Chile Por: The Times en Español09 de abril de 2025

Hombre asesinado a balazos en Alameda de Estación Central: robo y riña en un confuso incidente

Un joven de 21 años fue baleado en la cabeza en plena Alameda, en un caso que mezcla un asalto a un café y una pelea violenta, dejando a las autoridades investigando un crimen con múltiples aristas en el corazón de Estación Central.

Carabineros - Cedida

Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – Un hombre de 21 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en la madrugada de este miércoles en la Alameda, a la altura del Mall Plaza Alameda, en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana. El hecho, ocurrido alrededor de las 03:20 horas, comenzó con un robo al interior de un café y derivó en una violenta riña que dejó a la víctima tendida sin vida en la calzada norte, según informó Carabineros.


El regente del local relató a la policía que un sujeto vestido de negro ingresó al establecimiento, lo amenazó con un cuchillo y sustrajo diversas especies. Minutos después, un vehículo llegó al exterior con varias personas, desencadenando una pelea en la que se escucharon al menos dos disparos. “El café estaba funcionando y la pelea se produce entre asistentes y ciudadanos de nacionalidad extranjera”, explicó el fiscal Felipe Olivari, de la Fiscalía Centro Norte, quien calificó el contexto como “bastante confuso por ahora”. Olivari precisó que aún se investiga si el robo y la riña están relacionados, o en qué orden ocurrieron, dado que las versiones preliminares son contradictorias.


La víctima, identificada como un chileno con antecedentes penales —incluida una orden vigente por robo de vehículo emitida el 3 de febrero por el Juzgado de Garantía de San Antonio—, falleció en el lugar tras recibir un impacto balístico en la cabeza. El capitán José Espinoza, de la Prefectura Santiago Central, confirmó su identidad y señaló que el Ministerio Público instruyó al OS9 y al Labocar de Carabineros para realizar las diligencias, enfocadas en identificar y capturar al o los responsables.


Desde la perspectiva de The Times en Español, este crimen expone la vulnerabilidad de zonas concurridas como la Alameda, un eje clave de Santiago que ha sido señalado por vecinos como foco de robos y violencia. El incidente ocurre en un momento en que Estación Central enfrenta críticas por el aumento de la delincuencia, con autoridades locales y nacionales bajo presión para responder.


El asesinato en Alameda pone en jaque la seguridad en una de las arterias más transitadas de la capital chilena, donde la mezcla de actividad comercial nocturna y antecedentes delictivos de la víctima sugiere un trasfondo complejo. La confusión en la secuencia de los hechos —robo seguido de una riña o viceversa— refleja los desafíos para esclarecer crímenes en entornos urbanos densos y bajo presión. La participación de ciudadanos extranjeros, según el fiscal, podría alimentar narrativas de xenofobia, aunque no hay evidencia concreta que vincule la nacionalidad con el móvil.


La presencia de antecedentes penales en la víctima plantea hipótesis como un posible ajuste de cuentas, aunque el robo inicial apunta también a un delito oportunista que escaló trágicamente. La investigación del OS9 y Labocar será clave para determinar si este caso es un hecho aislado o parte de una red delictiva mayor en Estación Central. Mientras tanto, el incidente refuerza la percepción de inseguridad en una comuna que lucha por recuperar su estabilidad, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del Gobierno y las fuerzas policiales.

Carabineros desmantela a “Los Contratistas” en San Joaquín: banda usaba disfraces para robar en vehículos



 
 
 

Te puede interesar

Francisco Chahuán renuncia a RN tras 30 años y se suma a las primarias de Chile Vamos

El senador Francisco Chahuán dejó Renovación Nacional después de más de tres décadas de militancia, buscando participar como independiente en las primarias de Chile Vamos junto a Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke.

Carolina Tohá recibe apoyo del Partido Liberal y apuesta por la unidad del oficialismo

En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre

Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?

Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.

Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973

En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.

Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”

En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.

Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025

El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.

Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025

El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.

Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica

La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.

Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.