
El dólar parte en $951 en Chile, con un leve crecimiento, mientras que el cobre retrocede
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
´
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
Chile10 de octubre de 2025La jornada de este viernes trae consigo una serie de dinámicas intrigantes en los mercados financieros chilenos. El dolar estadounidense se posiciona en $951, lo que representa un leve incremento de $1,5 (0,16%) respecto al día anterior. Este aumento se produce en un contexto macroeconómico global donde el cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile, presenta una leve corrección tras varias sesiones de optimismo.
El tipo de cambio del dólar se ve influido por una diversidad de factores, tanto locales como globales. En este momento, el comportamiento del dólar en Chile se manifiesta en medio de un panorama internacional mixto. Mientras que el dólar global muestra "señales de agotamiento", el precio del cobre ha experimentado un descenso hasta los US$ 5,11 por libra, marcando una caída del 0,43%. Este retroceso en el precio del cobre, aunque débil, es notable, especialmente considerando que se mantiene cerca de los niveles más altos en así como se pueden observar, tales como las visitas que se ofrecen en este tiempo. diez semanas.
La caída en el precio del cobre puede atribuirse, en parte, a "tomas de ganancias" tras el notable repunte de los últimos días. Sin embargo, los temores en torno a la oferta global continúan latentes, lo que hace que los mercados permanezcan en alerta. De hecho, un análisis más profundo sobre la producción de cobre en Chile revela que Codelco, la estatal minera, ha reportado una producción de 93,400 toneladas métricas en agosto, un desplome significativo que marca su nivel más bajo en más de 20 años y un 25% menos que en el mismo mes del año anterior.
Este descenso alarmante en la producción de Codelco no es meramente un capricho del mercado; está vinculado a un grave accidente ocurrido en la mina El Teniente el pasado 31 de julio, que dejó seis trabajadores fallecidos y varios heridos, paralizando las operaciones durante más de una semana. Como resultado, la empresa se ha visto obligada a reducir sus proyecciones anuales de producción, lo que ha contribuido a tensar aún más el mercado del cobre en el ámbito global.
A nivel internacional, Freeport-McMoRan, otro importante player en la industria del cobre, ha confirmado que su mina Grasberg en Indonesia sigue operando a media capacidad —un hecho que no se espera cambie antes de 2027—. Al mismo tiempo, Teck Resources ha recortado su estimación de producción a entre 170,000 y 190,000 toneladas, un rango inferior al previamente considerado de 210,000 a 230,000 toneladas. Este conjunto de circunstancias está generando preocupaciones sobre el suministro global de cobre y, por ende, influye también en las fluctuaciones del tipo de cambio en Chile.
Por otro lado, el dólar index (DXY), que mide la fuerza del dólar frente a una cesta de monedas extranjeras, está mostrando sus primeros signos de debilidad tras una semana alcista. El índice ha caído un 0,03%, ubicándose en los 99 puntos; no obstante, a pesar de esta caída, acumula una notable ganancia semanal de 1,6%, representando su mejor desempeño desde noviembre de 2024. Este retroceso se produce en un escenario donde se está viviendo un "apagón de datos económicos" en Estados Unidos, agravado por el cierre parcial del gobierno, que ha entrado en su décimo día. Esto ha interrumpido la publicación de cifras cruciales como las nóminas no agrícolas, las solicitudes de desempleo y posiblemente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la próxima semana.
Esta falta de datos ha llevado a los mercados a moderar sus expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que ha permitido al dólar mantener un soporte artificial como activo refugio, aunque con una creciente volatilidad ante la indefinición.
En el ámbito local, no se han reportado nuevos antecedentes económicos que pudieran impactar el tipo de cambio de manera inmediata. Sin embargo, el comportamiento del cobre y la evolución del dólar global continuarán siendo las referencias principales para la determinación del tipo de cambio en Chile. Para hoy se estima que el rango de movimiento del dólar se ubique entre $945 y $955, con un sesgo lateral que depende en gran medida de la actividad del cobre durante la sesión estadounidense y de los comentarios que puedan surgir de las autoridades de la Reserva Federal.
La relación entre el dólar y el cobre sigue siendo un eje crucial para entender la economía chilena, en un contexto donde la oferta y la demanda global dictan cada vez más las tendencias del mercado. A pesar del leve incremento del dólar esta mañana, se espera que el comportamiento del cobre y la incertidumbre internacional sigan marcando la pauta en los próximos días. Los analistas, como Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, continúan observando con atención cada desarrollo y recalibrando sus expectativas para no perder de vista los cambios inminentes en este entorno volátil.
¿Por qué el dólar en Chile sube a $951?
El dólar ha registrado un leve aumento debido a la corrección del cobre y la falta de datos económicos en EE.UU.
¿Cómo afecta el dólar a la economía chilena?
El tipo de cambio del dólar impacta las exportaciones e importaciones, afectando inflaciones y costos de bienes.
¿Qué factores influyen en el precio del cobre?
La oferta global, producción de grandes mineras y condiciones de mercado son determinantes clave en el precio del cobre.
¿Cuál es la relación entre el cobre y el dólar en Chile?
La depreciación del cobre suele llevar a una apreciación del dólar, considerando que muchas transacciones en pesos están relacionadas con la exportación de cobre.
¿Qué se espera para el precio del cobre en el futuro?
Las proyecciones dependen de la recuperación de la producción global y la demanda que tenga, sobre todo de grandes economías como la de China.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
El partido komeito rompe su alianza de 26 años con el plenario. La decisión surge de tensiones sobre escándalos y propuestas políticas no atendidas.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
El dólar inicia la jornada en $945, cayendo por el avance del cobre, a pesar de la fortaleza del billete verde global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
Coca-Cola Zero Azúcar se convierte en auspiciador oficial del Festival de Viña del Mar, prometiendo momentos únicos en su versión número 65.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales