´

José Antonio Kast: ¿La esperanza conservadora o el eco del pasado?

A días de las elecciones, Kast enfrenta un clima electoral incierto, polarizado entre fervor popular y controversias que lo atrapan.

Editorial17 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
 José Antonio Kast
José Antonio Kast The Times en Español

A solo días de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, la candidatura de José Antonio Kast se ha visto atrapada en un torbellino de encuestas fluctuantes, escándalos revividos y alianzas tácticas. En medio de un clima político frágil, Kast enfrenta un escenario ajustado donde sus fervientes seguidores aplauden su propuesta de mano dura, mientras sus detractores lo retratan como un eco del pasado. ¿Estamos ante el ocaso de su ascenso o ante el preludio de un balotaje inminente?

Las encuestas y el pulso electoral

Las encuestas son claras: el horizonte electoral está lleno de incertidumbres. Según Criteria, Kast empata con Jeannette Jara en un 26% para la primera vuelta, pero en un posible balotaje, podría imponerse con un 46% frente al 40% de Jara. En contraste, Cadem posiciona a Kast en un 23%, detrás de la comunista con un 28%, mientras que Black & White muestra una caída de Kast al 31%. Estas cifras revelan las preocupaciones ciudadanas que orbitan en torno a temas como la seguridad y la economía, en los que Kast ha centrado su discurso.

Su retórica de firmeza frente a la criminalidad resuena en un Chile cansado de balaceras y saqueos. No obstante, el fantasma del estallido social de 2019 acecha; en recientes declaraciones, Kast lo califica como un error que llevó a dos intentos de constituyente fallidos, nuevamente posicionándose como el restaurador del orden.

Escándalos y la defensa de la transparencia

Las semanas previas a la elección también han sido difíciles para Kast, pues el escándalo de las cuentas trolls asociadas a su entorno ha resurgido. Aunque analistas sugieren que su impacto ha sido mínimo, este asunto está erosionando su imagen de transparencia. Además, sus 146 inasistencias al Congreso entre 2006 y 2018 —un costo de $35 millones en salarios cobrados sin asistir— es un argumento contundente en contra de su prédica de mérito y responsabilidad.

La controversia con Evelyn Matthei ha añadido leña al fuego. Tras semanas de acusaciones y un intercambio de videos comprometedores, ambos firmaron una paz televisiva en Enade con un "te perdono" que sonó más a un acuerdo electoral que a una genuina reconciliación.

Una estrategia arriesgada

En medio de esta tormenta, Kast ha optado por esquivar ciertos temas divisivos. Desde 2021, ha intentado moderar su discurso, evitando debatir sobre las libertades individuales para atraer al voto femenino, asignando a mujeres a roles clave en su campaña. Al mismo tiempo, propone recortes fiscales de US$6.000 millones para "limpiar" al Estado de "parásitos", un término utilizado por su asesor que alimenta las críticas hacia él.

Esta dualidad en su enfoque es astuta, pero arriesgada. Para su base leal, Kast es visto como el salvador del país; sin embargo, en el centro político, muchos lo perciben como extremista. Un reciente baile viral en "Detrás del Muro" lo humanizó un poco, sí, pero no ha sido suficiente para extinguir el estigma que lo rodea.

Kast: ¿un restaurador conservador?

Kast puede no ser un Pinochet reloaded, como a menudo lo retratan sus opositores, sino más bien un conservador pragmático en un país que anhela estabilidad. Si logra acceder al balotaje, podría aprovechar el creciente descontento hacia el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, la competencia es feroz: Jara acechando y Matthei buscando dividir los votos de la derecha.

La posibilidad de que la derecha se una o se divida será crucial. Chile se enfrenta a una elección monumental donde la búsqueda del orden no debe ir en detrimento de las libertades. La pregunta esencial es: ¿es Kast el bálsamo que el país necesita o, por el contrario, el veneno que teme su población? El 16 de noviembre será decisivo. 

Esperanza conservadora

Desde esta perspectiva, Kast es considerado una figura que podría restaurar el orden, la seguridad y los valores tradicionales en un contexto de inestabilidad política y social.

Orden y seguridad: Kast ha centrado gran parte de su discurso en la necesidad de aplicar mano dura contra el crimen organizado, la delincuencia y la migración irregular. Su "Plan Implacable" refleja este enfoque, prometiendo un mayor respaldo a Carabineros para proteger a los chilenos.

Críticas al actual gobierno: Kast y su Partido Republicano han manifestado severas críticas hacia la gestión del gobierno actual, señalando su "irresponsabilidad e indolencia" en temas como el aumento de las cuentas de la luz y la falta de control en materia de seguridad.

Recuperación del país: Sus partidarios lo ven como una alternativa para "Recuperar Chile" y devolverle el "rumbo" al país, poniendo énfasis en el crecimiento económico, la inversión y la disciplina fiscal.

Movilización de jóvenes: A pesar de su enfoque conservador, Kast ha logrado conectar con un segmento joven de la población, lo que sus seguidores interpretan como un signo de esperanza y de un cambio generacional dentro de su movimiento.


Eco del pasado

La imagen de Kast como un "eco del pasado" se basa en críticas a su ideología conservadora, sus posturas sobre temas delicados y la falta de innovación en sus propuestas.

Vínculos con la dictadura: Kast participó en el plebiscito de 1988 a favor de Pinochet, lo que, según sus detractores, lo asocia con el autoritarismo y la dictadura en Chile.

Posturas polarizantes: Su retórica ha sido tachada de "polarizante" por diversos sectores políticos, incluida la centroderecha. Sus declaraciones sobre migración, seguridad y el rol del Estado suelen generar controversia.

Críticas a la gestión pública: Comentarios de algunos de sus asesores, que calificaron a ciertos funcionarios públicos como "parásitos," han suscitado fuertes polémicas y cuestionamientos sobre su visión del Estado y su capacidad de gobernar.

Cuestionamientos a sus propuestas económicas: Su plan de recortes fiscales ha encontrado escepticismo incluso entre economistas y expolíticos de derecha, quienes dudan tanto de su viabilidad como del apoyo político que requeriría para ser implementado.

Resistencia y críticas internas: Las tensiones dentro de la derecha, reflejadas en las críticas de figuras como Evelyn Matthei, demuestran que su figura provoca divisiones incluso en su propio sector político.

Conclusiones

Las complicaciones que rodean a la candidatura de Kast reflejan las grietas de un movimiento polarizante. A medida que se asoman las elecciones, la opinión pública se fragmenta entre la promesa de un orden buscado y los peligros inherentes al autoritarismo. Su capacidad para navegar por estos desafíos, y su evolución desde el discurso original hasta una campaña más táctica, serán determinantes en la votación.


FAQ

  1. ¿Es José Antonio Kast un candidato extremista?

    • Su discurso ha evolucionado desde posiciones más extremas hacia un enfoque más pragmático, aunque sigue enfrentando críticas.
  2. ¿Cuál es la principal preocupación de los votantes en esta elección?

    • La seguridad y la economía son las preocupaciones más significativas para los votantes chilenos.
  3. ¿Cómo afecta el escándalo de cuentas trolls a la imagen de Kast?

    • Aunque su impacto es considerado mínimo por algunos analistas, erosionar su imagen de transparencia puede influir en su electorado.
  4. ¿Qué papel juega Jeannette Jara en las elecciones?

    • Jara se posiciona como una competencia fuerte para Kast, especialmente entre los votantes de izquierda.
  5. ¿Cuál será el factor decisivo en las elecciones?

    • La unidad o división de la derecha y cómo se percibe el legado del gobierno actual de Boric serán cruciales.

Víctor Manuel Arce García

Editor de The Times en Español

Jeannette JaraJeannette Jara: entre el ímpetu popular y el legado del gobierno Boric


Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.