
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
Estas acciones de la Administración Trump han generado una gran controversia a nivel internacional y han sido criticadas por organizaciones humanitarias y defensoras de los derechos de los migrantes.
Estados Unidos20 de febrero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La política migratoria de Trump: Deportación de venezolanos desde Guantánamo y revocación de beneficios a medio millón de haitianos.
Un avión estadounidense trasladó a los migrantes a Honduras, desde donde fueron llevados por el Gobierno venezolano a su país de origen. Por otro lado, los haitianos perdieron su estatus legal y quedaron expuestos a la deportación.
El Gobierno de Donald Trump anunció el traslado de 177 migrantes desde Guantánamo hacia Venezuela. El ICE informó que los migrantes fueron llevados a Honduras en un vuelo de Estados Unidos y luego conducidos por el Gobierno venezolano a su país. Trump no reveló los nombres de los trasladados ni la fecha de llegada a Caracas. Funcionarios republicanos los describieron como peligrosos y vinculados a Tren de Aragua, pero testimonios y antecedentes penales desmienten estas acusaciones.
Además, Trump eliminó el estatus migratorio de medio millón de haitianos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó la decisión basándose en supuestos abusos del Estatus de Protección Temporal para Haití. Esto dejará vulnerables a la deportación a más de 520.000 haitianos a partir del 3 de agosto.
La medida va en contra de la extensión otorgada por Biden debido a la situación humanitaria en Haití. La revocación se suma al fin de protección para los venezolanos anunciado previamente por la Administración Trump.
Estas medidas han generado controversia y críticas, especialmente en el contexto de la situación humanitaria en Venezuela y Haití. La revocación de beneficios migratorios afecta a comunidades vulnerables y plantea interrogantes sobre la política migratoria de Estados Unidos y su impacto en los derechos humanos.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.