´

Franco Parisi: ¿Provocador audaz o imprudente en campaña presidencial?

A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.

Editorial17 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Franco Parisi
Franco ParisiThe Times en Español

La cercanía de las elecciones presidenciales de 2025 ha hecho que la campaña de Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente (PDG), se convierta en el epicentro de un tormentoso mar de controvertidas declaraciones y escándalos. Lo que pudo haber sido una oportunidad para comunicar su mensaje de cambio se ha visto ensombrecido por sus actos y palabras, que levantan más cejas que esperanzas entre el electorado. A medida que nos acercamos a la franja electoral, que inicia el 17 de octubre, surge la incógnita: ¿está Parisi saboteando su propia candidatura con un estilo que roza la imprudencia?

el momento que encendió la polémica

El detonante de este revuelo tuvo lugar durante un foro sobre minería en el que Parisi, buscando conectar con los trabajadores del sector, hizo una comentario que rápidamente se convirtió en objeto de críticas. Su frase, “Ojalá que (los mineros) enchulen a la vieja si quieren”, un guiño coloquial que alude a la mejora de un auto viejo, provocó tanto risas como rechazos en el auditorio. A medida que las críticas se multiplicaron, el diputado Eric Aedo (DC) la catalogó como “desafortunada” para un debate que debería haber sido serio.

Las redes sociales también se encendieron, viralizando esta declaración como un ejemplo de vulgaridad política. En un intento por contrarrestar la tormenta, Parisi optó por la ironía, publicando en redes que “Dijo que iba a enchular a su vieja... y no era la que pensabas”, acompañando su comentario con una imagen que, aunque humorística, puede haber trivializado la gravedad del asunto en el contexto de la política nacional.

provocación o imprudencia

En una entrevista reciente en "Candidato, llegó tu hora", Parisi defendió su estilo provocador, argumentando que “uno tiene que ser provocador” para destacar el menosprecio que la élite siente hacia el lenguaje de los mineros. Aunque esta postura puede ser válida en teoría, en la práctica refuerza la percepción de Parisi como un político sin filtros, alejándolo de la seriedad que debería tener un candidato presidencial.

Desde su sorprendente tercer lugar en 2021, Parisi ha estado navegando entre el populismo digital y errores que lo han alejado del centro político. Las encuestas recientes muestran que su intención de voto se ha estancado entre un modesto 5-7%, mientras otros candidatos, como Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos), están ganando terreno, haciendo que su camino hacia la segunda vuelta parezca cada vez más complicado.

La insistencia de Parisi en que llegará a la segunda vuelta, contraviniendo lo que parece ser un “voto facho masivo”, habla tanto de su ambición como de su desconexión con la realidad política actual. Su reticencia a alinearse con Kast, a pesar del apoyo previo del PDG a la derecha en 2021, mantiene abierta la puerta a potenciales alianzas, pero al mismo tiempo lo sitúa en un limbo. Sus arremetidas contra el “gobierno de Tinder de Boric” prometen una crítica dura al actual régimen, pero a menudo sus expresiones pierden fuerza ante la colorida retórica que lo caracteriza.

un electorado cansado de la corrección política

En un país que está cada vez más cansado de la corrección política y la desconexión entre la élite y las bases populares, el discurso de Parisi resuena entre una parte del electorado desencantado. Sin embargo, a días de las elecciones, surge la pregunta sobre si su estilo provocador se considera una audacia necesaria o si simplemente se transforma en una imprudencia que podría costarle la confianza de un público que anhela sustancia, no solo espectáculo.

La minería, un componente crucial del PIB chileno, merece un debate honesto y profundo, no presunciones que desvíen la atención de los problemas reales. La capacidad de Parisi para convertirse en un comodín que rompa el bipartidismo en Chile depende de su habilidad para moderar su lenguaje y centrarse en soluciones concretas en lugar de depender del escándalo. En la política, el electorado siempre se enfrentará a la disyuntiva entre sustancia y espectáculo, y el de Parisi parece estar limitado a lo segundo, a menos que ajuste su enfoque urgentemente.

Argumentos a Favor de una Estrategia "Audaz"

Conexión Digital: La campaña de Parisi utiliza las redes sociales para establecer un contacto directo con sus seguidores, evitando la intermediación de los medios tradicionales. Esta "democracia digital" crea una base de votantes leales, muchos de los cuales están desilusionados con la política convencional y valoran su estilo cercano y desenfadado.

Ruptura del Molde: Su enfoque provocador se aparta de la retórica política habitual y puede considerarse una táctica audaz para captar la atención. Frases polémicas, como la que generó controversia en septiembre de 2025, se interpretan como esfuerzos deliberados para suscitar debate y mantener su mensaje en el centro de la conversación pública.

Discurso Antisistema: Parisi frecuentemente critica a las élites políticas, económicas y mediáticas, conectando con el descontento de un sector de la población. Su rechazo a la idea de que los partidos son "dueños de los votos" resuena especialmente entre quienes no se sienten representados por el sistema actual.

Argumentos a Favor de una Estrategia "Imprudente"

Declaraciones Polémicas: Sus comentarios, a menudo considerados ofensivos o desconsiderados, han suscitado un fuerte rechazo en la opinión pública. Frases como "enchular la vieja", que generó críticas en septiembre de 2025, y otras declaraciones controversiales durante su llegada a la política, son ejemplos de lo que muchos consideran imprudente e irresponsable.

Controversias Financieras: Parisi ha enfrentado cuestionamientos sobre la falta de transparencia en las finanzas de su partido. En 2021, una investigación de CIPER reveló que el Servicio Electoral (Servel) indagaba al Partido de la Gente (PDG) por irregularidades en sus gastos de campaña.

Falta de Claridad: Críticos señalan que, a pesar de su alta visibilidad mediática, su programa de gobierno carece de propuestas detalladas, centrándose en titulares polémicos. En un programa de televisión en octubre de 2025, se le vio debatiendo su programa, pero su estrategia parece más enfocada en el carisma y la retórica populista que en el contenido sustancial.

Fragmentación Política: Su campaña podría contribuir a la polarización en el debate político, desviando la atención de temas importantes hacia confrontaciones y escándalos. En un contexto electoral, esta táctica puede fragmentar el voto o beneficiar a candidatos con discursos más moderados y coherentes.

Conclusión

La interpretación del estilo de Franco Parisi varía según la perspectiva: algunos ven sus acciones como un cálculo estratégico para atraer a un electorado desilusionado, mientras que otros las consideran irresponsables y polarizantes. Sus seguidores valoran su audacia y capacidad para desafiar las normas tradicionales, mientras que sus detractores lo acusan de populismo imprudente. En última instancia, la distinción entre "audaz" e "imprudente" es una cuestión de perspectiva política.

preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Quién es Franco Parisi? Franco Parisi es el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) en las elecciones chilenas de 2025.

  2. Qué controversias han marcado su campaña? Su estilo provocador y comentarios inusuales, como el de “enchular a la vieja”, han generado críticas significativas y debates sobre su seriedad.

  3. Qué porcentaje de apoyo tiene en las encuestas? Las cifras recientes muestran que Parisi se ubica entre un 5% y 7% de intención de voto, según las últimas encuestas.

  4. Cómo se compara Parisi con otros candidatos? En la actualidad, enfrenta una fuerte competencia de figuras como Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos), quienes han consolidado mayores apoyos en las encuestas.

  5. Qué papel juega la minería en su discurso político? Parisi intenta conectar con trabajadores mineros y critica la forma en que la élite política trata el lenguaje y preocupaciones de este sector esencial en la economía chilena.

A medida que se aproximan las elecciones, es evidente que Franco Parisi deberá encontrar el equilibrio entre ser un provocador inteligente y un candidato serio que suene en las urnas, de lo contrario, corre el riesgo de ser recordado como otro «showman» sin sustancia en el caótico panorama político chileno.

Víctor Manuel Arce García

Editor de The Times en Español

Harold Mayne-NichollsHarold Mayne-Nicholls: ¿el outsider que transformará la política chilena?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.