
Aumentan a 24 los muertos en inundaciones en Texas: Hay 20 niñas desaparecidas
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Estas acciones de la Administración Trump han generado una gran controversia a nivel internacional y han sido criticadas por organizaciones humanitarias y defensoras de los derechos de los migrantes.
Estados Unidos20 de febrero de 2025La política migratoria de Trump: Deportación de venezolanos desde Guantánamo y revocación de beneficios a medio millón de haitianos.
Un avión estadounidense trasladó a los migrantes a Honduras, desde donde fueron llevados por el Gobierno venezolano a su país de origen. Por otro lado, los haitianos perdieron su estatus legal y quedaron expuestos a la deportación.
El Gobierno de Donald Trump anunció el traslado de 177 migrantes desde Guantánamo hacia Venezuela. El ICE informó que los migrantes fueron llevados a Honduras en un vuelo de Estados Unidos y luego conducidos por el Gobierno venezolano a su país. Trump no reveló los nombres de los trasladados ni la fecha de llegada a Caracas. Funcionarios republicanos los describieron como peligrosos y vinculados a Tren de Aragua, pero testimonios y antecedentes penales desmienten estas acusaciones.
Además, Trump eliminó el estatus migratorio de medio millón de haitianos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó la decisión basándose en supuestos abusos del Estatus de Protección Temporal para Haití. Esto dejará vulnerables a la deportación a más de 520.000 haitianos a partir del 3 de agosto.
La medida va en contra de la extensión otorgada por Biden debido a la situación humanitaria en Haití. La revocación se suma al fin de protección para los venezolanos anunciado previamente por la Administración Trump.
Estas medidas han generado controversia y críticas, especialmente en el contexto de la situación humanitaria en Venezuela y Haití. La revocación de beneficios migratorios afecta a comunidades vulnerables y plantea interrogantes sobre la política migratoria de Estados Unidos y su impacto en los derechos humanos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.