Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda
Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.
Jeannette Jara, a sus 50 años, ha emergido como una figura central en la política chilena tras ser proclamada candidata presidencial por el Partido Comunista, siguiendo los pasos de la histórica Gladys Marín. En una extensa conversación con La Tercera, la exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric reflexionó sobre su trayectoria, los desafíos de su candidatura y las tensiones inherentes a la política de izquierda en un país marcado por profundas desigualdades. .
Jara, quien dejó el Ministerio del Trabajo para asumir este nuevo rol, destacó que su candidatura no fue una decisión individual, sino el resultado de un “debate colectivo” dentro del PC, un partido que, según ella, prioriza las ideas sobre los nombres. “Como la segunda mujer candidata presidencial del PC, considero el proceso como algo habitual en el partido”, afirmó, subrayando su compromiso con la disciplina partidaria y su convicción de que los cambios, aunque lentos, son posibles.
La candidatura de Jara llega en un momento crítico para la izquierda chilena. Desde el estallido social de 2019, el país ha experimentado un intenso debate sobre el modelo económico, la desigualdad y el rol del Estado. El gobierno de Gabriel Boric, que asumió en 2022 con promesas de transformación, ha enfrentado obstáculos para cumplir expectativas, particularmente en temas como la reforma al sistema de pensiones administrado por las AFP, un símbolo de las políticas neoliberales instauradas durante la dictadura de Pinochet.
El PC, como parte de la coalición gobernante, ha jugado un papel clave, pero también ha generado tensiones internas. La salida de Jara del gabinete, según analistas consultados por The Times en Español, refleja una estrategia del partido para proyectar una figura propia en la carrera presidencial, distinta del Frente Amplio y el Socialismo Democrático. Sin embargo, Jara insistió en la importancia de las alianzas amplias: “Los avances requieren mayorías sociales y políticas. Entiendo la frustración por no haber terminado con las AFP, pero ese es el camino”.
Su relación con otras figuras del PC, como el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también ha sido objeto de escrutinio. Jara fue clara al señalar que, aunque son compañeros de partido, “no somos cercanos”, sugiriendo una diversidad de enfoques dentro del comunismo chileno. Este matiz es crucial, ya que Jadue, investigado por presuntas irregularidades en su gestión municipal, representa un estilo más confrontacional que podría contrastar con la postura dialogante de Jara.
Nacida en un contexto humilde, Jara valora su origen como un activo frente a candidatos de sectores tradicionales. “Es hora de que los sectores populares lideren el país”, afirmó, destacando su conexión con las mayorías que, según ella, han estado ausentes de la política chilena. Esta narrativa resuena con las demandasI de las protestas de 2019, cuando millones de chilenos salieron a las calles exigiendo cambios estructurales. Para The Times en Español, esta conexión emocional con las bases populares podría ser un diferenciador clave en una campaña que enfrentará a figuras como Carolina Tohá, exministra del Interior y posible candidata del Socialismo Democrático.
Jara calificó la competencia con Tohá como “interesante y entretenida”, reconociendo puntos en común, pero también diferencias inevitables. Mientras Tohá representa una izquierda más moderada, Jara apuesta por un proyecto que combine transformaciones profundas con crecimiento económico y trabajo decente. Entre sus prioridades está el fin de las AFP, un objetivo que no logró concretar como ministra, pero que sigue siendo un pilar de su propuesta.
La candidatura de Jara plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de Chile. ¿Es posible que una comunista llegue a La Moneda en un país donde el anticomunismo, aunque debilitado, aún persiste en tiempos electorales? Jara defiende que su postulación “no debería cuestionarse más que otras candidaturas”, y su trayectoria como ministra —marcada por avances en seguridad social y diálogo con empresarios— la posiciona como una figura pragmática, lejos de los estereotipos de un estatismo rígido.
Sin embargo, el camino no será fácil. Según un análisis de The Times en Español, Jara enfrentará el desafío de construir mayorías en un escenario polarizado. Su énfasis en la justicia social y la igualdad apela a sectores desencantados con el modelo actual, pero también podría alienar a quienes temen un giro radical. Su propuesta de desescalar el estado de excepción en La Araucanía, por ejemplo, refleja un enfoque gradual que contrasta con discursos de “mano dura” promovidos por sectores conservadores.
En seguridad, Jara aboga por medidas realistas, como mayor inversión en inteligencia policial y presencia de carabineros en sectores populares, mientras critica propuestas simplistas como “muros fronterizos”. Este pragmatismo, combinado con su defensa de alianzas público-privadas que respeten derechos y precios justos, sugiere un intento de equilibrar ideología con gobernabilidad. No obstante, su capacidad para articular una visión inclusiva será clave para superar las divisiones internas de la izquierda y convencer a un electorado diverso.
La candidatura de Jara no solo tiene implicaciones nacionales, sino también regionales. En América Latina, donde los gobiernos de izquierda han enfrentado críticas por problemas económicos y autoritarismo, su propuesta de transformaciones con estabilidad podría servir de modelo. Para The Times en Español, su énfasis en el diálogo y la equidad refuerza una perspectiva prodemocrática que contrasta con tendencias populistas.
En el corto plazo, su campaña pondrá a prueba la madurez del sistema político chileno. ¿Podrá el país superar los prejuicios históricos y evaluar a Jara por sus méritos? La respuesta dependerá de su capacidad para movilizar a las bases populares y tender puentes con sectores moderados, una tarea que, como ella misma reconoce, requiere tiempo y mayorías.
Jeannette Jara representa una apuesta audaz del Partido Comunista por liderar el cambio en Chile. Su candidatura, anclada en la justicia social y la experiencia de gobierno, desafía las estructuras tradicionales y abre un debate necesario sobre el futuro del país. The Times en Español seguirá de cerca esta carrera, comprometido con un periodismo que ilumina las dinámicas de poder y amplifica las voces de las mayorías. En un Chile en transformación, la pregunta no es solo si una comunista puede llegar a La Moneda, sino si el país está listo para abrazar un liderazgo nacido desde abajo.
Te puede interesar
Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile
Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.
Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile
La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.
Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones
La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.
Industria de seguros de salud se reinventa ante la migración masiva de isapres a Fonasa
La fuga de 800.000 afiliados de las Isapres a Fonasa en cinco años ha obligado a las aseguradoras a innovar. Nuevos planes de salud para cotizantes de Fonasa ofrecen acceso a prestadores privados y mejores coberturas, marcando un cambio estratégico en la industria.
Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor
Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.
Frutas chilenas en riesgo: Marcel promete apoyo ante aranceles de EE.UU.
El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.
Golpe al narcotráfico en Chile: siete bandas desarticuladas , casi 600 kilos de droga incautados en 48 horas y 98 detenidos
El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.
Incongruencias reveladas: Monsalve y su denunciante discrepan en dos reuniones cruciales
El exsubsecretario del Interior y su denunciante cuentan diferentes relatos acerca de dos encuentros posteriores a los hechos denunciados. ¿Qué sucedió realmente en esas reuniones?
Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025
En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.
El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones
Michelle Bachelet reunió a los precandidatos de izquierda en Fundación Horizonte Ciudadano, abogando por la unidad en las primarias de junio.
Violación a la dignidad: la lucha de Josefa Farías por la accesibilidad en el Metro de Santiago
Josefa Farías, profesora en silla de ruedas, denunció tener que arrastrarse por escaleras en dos estaciones del Metro de Santiago ante la falta de ascensores operativos.
Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda
En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.