
Desafíos del gobierno de Boric: Navegando entre logros y desconfianza
Con un clima político convulso, el gobierno de Gabriel Boric se enfrenta a retos que pueden determinar su legado en los meses finales de su mandato.
´
A puertas de las elecciones, Jara toma protagonismo en la política chilena
Editorial17 de octubre de 2025A solo unas semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, la figura de Jeannette Jara emerge con fuerza en la escena política chilena. La ex ministra del Trabajo, abanderada de la izquierda y el centroizquierda, ha escalado en las encuestas con una tenacidad que refleja su historia de lucha sindical. Según la última medición de Cadem, Jara alcanza un 28% en la primera vuelta, superando a José Antonio Kast (23%) y dejando atrás a Evelyn Matthei (17%). Esta tendencia positiva no se debe al azar, sino a su capacidad para conectar con el descontento social mediante un discurso claro y centrado en el bienestar económico de las familias.
Las últimas semanas han sido un torbellino de contrastes. El escándalo de las boletas de luz ha golpeado duramente a la ciudadanía, con alzas superiores al 70% debido a un error metodológico en la fórmula de la Comisión Nacional de Energía desde 2017. Irónicamente, Jara, al ser parte del gobierno saliente de Gabriel Boric, enfrenta un fuego cruzado: los opositores la acusan de ser la “continuidad del desastre”, reclamando su rol en un gabinete que no supo prever la crisis.
Sin embargo, la respuesta de Jara es valiente y directa. Al proponer una rebaja del 20% en las cuentas de la luz mediante mecanismos viables, busca reposicionarse como la defensora de los vulnerables. Esta estrategia es crucial en un país donde el costo de vida ha desbordado las expectativas de las familias.
A pesar de su clara conexión con el electorado, Jara enfrenta un desafío considerable: el lapsus durante el debate presidencial, donde titubeó ante preguntas técnicas, generó memes y sembró dudas sobre su preparación para la La Moneda. Este episodio resalta la fragilidad de su posición, a pesar de su sólida trayectoria.
En el tema de la seguridad, Jara ha empezado a endurecer su discurso. Promete una "mano firme" contra el crimen organizado, reconociendo que el progresismo se ha "desconectado" de la ciudadanía. Esta autocrítica, poco habitual en la izquierda, resuena en un país cansado de la inseguridad. Su franja televisiva comienza enfatizando su biografía de origen humilde –hija de ferrocarrilero y madre soltera–, apelando al corazón de pymes y trabajadores.
Durante su participación en ENADE, compartió visiones con empresarios, mostrando un pragmatismo que contrasta claramente con el ideologismo del pasado. Este enfoque pragmático la posiciona como una figura que no rehuye los retos, sino que busca construir puentes.
Sin embargo, el ruido en redes sociales no cesa. Su foto con Mon Laferte desató controversia, con la cantante aclarando que no era un endorsement, sino un "sacar de contexto" para atacar a Jara. A su vez, los críticos la acusan de hipocresía por prometer empleos y pensiones dignas, mientras el gobierno acaba su mandato con cifras de desempleo estancadas y fuga de capitales. Sus defensores, por otra parte, la ven como la única capaz de formar un Congreso afín, impulsando el hashtag #UnCongresoParaJara.
Desde mi perspectiva, Jara encapsula lo mejor y lo peor de la izquierda chilena contemporánea. Su mayor fortaleza radica en su autenticidad: no es una política de salón, sino una que comprende la realidad del trabajador. En un Chile donde el 70% de la población rechaza el modelo neoliberal heredado, su énfasis en la redistribución y los derechos laborales podría galvanizar a los desencantados del estallido social.
Sin embargo, el lastre es innegable. Al ser vista como la "heredera" de Boric, Jara está atada a los errores de su gobierno, como la reforma previsional fallida o la gestión energética caótica. Las encuestas también lo evidencian: gana empatía en la primera vuelta, pero pierde en la segunda ante Kast o Matthei, quien capitalizan el descontento con la “woke agenda”.
Origen y Legitimidad: Jara, con una sólida trayectoria en el activismo sindical y una militancia de base, se distingue por su cercanía a los movimientos sociales y a las demandas de la ciudadanía. Como presidenta de la FEUSACH y dirigente estudiantil en los años 90, ha cultivado un profundo entendimiento de las necesidades sociales.
Defensa de las Reformas: Durante su gestión como ministra del Trabajo, Jara lideró la implementación de cruciales reformas sociales que respondieron a anhelos populares de larga data. Entre los logros más destacados se encuentra la reforma previsional, aprobada en enero de 2025, que marcó un hito en su administración. Esta ley no solo incrementó las pensiones, especialmente la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250,000, sino que también introdujo un aporte adicional del 1% por parte de los empleadores, buscando fortalecer el sistema de seguridad social. Otro avance importante fue la reducción de la jornada laboral a 40 horas, un reclamo histórico de la ciudadanía.
Conexión con el Electorado: Su victoria en las primarias de junio de 2025, donde obtuvo el 60% de los votos en su coalición, evidenció su habilidad para conectar con el electorado progresista.
A días de cerrar el mandato de Boric –un gobierno con intenciones nobles, pero con una ejecución torpe–, Jara se enfrenta a una ventana estrecha de oportunidad. Si logra desmarcarse del "desgobierno" sin traicionar sus raíces, podría forzar un balotaje que obligue a la derecha a moderarse. De lo contrario, corremos el riesgo de repetir el ciclo de promesas vacías y un país estancado.
Jeannette Jara se enfrenta al reto de equilibrar su imagen como una líder cercana a las demandas de la ciudadanía con la necesidad de defender un legado gubernamental que ha suscitado un intenso debate.
Manteniendo la Conexión Popular: De cara a las próximas elecciones, Jara necesita conservar el impulso popular que la llevó a ganar las primarias. Para ello, debe destacar los logros sociales, como la reforma de pensiones, y sostener un discurso que resuene con las bases sociales.
Gestionando el Legado de Boric: Simultáneamente, tiene que abordar la herencia de un gobierno que, aunque ha logrado avances significativos en lo social, también ha recibido críticas por su desempeño económico, la estabilidad política y la percepción de improvisación en algunas decisiones.
Adaptación al Nuevo Contexto: Su habilidad para hacer la transición de líder ministerial a figura presidencial, defendiendo el legado de su gobierno mientras proyecta una visión propia, será fundamental para definir su futuro político y la continuidad del proyecto progresista en Chile.
Chile merece más que consignas; necesita líderes que unan, no que dividan. Jara, con su lema "Es por ti, es por Chile", podría representar esa chispa. Pero el veredicto final está en manos del pueblo: ¿continuidad o renovación?
Jeannette Jara ha sido ministra del Trabajo y ha tenido una activa participación en la política chilena a través de su trabajo sindical.
La crisis económica, evidenciada por el aumento de las boletas de luz, le brinda a Jara la oportunidad de conectar con el electorado que enfrenta dificultades financieras.
Jara ha prometido "mano firme" contra el crimen organizado y se ha comprometido a escuchar las inquietudes de la ciudadanía sobre seguridad.
Jara forma parte del gobierno saliente de Boric, lo que le ha generado críticas, pero también la posibilidad de capitalizar la experiencia adquirida.
Jara enfrenta el desafío de distanciarse de los errores del gobierno de Boric mientras intenta consolidar su apoyo entre los votantes.
Víctor Manuel Arce García
Editor de The Times en Español
Con un clima político convulso, el gobierno de Gabriel Boric se enfrenta a retos que pueden determinar su legado en los meses finales de su mandato.
Conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo y el cierre del gobierno de EE. UU. marcan la agenda geopolítica esta semana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.