Chile Por: Victor Manuel Arce Garcia14 de abril de 2025

El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones

Michelle Bachelet reunió a los precandidatos de izquierda en Fundación Horizonte Ciudadano, abogando por la unidad en las primarias de junio.

Michelle Bachelet - X Carolina Tohá

 Santiago de Chile, la expresidenta Michelle Bachelet lideró una importante reunión con los precandidatos presidenciales de la izquierda chilena en la sede de su Fundación Horizonte Ciudadano. Este encuentro ha sido interpretado por muchos como una "bendición" simbólica para los candidatos que participarán en las primarias del oficialismo el 29 de junio. Participaron en la reunión Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Jeannette Jara (PC), Vlado Mirosevic (PL) y Gonzalo Winter (FA), con el objetivo de fortalecer la unidad y el diálogo en un sector político fragmentado, ante una derecha que lidera las encuestas con miras a las elecciones de noviembre. Desde The Times en Español, se analizan las implicaciones políticas de esta reunión y su influencia en la carrera hacia la presidencia. 
  
 La convocatoria de esta reunión por parte de Bachelet, después de semanas de especulaciones sobre su papel en la contienda electoral, reunió a las figuras más destacadas del progresismo chileno, cada una con trayectorias y tensiones internas diversas. Aunque la expresidenta no respaldó abiertamente a ningún candidato, su mensaje se centró en la importancia de un proyecto colectivo que defienda los logros sociales del gobierno de Gabriel Boric y aborde los desafíos en materia de seguridad, desigualdad y polarización. Jaime Mulet resumió el tono de la reunión al destacar en redes sociales la importancia de "unidad, diálogo y compromiso con el futuro de Chile". 
  
 Bachelet, quien descartó postularse por tercera vez a la presidencia el 5 de marzo, emergió como un símbolo de cohesión en un oficialismo que lucha por evitar una derrota electoral frente al avance de Evelyn Matthei y José Antonio Kast. La presencia de figuras como Tohá y Jara, exministras de Boric, junto a Vodanovic, presidenta del PS, y Winter, cercano al Frente Amplio, refleja un esfuerzo por construir puentes entre la antigua guardia de la Concertación y las nuevas figuras surgidas tras el estallido social de 2019. La ausencia de Alberto Undurraga, demócrata cristiano invitado a la reunión pero ausente por motivos de ubicación, resalta las dificultades para integrar a sectores de centroizquierda renuentes a colaborar con el PC.

Los potenciales candidatos abarcan un amplio espectro ideológico que va desde el socialismo moderado hasta el progresismo más radical. Todos enfrentan el reto de conectarse con una ciudadanía desilusionada. Carolina Tohá (PPD), con su bagaje como exministra del Interior y exalcaldesa de Santiago, busca afianzar el respaldo institucional, a pesar de que las encuestas reflejan una disminución en su apoyo desde enero. Jeannette Jara (PC), fortalecida por liderar la reforma previsional, encabeza las encuestas con un 30%, capitalizando el voto ideológico comunista. Gonzalo Winter (FA), cuyo discurso se centra en derechos humanos y vivienda, empata prácticamente con Tohá (28%), atrayendo a sectores progresistas y jóvenes. 
  
 Paulina Vodanovic (PS), proclamada el pasado sábado por su partido, encarna la tradición socialista, aunque su 1% en las encuestas evidencia el desafío de hacerse visible. Jaime Mulet (FRVS) y Vlado Mirosevic (PL), con un 2% y 1% respectivamente, apuestan por el regionalismo y el liberalismo, pero parecen tener un alcance limitado en comparación con los pesos pesados. Algunos sectores critican a estas figuras, calificándolas como una "antigua continuidad del establishment", especialmente apuntando a Tohá y Vodanovic, asociadas a la élite política de la Concertación, mientras Jara y Winter intentan proyectar una imagen de renovación. 
  
 Desde The Times en Español, interpretamos la reunión como una maniobra calculada de Bachelet para influir sin comprometerse. Al reunir a los posibles candidatos, la expresidenta refuerza su papel como referente moral del progresismo, pero evita respaldos explícitos que podrían dividir aún más al sector. Su mensaje de unidad llega en un momento crucial, ya que el oficialismo teme repetir los errores de 2017, cuando la división facilitó la victoria de Sebastián Piñera. Sin embargo, la "bendición" implícita no garantiza la cohesión. Las primarias serán una prueba decisiva, con Tohá y Jara como favoritas, pero Winter podría sorprender si logra movilizar al electorado joven.

 

The Times en Español analiza un encuentro que, aunque simbólico, no resuelve las fracturas del oficialismo frente a una derecha fortalecida.
 
 
 

Violación a la dignidad: la lucha de Josefa Farías por la accesibilidad en el Metro de Santiago




 

Te puede interesar

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.

Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile

La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.

Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones

La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.

Industria de seguros de salud se reinventa ante la migración masiva de isapres a Fonasa

La fuga de 800.000 afiliados de las Isapres a Fonasa en cinco años ha obligado a las aseguradoras a innovar. Nuevos planes de salud para cotizantes de Fonasa ofrecen acceso a prestadores privados y mejores coberturas, marcando un cambio estratégico en la industria.

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Frutas chilenas en riesgo: Marcel promete apoyo ante aranceles de EE.UU.

El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.

Golpe al narcotráfico en Chile: siete bandas desarticuladas , casi 600 kilos de droga incautados en 48 horas y 98 detenidos

El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.

Incongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales

El exsubsecretario del Interior y su denunciante cuentan diferentes relatos acerca de dos encuentros posteriores a los hechos denunciados. ¿Qué sucedió realmente en esas reuniones?

Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025

En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.

Violación a la dignidad: la lucha de Josefa Farías por la accesibilidad en el Metro de Santiago

Josefa Farías, profesora en silla de ruedas, denunció tener que arrastrarse por escaleras en dos estaciones del Metro de Santiago ante la falta de ascensores operativos.

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.