
Crecimiento de APEC prevé alcanzar el 3,1% impulsado por tecnología
La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.
´
En su intervención en el CEO Summit del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, destacó la importancia del multilateralismo, cooperación y el respeto por los derechos humanos en un mundo tumultuoso.
Mundo31 de octubre de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Gabriel Boric Font abrió su discurso con un saludo a los asistentes, enfatizando que, a pesar de los 18,000 km que separan a Chile de Corea, ambos países comparten valores fundamentales. En un contexto mundial donde se cuestionan principios como el comercio justo y el respeto a la ley, Boric subrayó que el progreso debe basarse en cooperación, no en conflicto.
El presidente manifestó su convicción de que lograr mejores condiciones de vida para los pueblos exige una colaboración más estrecha entre el sector público y privado, especialmente frente a desafíos globales como la crisis climática, los desastres naturales y la pandemia reciente. En este sentido, destacó que la acción climática es una prioridad urgente que Chile asume con responsabilidad y ambición.
Chile, un país dotado de los desiertos más secos y una extensa costa que se extiende hasta la Antártida, está en una posición única para capitalizar oportunidades ambientales en la lucha global contra el cambio climático. Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y comprometerse a ser carbono neutral para 2050, Boric presentó a Chile como un modelo en la transición hacia un estado de energía limpia.
Reconoció que Chile es el mayor productor de cobre y organizaciones clave como el litio, y afirmó que el país es un proveedor confiable de recursos críticos para tecnologías limpias. En sus palabras, “la confianza” es un activo intangible que permite a Chile garantizar el respeto a los tratados internacionales.
Boric mencionó iniciativas concretas como la estrategia nacional de litio y el hidrógeno verde, resaltando el compromiso del país con la sostenibilidad y el desarrollo de un mercado de energía limpia que beneficie tanto a Chile como al resto del mundo. En relación a esto, enfatizó la importancia de que el crecimiento económico nunca comprometa el bienestar ambiental y de las futuras generaciones.
En un panorama global donde emergen tensiones geopolíticas y proteccionismo, Boric hizo hincapié en que se vuelve imperativo colaborar. Al abordar conflictos actuales, imploró por un liderazgo que respete los derechos humanos a nivel internacional. Esta colaboración se extiende a proyectos como el nuevo acuerdo de economía verde firmado con países como Singapur y Nueva Zelanda, que busca definir combustibles limpios para aeronaves, y demuestra que la flexibilidad y la innovación son esenciales para construir un futuro sostenible.
Para cerrar su discurso, Boric hizo un llamado a la acción colectiva entre países y sectores, afirmando que ningún esfuerzo individual es suficiente. Desde Chile, apoya la idea de un desarrollo inclusivo que garantice un futuro mejor para las próximas generaciones. Su mensaje final resonó: “Comprometernos con el futuro significa trabajar hoy para construir un mundo mejor que el que nosotros heredamos”.
La participación de Gabriel Boric en el CEO Summit APEC 2025, con su enfoque en la cooperación global y el desarrollo sostenible, resuena como un llamado a la acción colectiva fundamental en un contexto mundial lleno de desafíos. Su compromiso de abordar la crisis climática y reafirma la importancia del multilateralismo establece un modelo a seguir para otros líderes en busca de un futuro mejor.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

En su visita a la cumbre de la APEC, el presidente chileno y el exsecretario de la ONU abordaron la candidatura de Michelle Bachelet y los desafíos globales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.