
Ruta 78: ampliación amenaza al Parque Víctor Jara y genera alarma ambiental
La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
´
El presidente de Estados Unidos se pronuncia sobre la escalada de violencia en Gaza
MundoHace 2 horas
Javier Saldívar
En un comentario contundente sobre la situación en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que Hamás debe "comportarse" o enfrentarse a graves consecuencias. En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One, Trump enfatizó que "nada pondrá en peligro" el alto el fuego entre Israel y el grupo militante, en medio de un contexto tenso marcado por recientes ataques.
Trump contextualizó sus afirmaciones en el marco de la escalada de violencia tras el asesinato de un soldado israelí, lo que provocó una respuesta militar. "Según tengo entendido, mataron a un soldado israelí. Entonces los israelíes respondieron al fuego. Y deberían responder", agregó, defendiendo la acción militar israelí como una respuesta natural a la agresión.
La región de Oriente Medio ha sido históricamente un teatro de conflictos, y la relación entre Israel y Hamás es particularmente volátil. Fundado en 1987, Hamás ha llevado a cabo numerosos ataques contra Israel y ha sido responsable de lanzamientos de cohetes y otras formas de agresión. Su ideología es abiertamente antiisraelí y se niega a aceptar la legitimidad del Estado israelí.
En las últimas semanas, la violencia se ha intensificado, con informes de asesinatos y ataques aéreos que han resultado en un número creciente de vítimas civiles en Gaza. A pesar de las continuas llamadas a la paz, los esfuerzos por lograr un alto el fuego duradero han fracasado repetidamente, dejando a la población atrapada en un ciclo de sangre y dolor.
Trump, conocido por su estilo directo y poco convencional, abordó la cuestión de la estabilidad en la región de manera singular. Al afirmar que "Hamás representa una parte muy pequeña de la paz en Oriente Medio", el presidente parece adoptar una postura de firmeza ante lo que percibe como una amenaza directa a la estabilidad en la región.
"Les han dicho que si se portan bien, serán felices, y si no, serán eliminados", subrayó, reflejando una mentalidad que, según muchos críticos, podría agravar la tensión en lugar de contribuir a la paz. Pero desde el punto de vista de Trump, quien ha enfocado su política exterior en la confrontación con aquellos que considera extremistas, esta es una advertencia clara.
La comunidad internacional ha reaccionado de diversas maneras a las declaraciones de Trump. Mientras que algunas naciones apoyan el derecho de Israel a defenderse, otros países, incluidos varios de Europa y del mundo árabe, han expresado su preocupación por las tácticas del gobierno israelí y el impacto en la población civil de Gaza.
La escalada de violencia en Gaza no solo afecta a los actores involucrados en el conflicto, sino que también tiene profundas implicaciones humanitarias. Según informes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la población civil, que ya se enfrenta a desafíos severos debido al bloqueo y la pobreza, ha experimentado un aumento dramático en las necesidades humanitarias.
La situación en Gaza es desesperante: hospitales desbordados, escasez de suministros médicos y un alto número de heridos. Las palabras de Trump podrían enviar un mensaje preocupante a los grupos de ayuda que luchan por proporcionar asistencia en medio de la crisis.
La declaración del presidente Trump resuena en un momento crítico para la política internacional relacionada con Oriente Medio. A medida que Estados Unidos intenta posicionarse como un mediador en el conflicto, sus palabras pueden tener repercusiones de largo alcance en la dinámica de poder regional. La tendencia hacia una política de "tolerancia cero" podría incentivar a grupos radicales a adoptar tácticas más agresivas, complicando aún más la búsqueda de un acuerdo de paz duradero.
Si bien la administración Trump continúa apoyando incondicionalmente a Israel, esto podría alienar a otros actores clave en la región que podrían verse en una posición incómoda ante las nuevas tensiones. La creciente polarización entre pro y antisraelíes podría derivar en un conflicto más amplio.
La respuesta del mundo árabe, particularmente de países como Egipto y Jordania, quienes han mantenido la paz con Israel, será esencial en determinar la evolución de este conflicto. Con el creciente descontento entre las poblaciones árabes por el sufrimiento de los palestinos, cualquier movimiento estratégico por parte de la administración estadounidense debe tener en cuenta estas dinámicas particularmente frágiles.
¿Cuál es la posición de Estados Unidos en el conflicto Israel-Hamás? Estados Unidos históricamente ha apoyado a Israel, pero también ha ofrecido su mediación en busca de un acuerdo de paz.
¿Qué es Hamás y cuál es su relación con el conflicto? Hamás es un grupo militante considerado terrorista por muchos países, que se opone a la existencia de Israel y ha llevado a cabo numerosos ataques contra sus ciudadanos.
¿Cuál es el impacto humanitario de la violencia en Gaza? La violencia ha resultado en una crisis humanitaria, con hospitales desbordados y una población civil en necesidad urgente de asistencia.
¿Cómo ven otros países las declaraciones de Trump? Las reacciones son mixtas: algunos apoyan el derecho de defensa de Israel, mientras que otros critican el enfoque agresivo hacia Hamás.
¿Qué efectos podría tener la postura de Trump en la política regional? La postura dura podría polarizar más las opiniones en la región, dificultando los esfuerzos de mediación en el conflicto.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

El presidente estadounidense busca fortalecer la cooperación económica y abordar temas de seguridad en su encuentro con Lee Jae-myung.

Los recientes ataques en Gaza dejan 63 muertos, incluidos 24 niños. La escalada de violencia entre Israel y Hamás intensifica la crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.