
El dólar parte en $951 en Chile, con un leve crecimiento, mientras que el cobre retrocede
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
´
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
Mundo10 de octubre de 2025El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, recientemente iluminó el escenario internacional al manifestar que Moscú estaría dispuesto a respaldar la candidatura de Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, siempre y cuando su opinión sea tenida en cuenta en el proceso de selección. Esta declaración no solo genera un eco en el ámbito político, sino que también añade un matiz intrigante a la carrera de Trump por el prestigioso galardón.
La posibilidad de que un líder mundial, particularmente uno como Donald Trump, sea considerado para un premio tan emblemático como el Nobel de la Paz, no es un asunto trivial. Históricamente, el Premio Nobel de la Paz ha honrado a figuras que han hecho contribuciones significativas al avance de la paz mundial. Desde Nelson Mandela hasta la madre Teresa, cada laureado ha tenido un impacto tangible en la promoción de la paz y la reconciliación.
La declaración de Ushakov se produjo en un momento de atención mundial hacia las actividades diplomáticas de Trump, especialmente en la aproximación a Corea del Norte, donde su intento de negociación con Kim Jong-un fue, en su momento, objeto de conversación y controversia. Ushakov, afirmando que "probablemente apoyarían" la nominación si fueran consultados, deja claro que Rusia no es indiferente a la influencia política que podría acarrear dicha candidatura.
Este comentario de Ushakov añade una capa de complejidad a las relaciones internacionales entre Rusia y Estados Unidos, ya que se generan especulaciones sobre la posibilidad de que una nominación del tipo pueda influir en la percepción pública de Trump, tanto en su país como a nivel global. Esto es particularmente relevante, considerando que el ambiente político actual se caracteriza por una polarización sin precedentes en la política estadounidense, así como tensiones geopolíticas entre estas dos potencias.
Según la plataforma de predicciones Polymarket, las probabilidades de que Trump gane el Nobel de la Paz se sitúan en un modesto 4%. Este dato es interesante, ya que sugiere que, a pesar del respaldo de Rusia, el camino hacia el Nobel sigue lleno de obstáculos. Tradicionalmente, el reconocimiento se otorga basado en logros de paz genuinos y, por lo tanto, los críticos pueden cuestionar la idoneidad de Trump como candidato.
Los esfuerzos de Trump en el ámbito internacional, incluido su enfoque hacia Corea del Norte, han sido un tema de controversia constante. Aunque algunos lo ven como un líder que ha intentado establecer diálogos donde otros fracasaron, otros critican su enfoque, lo que complica la narrativa sobre sus oportunidades de recibir el Nobel.
El hecho de que Rusia, un actor clave en la política internacional, emita un apoyo hacia Trump significa que se están desarrollando dinámicas complejas entre las naciones. La interacción entre las potencias es a menudo un reflejo de intereses nacionales, y la cartografía de esta relación se puede ver bastante alterada cuando una figura como Ushakov menciona que "las opiniones de Rusia deben ser consideradas". Esto implica una invitación a una mayor colaboración diplomática, pero también podría ser visto como una maniobra para debilitar la posición de Trump entre sus críticos más acérrimos.
Con el trasfondo de las elecciones estadounidenses en 2024 y una atención mediática constante sobre el ex-presidente, este conflicto de intereses proporciona a Rusia una plataforma desde la cual influir en la narrativa política, al tiempo que se proyecta una imagen de cooperación en un espacio donde, tradicionalmente, los dos países han sido adversarios. La imagen de Trump recibiendo un reconocimiento de esta magnitud podría alterar las percepciones en torno a su figura, tanto en su país como en el extranjero, abriendo la puerta a nuevas interpretaciones de su legado.
Al mirar hacia su historial presidencial, es fundamental recordar que Trump ha sido un líder controversial. Su administración encontró tanto respaldo ferviente como oposición categórica. Desde sus tácticas de política exterior hasta sus posturas respecto a conflictos armados y tratados internacionales, cada decisión resonó en diferentes círculos. Para muchos, su manera de actuar puede no alinearse con la esencia tradicional del Premio Nobel de la Paz.
Si se analizan sus actuaciones en el extranjero, se pueden identificar esfuerzos como la desescalada de tensiones en la península de Corea, el llamado a una normalización de relaciones con varios países, y hasta sus intentos de facilitar diálogos entre naciones. Sin embargo, el legado de Trump será juzgado no solo por sus logros, sino también por las políticas que muchos consideraron divisivas y polarizadoras.
La declaración de Ushakov al respecto no solo aporta otra capa de análisis a la figura de Trump, sino que también plantea interrogantes sobre la interrelación entre política y diplomacia a nivel global. Se plantea un interés por parte de Rusia, y la posibilidad de que esta postura influya en el debate más amplio sobre el futuro papel de los Estados Unidos en el escenario global.
Mientras los premios Nobel pueden representar un camino hacia el reconocimiento de los esfuerzos por la paz, la opinión pública tiene un papel fundamental en la determinación de quién merece realmente ser considerado un "constructor de paz." A medida que nos acercamos a la próxima temporada de premios, la administración Trump, así como su relación con Rusia, estarán bajo un escrutinio aún más intenso.
¿Qué es el Premio Nobel de la Paz?
El Premio Nobel de la Paz es un galardón internacional otorgado anualmente a quienes han contribuido significativamente a la promoción de la paz.
¿Quiénes han ganado el Premio Nobel de la Paz?
Figuras como Nelson Mandela, Martin Luther King Jr., y la madre Teresa son algunos de los laureados.
¿Qué criterios se utilizan para seleccionar a los candidatos del Nobel de la Paz?
La selección se basa en la contribución a la paz mundial, el desarme, y la abolición de conflictos, entre otros factores.
¿Cuál es la importancia del apoyo de Rusia a Trump?
El respaldo de Rusia puede influir en las percepciones globales sobre Trump y su postura en el ámbito internacional.
¿Cómo afecta esto a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia?
El apoyo puede ser visto como una oportunidad para colaboración, pero también como una estrategia para influir en la política estadounidense.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
El partido komeito rompe su alianza de 26 años con el plenario. La decisión surge de tensiones sobre escándalos y propuestas políticas no atendidas.
El partido komeito rompe su alianza de 26 años con el plenario. La decisión surge de tensiones sobre escándalos y propuestas políticas no atendidas.
Desde el comienzo de la ocupación, la Franja de Gaza ha sido un área de constante conflicto. El bloqueo impuesto por Israel, que limita seriamente la entrada de suministros esenciales —como alimentos, medicinas y combustible— ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes.
Hamás confirma la retirada de tropas israelíes de Gaza, abriendo la puerta a un acuerdo humanitario y liberación de rehenes.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, celebra el avance en conversaciones de paz y destaca la importancia de un acuerdo justo y duradero.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales que "TODOS" los rehenes serían liberados pronto y que Israel trasladaría sus tropas a la "línea acordada".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
Coca-Cola Zero Azúcar se convierte en auspiciador oficial del Festival de Viña del Mar, prometiendo momentos únicos en su versión número 65.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales