
Acercamiento Diplomático entre Gabriel Boric y Sanae Takaichi en APEC 2025
Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.
´
La cumbre APEC 2025 en Gyeongju destaca la cooperación en IA y demografía
Mundo31 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente Lee Jae-myung presidirá la segunda sesión de la Reunión de Líderes Económicos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, programada para este sábado en Gyeongju, Corea del Sur. Este encuentro promete la adopción de una declaración conjunta que sintetizará los acuerdos alcanzados, convirtiéndose en un hito clave para la solidaridad regional en medio de retos económicos. La cumbre no solo es un espacio de diálogo, sino que busca fortalecer la cohesión entre naciones en la región.
La temática del encuentro, denominado "Retiro", se centra en "Preparando una región Asia-Pacífico lista para el futuro". Este foro se propone un intercambio profundo sobre dos desafíos críticos: el avance de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y las transformaciones demográficas, como el envejecimiento poblacional y las bajas tasas de natalidad. Esta cumbre representa un momento crucial para las naciones, que deben adaptar sus políticas económicas y estrategias a estas nuevas realidades.
A medida que la IA se convierte en un pilar de la economía regional, el envejecimiento de la población desafía la sostenibilidad de los sistemas de salud y pensiones, demandando un esfuerzo conjunto por soluciones innovadoras.
Se proyecta que el presidente Lee presente una nueva visón de cooperación para restaurar la confianza entre las economías miembros, en un contexto de incertidumbres globales, tensiones geopolíticas y crisis económicas. La elaboración de estrategias que aseguren prosperidad compartida será un punto focal de las discusiones.
Más allá de intercambios formales, esta sesión es una oportunidad para que los líderes de las 21 economías aborden las implicaciones de la IA y los cambios demográficos, buscando un entendimiento común que beneficie a todos, impactando el futuro económico de la región de forma positiva.
Se espera que al concluir la sesión se adopte la "Declaración de Gyeongju de los Líderes de APEC", junto con documentos que abordan la integración de la IA en la economía y estrategias para enfrentar desafíos demográficos. Este esfuerzo concertado de funcionarios surcoreanos busca facilitar un consenso, a pesar de las tensiones comerciales previas entre Estados Unidos y China que obstaculizaron un acuerdo en la cumbre de 2018.
Un momento simbólico será la entrega formal de la presidencia de APEC por parte de Lee Jae-myung al presidente chino Xi Jinping, quien será el anfitrión de la cumbre de 2026. Este traspaso no solo representa un cambio de liderazgo, sino que refleja la dinámica de poder y cooperación en el Asia-Pacífico, donde el rol de China y Corea del Sur se vuelve cada vez más crucial.
Al finalizar la cumbre, Lee ofrecerá una conferencia de prensa para resaltar los logros alcanzados y el compromiso de los estados miembros con el libre comercio y la integración económica regional. En un mundo lleno de desafíos, la cumbre de Gyeongju destaca la necesidad de unidad y acción concertada. La Reunión de Líderes Económicos de APEC 2025 no es solo un evento; es un paso decisivo hacia un futuro más interconectado y resiliente para la región Asia-Pacífico.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La cumbre APEC 2026 en China buscará impulsar el comercio abierto y la cooperación regional, resaltando su papel en la gobernanza internacional.

En su intervención en el CEO Summit del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, destacó la importancia del multilateralismo, cooperación y el respeto por los derechos humanos en un mundo tumultuoso.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.