeral en memoria de su familiar. 

a_uno_1644737-2048x1362


 El animador Daniel “Ex Huevo” Fuenzalida coincidió en que era merecido este homenaje para el fallecido artista, comparando el legado de “Negro” Piñera con el del músico Eduardo “Gato” Alquinta. Fuenzalida recordó la última aparición sorpresiva del cantante durante la gala de Viña del Mar, mencionando que, a pesar de que estaban preparados por su enfermedad, la noticia de su fallecimiento el viernes impactó a todos.

Diversas personalidades como los comediantes Ricardo Meruane y Pancho del Sur, así como la exdiputada Karla Rubilar, estuvieron presentes en la emotiva ceremonia.

pergola-3-1152x768Homenaje a Miguel “Negro” Piñera: aplausos y pétalos de rosa en su cortejo fúnebre

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.