Christian Vásquez RN: “mi referente es José García en política y seguiré su legado como diputado”
El candidato a diputado de la nueva generación de RN del distrito 23 de La Araucanía, conversa a fondo con The Times en Español.
El joven de 31 años, quien ha tenido un rol dirigencial en su partido Renovación Nacional como presidente regional, vicepresidente nacional y secretario general del estamento, hoy es propuesto por militantes y concejales como candidato a diputado por el distrito 23 de La Araucanía. Es ingeniero, tiene dos diplomados, es emprendedor, y se ha desempeñado en sector privado y público en el segundo gobierno de Piñera y Cámara de Diputados.
¿Por qué quiere ser diputado?
Desde que fui presidente del Centro de Estudiantes de mi escuela pública F-538 en Temuco, siento un llamado por estar al servicio de los demás, y siempre dije que en cuanto me titulara de mi carrera de ingeniero en construcción, comenzaría a militar en RN para aportar como joven profesional. Desde entonces he hecho el servicio militar en el partido y hoy quiero dar este gran paso para aportar a mi país.
¿Se convertiría en una apuesta de renovación?
Si. Creo es importante que en el Congreso exista una mezcla entre experiencia y juventud, porque en nuestra sociedad los jóvenes representamos un 30% aproximadamente, y no nos podemos quedar fuera del debate para construir el Chile de los próximos 50 años.
¿Cree que su partido ha estado a la altura del recambio?
Renovación Nacional es el partido más grande de Chile, y eso no es casualidad, sino que responde a la labor que han hecho nuestros líderes. Yo represento una nueva generación, pero no como la de Boric que reniega los últimos 30 años, sino que respeto y valoro lo que se ha hecho. RN es lo que es gracias a un Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Sebastián Piñera, Evelyn Matthei, José García, Francisco Chahuán, y hoy por Rodrigo Galilea y Andrea Balladares, y eso, es una tremenda base para quienes queremos tomar la posta a futuro.
¿Y quién es su referente en política?
Mi referente es el Senador José García Ruminot que es de mi región de La Araucanía. El ha sido un líder local y nacional que siempre ha buscado acuerdos, ha puesto el diálogo como método de acción política, y se ha caracterizado como un político que maneja también lo técnico, y eso, es algo que actualmente falta en política. Si soy diputado me gustaría transformarme en un político como el.
¿Es cercano al Senador José García?
Si, y para mi es un referente. Voy a contar una infidencia que pocos saben; yo entré a política gracias al Senador García. Mientras terminaba mi carrera universitaria como Ingeniero en Construcción en 2014, organicé un seminario en la Universidad Mayor con alumnos y empresarios sobre, en ese entonces, la reforma tributaria y cómo afectaría a la industria inmobiliaria, e invité al Senador por facebook, sin siquiera conocerlo, porque era de mi región y de la comisión de hacienda. Él aceptó y luego de eso, reafirmé como joven mis ideales, referentes en política, y firmé por RN.
Ósea, ¿le gustaría ser como él a futuro?
Si, creo que faltan políticos técnicos, caballeros, de palabra y que se la jueguen por su región, y si llego a ser diputado, me gustaría seguir el legado del Senador José García, quien no puede repostularse, pero me gustaría verlo como ministro en un gobierno de derecha. El próximo gobierno necesita ministros con su experiencia al servicio de nuestra gente.
Datos del distrito 23 de La Araucanía
Este distrito, creado en 2018, abarca 16 comunas de la Provincia de Cautín: Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén y Villarrica.
Aproximadamente el 23.46% de la población de la región se identifica como parte de una etnia indígena, principalmente mapuche, aunque la proporción de personas de origen indígena asimiladas es mayor. La Araucanía tiene la mayor proporción de población mapuche de Chile.
El Distrito 23 refleja esta diversidad y complejidad. Según el Registro Social de Hogares (2024), el distrito incluye hogares con carencias en servicios básicos y casos de hacinamiento, además de campamentos en algunas comunas. La seguridad también es una preocupación, con reportes de delitos y conflictos relacionados con el activismo mapuche, como acciones de la Coordinadora Arauco-Malleco. La infraestructura, con carreteras y ferrocarriles (como en Gorbea), y la conectividad turística son fortalezas, pero la erosión del suelo y la falta de rotación de cultivos limitan el desarrollo agrícola.
Su propuesta combina renovación generacional —representando al 30% de la población joven— con el respeto por el legado de RN, el partido más grande de Chile. Su experiencia local en Temuco, su formación como ingeniero y su trayectoria en el segundo gobierno de Piñera y la Cámara de Diputados lo posicionan para abordar los retos de La Araucanía, desde el desarrollo económico hasta el conflicto mapuche, con un enfoque técnico y comprometido con su región.
Te puede interesar
Chile suspende proyecto astronómico con China por presiones de EE.UU. y tensiones diplomáticas
El gobierno chileno pausó el proyecto TOM, una colaboración astronómica con China en Cerro Ventarrones, para revisar su legalidad, desatando un conflicto diplomático. La Embajada china rechaza la “congelación” y critica injerencias externas, mientras EE.UU. alerta sobre posibles usos militares.
Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse
El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.
Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas
En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.
Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times
El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.
Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic
La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.
226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa
La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.
Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución
Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando personal del SEBV y la 30a. Comisaría Radiopatrullas interceptaron un vehículo con encargo por robo en la Autopista Central. Tras una huida violenta, los sujetos chocaron y fueron capturados tras intentar escapar a pie.
Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido
La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.
Chile refuerza estrategia exportadora ante aranceles de EE.UU.: medidas para diversificar mercados y mitigar riesgos
La reunión interministerial en Santiago definió medidas de corto y mediano plazo, como el fortalecimiento del Fondo de Exportación de ProChile y la red de agregadurías en el exterior, para proteger a los exportadores chilenos en un contexto de incertidumbre económica mundial.
Carabineros desmantela operación de narcotráfico en La Araucanía: 6 kilos de cocaína bañada en mostaza incautados en Perquenco
El procedimiento, intensificado por el fin de semana largo de Semana Santa, destaca la efectividad de los controles policiales y el rol clave de los canes antidrogas en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Cae banda en Pirque tras millonario robo de camiones con licores avaluados en $60 millones
El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.
Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"
Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?