
Eduardo Artés y su última batalla: ¿una voz olvidada de la izquierda revolucionaria?
Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.
´
Su candidatura despierta esperanza y dudas. ¿Representa un cambio real o es solo un espejismo en tiempos de crisis política?
Editorial17 de octubre de 2025A medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales de noviembre en Chile, la aparición de Harold Mayne-Nicholls en el escenario político ha generado un torbellino de reacciones y análisis. Desde su formalización como candidato independiente en agosto, Mayne-Nicholls ha pasado de ser un profundo outsider a un contendiente que desafía el status quo. Sin embargo, la verdadera pregunta que todos nos hacemos es: ¿su candidatura representa un ímpetu fresco para la política chilena o es simplemente un espejismo testimonial?
La campaña de Harold Mayne-Nicholls ha captado la atención pública en un contexto de desencanto con los partidos tradicionales. Desde finales de septiembre, su discurso ha oscilado entre momentos de brillantez y detalles cuestionables de su pasado. Fue en el debate presidencial de principios de octubre donde sorprendió a la audiencia, consolidándose como la revelación del evento. Su capacidad para atraer a un electorado cansado de las viejas formas de hacer política se tradujo en un sorprendente incremento en las encuestas, duplicando su apoyo en estudios como el de Cadem.
Uno de los aspectos más llamativos de su campaña ha sido su férrea oposición a la ludopatía. Al señalar el crecimiento de las apuestas en línea en Chile, logró resonar con muchas personas que ven en este tema un problema social serio. Sus palabras han encontrado eco en redes sociales, donde miles aplaudieron su arrojo al tocar un "mal silencioso" en la sociedad chilena. Incluso Karol Cariola, del PC, lo felicitó públicamente, un gesto que atestigua su capacidad de conectar con diferentes sectores políticos, subrayando su aparente transversalidad.
Sin embargo, la euforia que rodea su ascenso se ve ensombrecida por el "Expediente HMN". A principios de octubre, una investigación reveló que el exdirigente de la ANFP enfrenta 70 juicios laborales por despidos injustificados y deudas millonarias. Este oscuro capítulo de su trayectoria, que podría interpretarse como una herencia personal o un arma en la guerra política, plantea serias dudas sobre su imagen de gestor honesto. ¿Estamos ante un candidato que es víctima de una maquinaria partisana o ante un irresponsable que no ha aprendido de sus errores?
En el mundo digital, las opiniones se dividen. Algunos lo perciben como un candidato con un futuro prometedor, mientras que otros lo critican como un "testimonial", un personaje que, aunque brilla en los titulares, carece de la profundidad necesaria para abordar los problemas que enfrenta Chile. Críticas como las de Tomás Mosciatti destacan lo superficial de su propuesta, argumentando que su carisma podría no ser suficiente para enfrentar los desafíos estructurales de la política chilena.
En este clima electoral feroz, la noticia de la muerte de su madre, justo después de su cumpleaños, añade una capa emocional a la figura de Harold Mayne-Nicholls. Este acontecimiento humano ha generado un nuevo nivel de empatía hacia él, aunque también produce cierto escepticismo sobre si esta muestra de vulnerabilidad es genuina o solo una táctica en medio de un feroz combate electoral.
En recientes entrevistas radiales, Mayne-Nicholls se mostró firme al afirmar que "no es posible que esto siga escalando", aludiendo a la crisis social que lo impulsó a postularse. Su apoyo a figuras como Michelle Bachelet refleja un intento de construir puentes en un escenario donde la polarización está a la orden del día. Sin embargo, estas alianzas discretas, sumadas a su pasado problemático, ponen en tela de juicio la capacidad de Mayne-Nicholls para ser un líder verdaderamente transformador.
A medida que el día de las elecciones se acerca, el panorama para Harold Mayne-Nicholls continúa siendo impredecible. Si logra capitalizar su ascenso en las encuestas, podría forzar una segunda vuelta que no solo tendría implicaciones para su carrera, sino que también podría desestabilizar a los partidos tradicionales chilenos. Su candidatura podría catalizar un cambio necesario en la política nacional, forzando a los grandes a mirarse al espejo y reflexionar sobre sus propias fallas y promesas incumplidas.
Si no se logra posicionar como un candidato firme, su historia podría convertirse en uno de esos relatos de "¿qué pudo ser?" para el año 2025. En cualquier caso, su incursión en la política nos recuerda que Chile necesita figuras como Mayne-Nicholls, pero estas deben presentarse con cuentas claras y una visión comprometida con las demandas sociales de un país fracturado.
Origen y experiencia ajena a la política: Como exdirigente deportivo, su trayectoria por fuera del ámbito político tradicional podría atraer a un electorado desilusionado con los partidos existentes.
Discurso de unidad: Mayne-Nicholls ha centrado su campaña en un mensaje de unidad, proponiendo "devolver el alma a Chile" y superar la polarización. Su enfoque se basa en el servicio, la escucha y la empatía.
Crítica al sistema político: Ha expresado una clara postura crítica hacia la política actual, afirmando que el sistema está "totalmente fragmentado" y carece de un diálogo constructivo.
Posición de centro: Al presentarse como candidato independiente y de centro, busca atraer a votantes que no se identifican con los bloques políticos de izquierda y derecha.
Viabilidad como outsider: En julio de 2025, el medio chileno El País calificó su discurso como "populismo de baja intensidad", argumentando que se basa en la crítica al sistema actual sin ofrecer una base ideológica sólida.
Dependencia del apoyo ciudadano: Como candidato independiente, su éxito depende en gran medida del respaldo popular, algo que ha buscado activamente, como al reunir las firmas necesarias para formalizar su candidatura.
Estrategia política incierta: Mayne-Nicholls ha evadido aclarar si respaldará a algún candidato en una posible segunda vuelta, lo que genera incertidumbre sobre sus alianzas y el futuro de su movimiento.
Relación con el sistema: A pesar de presentarse como un outsider, su equipo incluye figuras con experiencia política, como Ricardo Fábrega, lo que sugiere que podría no estar completamente ajeno a la política convencional.
En conclusión, Harold Mayne-Nicholls es un enigma en el actual panorama electoral chileno. En un contexto de descreimiento e insatisfacción, su llegada ha causado tanto revuelo como polémica. Los acontecimientos que están por venir determinarán si su candidatura es solo un destello temporal o si realmente puede convertirse en un cambio transformador en la política chilena. Que las urnas hablen, pero lo hagan con memoria, en medio de un escenario que claramente pide a gritos más claridad, ética y compromiso.
¿Quién es Harold Mayne-Nicholls?
¿Cuáles son las principales propuestas de Mayne-Nicholls?
¿Qué significa el "Expediente HMN"?
¿Cómo ha reaccionado el público a su candidatura?
¿Qué implicaciones podría tener su candidatura para las elecciones?
Víctor Manuel Arce García
Editor de The Times en Español
Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.
ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La FACh activa operativo de búsqueda tras perder contacto con un helicóptero Black Hawk en la Región de Aysén con cuatro tripulantes.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
El Congreso de la República del Perú ha comenzado el proceso para destituir al presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
Junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, el guitarrista fundó en 1973 la banda KISS, que se caracterizó por su maquillaje y shows teatrales.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.