Chile Por: The Times en Español14 de abril de 2025

Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025

En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.

Lista Parlamentaría

Santiago, Chile – La alianza, bautizada como “Nueva Derecha para Cambiar Chile”, busca consolidar una fuerza opositora que promete desafiar tanto al oficialismo de izquierda como a la centroderecha tradicional de Chile Vamos. Sin embargo, la ausencia de un acuerdo para una primaria presidencial revela las tensiones internas en este bloque, mientras José Antonio Kast, candidato republicano, lanza duras críticas a sus rivales políticos, incluyendo una ofensiva directa contra la expresidenta Michelle Bachelet y la coalición de Evelyn Matthei.

El anuncio, realizado en una conferencia de prensa en Santiago, marcó un hito en la estrategia de la derecha más conservadora de Chile. Aunque los tres partidos no han logrado unificar sus candidaturas presidenciales –con José Antonio Kast por el Partido Republicano y Johannes Kaiser por el PNL como figuras principales–, la decisión de formar una lista parlamentaria conjunta busca maximizar su representación en el Congreso y sentar las bases para un eventual gobierno opositor. “Esta alianza es una señal de gobernabilidad y una respuesta a la crisis que vive Chile”, afirmó la diputada del PSC, Sara Concha, destacando la intención de formalizar el pacto ante el Servicio Electoral (Servel).


Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, enfatizó la relevancia del acuerdo: “La disposición de los tres partidos es muy positiva. Es una noticia esperanzadora para quienes anhelan un cambio profundo en el país”. Por su parte, Cristián Labbé, diputado del PNL y exmilitante de la UDI, subrayó que la alianza responde a “los intereses de los chilenos que han sido abandonados por la centroderecha y la izquierda”. La narrativa de la “nueva derecha” se centra en temas como la seguridad, la crítica a las políticas de género y la reducción del Estado, apelando a un electorado desencantado con las coaliciones tradicionales.



El evento no solo sirvió para sellar el preacuerdo, sino también para que José Antonio Kast, líder republicano y candidato presidencial, marcara terreno con un discurso combativo. Kast aprovechó la instancia para cuestionar duramente una reunión paralela de candidatos oficialistas con la expresidenta Michelle Bachelet, a quien acusó de ser una figura que “ha causado un daño enorme a Chile”. “La continuidad está representada por quienes hoy reciben instrucciones de Bachelet, guiando al país por un camino equivocado”, afirmó, en un intento de posicionar a la izquierda como una fuerza anclada en el pasado.


Pero las críticas de Kast no se limitaron al oficialismo. En un giro que evidencia las fracturas en la oposición, el líder republicano apuntó contra Chile Vamos, la coalición de centroderecha liderada por Evelyn Matthei, favorita en las encuestas. “Chile Vamos tuvo dos oportunidades para llevar a Chile al desarrollo, pero careció de carácter y voluntad para asumir los desafíos que la ciudadanía les planteó”, señaló Kast, aludiendo a los gobiernos de Sebastián Piñera. Sus palabras resonaron como un desafío directo a Matthei, quien ha abogado por la unidad de la oposición, pero enfrenta resistencias de los sectores más radicales.



El preacuerdo entre Republicanos, PSC y PNL es un cálculo político audaz que busca capitalizar el descontento social y consolidar un bloque de derecha dura con capacidad de disputar el poder legislativo. Según analistas consultados por The Times en Español, esta alianza podría garantizar una mayor representación parlamentaria, especialmente en regiones donde el discurso conservador ha ganado tracción tras el estallido social de 2019 y la crisis de seguridad. Sin embargo, la falta de unidad presidencial –con Kast y Kaiser compitiendo por el mismo electorado– plantea un riesgo significativo: fragmentar el voto opositor y facilitar un escenario favorable para el oficialismo o incluso para Matthei en una segunda vuelta.

El preacuerdo parlamentario es solo el primer paso en un año electoral que promete ser feroz. La derecha radical, liderada por Republicanos, PSC y PNL, apuesta por un discurso de cambio drástico, pero su éxito dependerá de su capacidad para articular una propuesta coherente que vaya más allá de la crítica. Mientras tanto, Chile Vamos y el oficialismo deberán responder a este desafío con estrategias que equilibren unidad y diferenciación.


Para The Times en Español, este movimiento marca un punto de inflexión en la política chilena, donde las divisiones ideológicas y las ambiciones personales definirán el futuro del país. La pregunta clave es si esta “nueva derecha” logrará traducir su alianza en una fuerza capaz de transformar el Congreso o si, por el contrario, sus internas terminarán beneficiando a sus adversarios.


The Times en Español continuará siguiendo de cerca los acontecimientos políticos en Chile, ofreciendo análisis profundos y cobertura imparcial para entender un año electoral que definirá el rumbo del país. 
 
 
 
 
 


El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones

Te puede interesar

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.

Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile

La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.

Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones

La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.

Industria de seguros de salud se reinventa ante la migración masiva de isapres a Fonasa

La fuga de 800.000 afiliados de las Isapres a Fonasa en cinco años ha obligado a las aseguradoras a innovar. Nuevos planes de salud para cotizantes de Fonasa ofrecen acceso a prestadores privados y mejores coberturas, marcando un cambio estratégico en la industria.

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Frutas chilenas en riesgo: Marcel promete apoyo ante aranceles de EE.UU.

El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.

Golpe al narcotráfico en Chile: siete bandas desarticuladas , casi 600 kilos de droga incautados en 48 horas y 98 detenidos

El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.

Incongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales

El exsubsecretario del Interior y su denunciante cuentan diferentes relatos acerca de dos encuentros posteriores a los hechos denunciados. ¿Qué sucedió realmente en esas reuniones?

El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones

Michelle Bachelet reunió a los precandidatos de izquierda en Fundación Horizonte Ciudadano, abogando por la unidad en las primarias de junio.

Violación a la dignidad: la lucha de Josefa Farías por la accesibilidad en el Metro de Santiago

Josefa Farías, profesora en silla de ruedas, denunció tener que arrastrarse por escaleras en dos estaciones del Metro de Santiago ante la falta de ascensores operativos.

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.