Descubre cómo Uruguay está redefiniendo la pobreza con el IPM

Esta nueva forma de medir la pobreza en Uruguay ha despertado el interés de otros países de la región que buscan adoptar un enfoque más holístico y estructural para abordar este complejo problema social.

22 de febrero de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

2897644_hires_0_292_5625_3457_1000x0_80_12_1_9ec5b49ed63df02558827f0fb05d358b
Sputnik

Uruguay ha presentado el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una herramienta que marca un "cambio importante" en la forma de entender y abordar la situación de los sectores más vulnerables del país, según Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), en declaraciones a la Agencia Sputnik. 
  
 A diferencia del enfoque convencional centrado únicamente en los ingresos, este nuevo índice permite identificar deficiencias estructurales que impactan en la calidad de vida de la población, como el acceso a la educación, la vivienda adecuada y el empleo formal. 
  
 De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, el 18,9% de la población uruguaya reside en hogares que presentan diversas carencias estructurales, lo que representa más del doble del índice monetario registrado en el primer semestre de 2024 (último dato disponible), que indicaba que el 9,1% de la población se encontraba entonces por debajo del umbral de pobreza. 
  
 Además de medir la "intensidad de la pobreza", que revela el promedio de privaciones que experimentan las personas, el IPM, según el informe, señala que dicho 18,9% de individuos en situación de pobreza multidimensional padece, en promedio, una de cada tres privaciones (33,7%). 
  
 Aboal considera que el IPM, el cual se publicará anualmente, amplía el debate y distribuye responsabilidades entre diversos organismos estatales, dejando en claro que la reducción de la pobreza no puede depender solo de transferencias monetarias, sino que requiere una acción coordinada entre múltiples instituciones. 
  
 El IPM se diferencia del enfoque monetario tradicional para medir la pobreza, ya que considera una gama más amplia de carencias estructurales, incorporando 15 variables distribuidas en cinco dimensiones: educación, condiciones de vivienda, servicios básicos del hogar, protección social y empleo. 
  
 En resumen, Uruguay ha dado un paso adelante en su lucha contra la pobreza al adoptar un enfoque multidimensional que aborda las diversas facetas de la privación, desafiando a trabajar en soluciones integrales para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.

Con Información de Sputnik

000008765679_0_697_7209_4752_1000x0_80_12_1_1e88ba1e325e154c7fa7648d4b8bf343Emergencia en Patagonia Argentina: Incendios arrasan 50.000 hectáreas de bosques nativos"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.