
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
Esta nueva forma de medir la pobreza en Uruguay ha despertado el interés de otros países de la región que buscan adoptar un enfoque más holístico y estructural para abordar este complejo problema social.
22 de febrero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Uruguay ha presentado el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una herramienta que marca un "cambio importante" en la forma de entender y abordar la situación de los sectores más vulnerables del país, según Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), en declaraciones a la Agencia Sputnik.
A diferencia del enfoque convencional centrado únicamente en los ingresos, este nuevo índice permite identificar deficiencias estructurales que impactan en la calidad de vida de la población, como el acceso a la educación, la vivienda adecuada y el empleo formal.
De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, el 18,9% de la población uruguaya reside en hogares que presentan diversas carencias estructurales, lo que representa más del doble del índice monetario registrado en el primer semestre de 2024 (último dato disponible), que indicaba que el 9,1% de la población se encontraba entonces por debajo del umbral de pobreza.
Además de medir la "intensidad de la pobreza", que revela el promedio de privaciones que experimentan las personas, el IPM, según el informe, señala que dicho 18,9% de individuos en situación de pobreza multidimensional padece, en promedio, una de cada tres privaciones (33,7%).
Aboal considera que el IPM, el cual se publicará anualmente, amplía el debate y distribuye responsabilidades entre diversos organismos estatales, dejando en claro que la reducción de la pobreza no puede depender solo de transferencias monetarias, sino que requiere una acción coordinada entre múltiples instituciones.
El IPM se diferencia del enfoque monetario tradicional para medir la pobreza, ya que considera una gama más amplia de carencias estructurales, incorporando 15 variables distribuidas en cinco dimensiones: educación, condiciones de vivienda, servicios básicos del hogar, protección social y empleo.
En resumen, Uruguay ha dado un paso adelante en su lucha contra la pobreza al adoptar un enfoque multidimensional que aborda las diversas facetas de la privación, desafiando a trabajar en soluciones integrales para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.
Con Información de Sputnik
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".