´

Lee Jae-myung preside el cierre cumbre APEC 2025 en Gyeongju

La cumbre APEC 2025 en Gyeongju destaca la cooperación en IA y demografía

Mundo31 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
 Banquete de bienvenida de la Reunión de Líderes
Banquete de bienvenida de la Reunión de Líderes The times en Español

El presidente Lee Jae-myung presidirá la segunda sesión de la Reunión de Líderes Económicos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, programada para este sábado en Gyeongju, Corea del Sur. Este encuentro promete la adopción de una declaración conjunta que sintetizará los acuerdos alcanzados, convirtiéndose en un hito clave para la solidaridad regional en medio de retos económicos. La cumbre no solo es un espacio de diálogo, sino que busca fortalecer la cohesión entre naciones en la región.

Un contexto de colaboración y desafíos

La temática del encuentro, denominado "Retiro", se centra en "Preparando una región Asia-Pacífico lista para el futuro". Este foro se propone un intercambio profundo sobre dos desafíos críticos: el avance de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y las transformaciones demográficas, como el envejecimiento poblacional y las bajas tasas de natalidad. Esta cumbre representa un momento crucial para las naciones, que deben adaptar sus políticas económicas y estrategias a estas nuevas realidades.

A medida que la IA se convierte en un pilar de la economía regional, el envejecimiento de la población desafía la sostenibilidad de los sistemas de salud y pensiones, demandando un esfuerzo conjunto por soluciones innovadoras.

Una visión de cooperación

Se proyecta que el presidente Lee presente una nueva visón de cooperación para restaurar la confianza entre las economías miembros, en un contexto de incertidumbres globales, tensiones geopolíticas y crisis económicas. La elaboración de estrategias que aseguren prosperidad compartida será un punto focal de las discusiones.

Más allá de intercambios formales, esta sesión es una oportunidad para que los líderes de las 21 economías aborden las implicaciones de la IA y los cambios demográficos, buscando un entendimiento común que beneficie a todos, impactando el futuro económico de la región de forma positiva.

Los resultados esperados

Se espera que al concluir la sesión se adopte la "Declaración de Gyeongju de los Líderes de APEC", junto con documentos que abordan la integración de la IA en la economía y estrategias para enfrentar desafíos demográficos. Este esfuerzo concertado de funcionarios surcoreanos busca facilitar un consenso, a pesar de las tensiones comerciales previas entre Estados Unidos y China que obstaculizaron un acuerdo en la cumbre de 2018.

Transferencia de la presidencia

Un momento simbólico será la entrega formal de la presidencia de APEC por parte de Lee Jae-myung al presidente chino Xi Jinping, quien será el anfitrión de la cumbre de 2026. Este traspaso no solo representa un cambio de liderazgo, sino que refleja la dinámica de poder y cooperación en el Asia-Pacífico, donde el rol de China y Corea del Sur se vuelve cada vez más crucial.

Un mensaje de optimismo

Al finalizar la cumbre, Lee ofrecerá una conferencia de prensa para resaltar los logros alcanzados y el compromiso de los estados miembros con el libre comercio y la integración económica regional. En un mundo lleno de desafíos, la cumbre de Gyeongju destaca la necesidad de unidad y acción concertada. La Reunión de Líderes Económicos de APEC 2025 no es solo un evento; es un paso decisivo hacia un futuro más interconectado y resiliente para la región Asia-Pacífico. 

 Lee Jae Myung  y Gabriel Boric FontFortalecimiento de Relaciones Bilaterales: Lee Jae Myung y Gabriel Boric en la Cumbre del APEC

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.