Golpe al narcotráfico en Chile: siete bandas desarticuladas , casi 600 kilos de droga incautados en 48 horas y 98 detenidos
El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.
Santiago, Chile, 14 de abril de 2025 En tan solo 48 horas, Carabineros de Chile propinó un duro golpe al narcotráfico con un macrooperativo antidrogas que desarticuló siete organizaciones criminales y dejó 98 personas detenidas a nivel nacional. La operación, coordinada por el Departamento Antidrogas OS7 y sus secciones regionales, abarcó nueve regiones, desde Tarapacá hasta Aysén, y resultó en la incautación de 588,638 kilos de droga, avaluada en más de 6.100 millones de pesos (aproximadamente 6,5 millones de dólares).
El procedimiento, descrito como uno de los más ambiciosos de los últimos años, incluyó 71 intervenciones: 14 investigaciones de largo aliento y 57 procedimientos en flagrancia. Estas acciones se desplegaron en las principales rutas del país y en zonas urbanas, con un enfoque en desmantelar redes dedicadas al tráfico de drogas, contrabando y tenencia ilegal de armas. Del total de detenidos, 93 fueron aprehendidos por tráfico de drogas, tres por órdenes judiciales pendientes y dos por contrabando de cigarrillos.
La droga confiscada se desglosa en 326,459 kilos de marihuana, 128,954 kilos de clorhidrato de cocaína y 133,225 kilos de pasta base, equivalentes a 1.710.176 dosis que ya no llegarán a las calles. Además, se incautaron seis armas de fuego, siete vehículos y más de 35 millones de pesos en efectivo, presuntamente provenientes de actividades ilícitas.
Uno de los operativos destacados tuvo lugar entre la Región Metropolitana y Tarapacá, tras una investigación iniciada en diciembre de 2024. Allí, se detuvo a 10 ciudadanos chilenos y se incautaron 117,7 kilos de clorhidrato de cocaína, junto con armas de fuego, chalecos anticorte y dinero en efectivo. Según antecedentes preliminares, la droga ingresaba desde Bolivia por pasos no habilitados en Colchane, con destino final a Santiago, pasando por comunas como Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique.
En la Región de Valparaíso, la Sección OS7 Aconcagua, en colaboración con la Fiscalía SACFI, irrumpió en una zona precordillerana de Petorca dedicada al procesamiento de marihuana. El operativo culminó con la detención de tres chilenos y la incautación de 262 kilos de marihuana, además de pistolas, escopetas, un revólver y vehículos utilizados por la banda.
En Atacama, el análisis de patrones delictivos en la Ruta 5 Norte permitió detectar un vehículo con un doble fondo en el kilómetro 906. La diligencia derivó en el allanamiento de tres inmuebles y la confiscación de más de 131 kilos de pasta base, una droga que, según expertos, alimenta mercados locales y genera alta rentabilidad para las organizaciones criminales.
En el extremo sur, en Aysén, Carabineros identificó un vehículo que transportaba droga marcada con símbolos asociados a organizaciones transnacionales. El procedimiento concluyó con tres detenidos y la incautación de 3,5 kilos de clorhidrato de cocaína, además de elementos logísticos utilizados en el delito.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó la relevancia del operativo: “Este trabajo refleja nuestro compromiso con la seguridad ciudadana. Sacar de circulación casi 600 kilos de droga y desarticular siete organizaciones criminales es un paso significativo para debilitar las redes que afectan a nuestras comunidades”.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, subrayó que las investigaciones no terminan con las detenciones. “Estamos avanzando en la persecución por lavado de activos, con incautaciones de inmuebles y vehículos, para desmantelar financieramente a estas estructuras”, afirmó. En total, se allanaron 42 inmuebles, y 28 de los detenidos eran miembros clave de las siete organizaciones desarticuladas.
El macrooperativo también pone en evidencia los desafíos que enfrenta Chile como puerta de entrada de drogas desde países productores como Bolivia y Perú, especialmente a través de pasos fronterizos no habilitados. Expertos en seguridad señalan que la diversificación de rutas y métodos de transporte requiere un fortalecimiento continuo de los controles y la inteligencia policial.
Este golpe al narcotráfico no solo reduce la oferta de drogas en el mercado ilícito, sino que también envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: las autoridades chilenas están intensificando sus esfuerzos para desmantelar sus operaciones y proteger a la ciudadanía.
Sigue informado sobre los avances en seguridad y más en The Times en español.
Te puede interesar
Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile
Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.
Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile
La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.
Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones
La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.
Industria de seguros de salud se reinventa ante la migración masiva de isapres a Fonasa
La fuga de 800.000 afiliados de las Isapres a Fonasa en cinco años ha obligado a las aseguradoras a innovar. Nuevos planes de salud para cotizantes de Fonasa ofrecen acceso a prestadores privados y mejores coberturas, marcando un cambio estratégico en la industria.
Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor
Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.
Frutas chilenas en riesgo: Marcel promete apoyo ante aranceles de EE.UU.
El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.
Incongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales
El exsubsecretario del Interior y su denunciante cuentan diferentes relatos acerca de dos encuentros posteriores a los hechos denunciados. ¿Qué sucedió realmente en esas reuniones?
Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025
En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.
El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones
Michelle Bachelet reunió a los precandidatos de izquierda en Fundación Horizonte Ciudadano, abogando por la unidad en las primarias de junio.
Violación a la dignidad: la lucha de Josefa Farías por la accesibilidad en el Metro de Santiago
Josefa Farías, profesora en silla de ruedas, denunció tener que arrastrarse por escaleras en dos estaciones del Metro de Santiago ante la falta de ascensores operativos.
Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda
Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.
Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda
En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.