
FBI desmantela red de lavado de dinero en Miami: Vínculos con los hijos de Maduro
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
´
Camila Vallejo defiende el fondo permanente de 830 millones para expresidentes, argumentando que cumple con la Constitución y es necesario.
Chile04 de octubre de 2025La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, ha salido en defensa de la reciente disposición de la Ley de Presupuesto presentada por el Ejecutivo esta semana ante el Congreso, la cual establece un fondo de 830 millones de pesos chilenos para el sustento de los exgobernantes, con carácter de ley permanente. Vallejo enfatizó que esta medida no representa ninguna "innovación" y que está plenamente alineada con la normativa constitucional vigente, que obliga a fijar las dietas de los expresidentes.
La propuesta gubernamental contempla un incremento del 22,3% sobre la dieta actual de los expresidentes, que hasta este año estaba fijada en 679 millones de pesos anuales. En una entrevista con Mega, Vallejo subrayó que "la fijación de las dietas del expresidente es un mandato constitucional, y la ley debe reflejar esta realidad". De este modo, Vallejo aclaró que "esto no es una cuestión particular de un expresidente, sino que se basa en una regla general".
Vallejo también se refirió a las críticas que han surgido en torno a la conversión de la dieta de expresidentes en un gasto permanente. Aclaró que, aunque la normativa es parte de la Ley de Presupuesto, la cual se discute anualmente, todavía está sujeta a debate en el Parlamento. Resaltó que hay "cálculos" que se relacionan con las asignaciones del sector público, y que dicha fijación no es algo excepcional, sino que sigue un ciclo regulatorio dentro de la Constitución.
En cuanto a la creación de un fondo permanente, Vallejo recalcó que "hay una norma constitucional que establece que los expresidentes deben tener una asignación", planteando que está regulada y fijada por ley cada vez que un nuevo expresidente asume su cargo. "Esto es, en esencia, la aplicación legal de una norma constitucional", concluyó.
Las críticas a esta medida provienen de varios sectores de la sociedad chilena, que han cuestionado la necesidad de destinar recursos significativos para cubrir las dietas de quienes han sido presidentes. En un país donde el gasto público es un tema delicado, muchos consideran que este tipo de asignaciones deberían someterse a un debate más intenso y fundamentado.
Desde el Gobierno, se argumenta que es indispensable mantener estas remuneraciones para garantizar que quienes han ocupado los más altos cargos en el país cuenten con una red de apoyo adecuada tras su mandato. Vallejo, al defender la medida, busca no solo justificar la asignación de recursos, sino también reafirmar la importancia del cumplimiento de la Constitución en temas relacionados con la política y la administración pública.
La participación del Parlamento en la discusión de este tema es también crucial. La ley anual del presupuesto es un espacio donde se ponen sobre la mesa diversas consideraciones, y la inclusión de este fondo puede suscitar tanto apoyo como oposición. Vallejo concluye que "siempre hay espacio para la discusión" y que el manejo de estas asignaciones debería contemplar no solo las necesidades de los expresidentes, sino también el contexto económico del país.
Las reacciones en las redes sociales y otros medios de comunicación no se han hecho esperar. Existen opiniones divididas: por un lado, quienes consideran que es un acto de responsabilidad municipal, mientras que por otro, están quienes ven un despilfarro en tiempos de crisis. La serie de críticas ha llevado al Gobierno a ponderar cómo comunicar estas decisiones con mayor efectividad.
Vallejo, consciente de la sensibilidad del tema, busca un equilibrio: "Este no es un gasto caprichoso, es la aplicación de una norma que, aunque pueda parecer controvertida, está destinada a regular un asunto ya existente". La figura de los expresidentes, en un contexto de escándalos y descontento social en Chile, añade un nivel de complicación adicional a la legislación.
Con lo que se espera sean sesiones tensionantes en el Congreso, es probable que el debate sobre este fondo y su regulación continúe por un tiempo. De hecho, Vallejo invita a todos los sectores a participar en la discusión, resaltando que "cada aspecto que rodea la legislación debe ser considerado con seriedad". Este proceso podría ser una oportunidad para redefinir y repensar el papel de los expresidentes y sus perks en un Chile que lucha por un mejor futuro.
¿Qué establece la Ley de Presupuesto en Chile?
La Ley de Presupuesto regula los gastos y asignaciones financieros del Estado, incluyendo las dietas de los expresidentes.
¿Por qué es un mandato constitucional la dieta de los expresidentes?
La Constitución chilena establece que los expresidentes deben contar con una asignación, la cual es regulada por ley.
¿Existen críticas sobre el gasto destinado a expresidentes?
Sí, hay un amplio debate en la sociedad chilena sobre la justicia y necesidad de estos gastos, especialmente en tiempos de crisis económica.
¿Puede el Congreso modificar esta asignación?
Sí, la dieta de expresidentes está sujeta a debate y puede ser modificada por la ley de presupuesto que se discute anualmente en el Congreso.
¿Cómo influye esto en la opinión pública?
El manejo de recursos para expresidentes es un tema sensible que genera reacciones diversas entre la población y afecta la percepción del Gobierno.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en este domingo 5 de octubre de 2025. Revisa la predicción de tu signo zodiacal y anticípate a lo que podría suceder en el ámbito del amor, el trabajo y la economía.
Camila Vallejo defiende el fondo permanente de 830 millones para expresidentes, argumentando que cumple con la Constitución y es necesario.
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) alerta sobre el grave atraso de pagos del Estado, que afecta a cientos de empresas y a la cadena de abastecimiento de insumos médicos.
La Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA) ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno chileno de suprimir, por primera vez desde 1997,
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) alerta sobre el grave atraso de pagos del Estado, que afecta a cientos de empresas y a la cadena de abastecimiento de insumos médicos.
La Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA) ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno chileno de suprimir, por primera vez desde 1997,
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
Renovación Nacional critica proyecciones del Gobierno y pide transparencia en cuentas fiscales.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza la última encuesta Panel Ciudadano-UDD, con un 27% de apoyo, mientras José Antonio Kast se mantiene en 25%. La carrera presidencial se intensifica.