´

José Antonio Kast aborda la política migratoria en Chile: ¿Solo la zanja ya no es suficiente?

El candidato republicano resaltó la importancia de implementar mayores obstáculos en la frontera para controlar la migración irregular, criticando las propuestas de su contrincante Matthei y subrayando la necesidad de medidas más rigurosas y efectivas.

28 de enero de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Kast
Agencia Uno

José Antonio Kast profundiza en su postura sobre la política migratoria en Chile tras el incidente entre Trump y Petro: "Ahora no se trata solo de la zanja". El candidato republicano también criticó a Evelyn Matthei y cuestionó la "valentía" de la ex alcaldesa para implementar medidas contra la migración irregular. 
  
 Hoy, el representante del Partido Republicano abordó el tema de la deportación de ciudadanos que cometen delitos en el extranjero, luego del enfrentamiento entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos por la expulsión de inmigrantes irregulares. 
  
 En una entrevista con EmolTV, Kast mencionó que "si hay chilenos delinquiendo en Estados Unidos, no tengo inconveniente en repatriarlos y castigarlos con todo el peso de la ley". Asimismo, expresó su deseo de que cumplan su condena en el extranjero para luego ser enviados a Chile, ya que considera que los chilenos que delinquen en el extranjero perjudican al país, y las autoridades actuales no toman medidas al respecto. Además, señaló que el Gobierno podría ser responsable de posibles sanciones que afecten la Visa Waiver, un beneficio valorado por la mayoría de la población. 
  
 En cuanto a la postura de Matthei sobre la política migratoria, Kast cuestionó su valentía y recordó la falta de medidas en años anteriores. Criticó las propuestas de obstáculos físicos en las fronteras y destacó la importancia de tener normas claras para proteger a los ciudadanos. 
  
 Asimismo, se refirió a la competencia con Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, quien lidera las encuestas. Kast consideró que la competencia es saludable y puede llevar a una mayor coordinación en temas comunes. 
  
 Finalmente, criticó la rapidez con la que se está trabajando en la reforma de pensiones, indicando que la falta de tiempo para analizar y estudiar el proyecto es una gran irresponsabilidad. Señaló que esta falta de discusión refleja un interés más electoral que el bienestar del país por parte de las coaliciones políticas.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Irmina Herrera
Chile02 de septiembre de 2025

Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.