
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
Camila Vallejo respalda la participación de Boric en la ONU, defendiendo la soberanía de Chile y el compromiso con los derechos humanos.
22 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La vocera del Gobierno chileno, Camila Vallejo, ha expresado su respaldo a la participación del Presidente Gabriel Boric en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, defendiendo su postura ante las críticas de la oposición sobre sus comentarios hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Vallejo subrayó que esta participación es crucial para reafirmar los compromisos de Chile en materia de derechos humanos y democracia.
En una entrevista con Radio Sonar, Vallejo abordó la controversia generada por las declaraciones de Boric sobre Trump y cómo estas han sido malinterpretadas por algunos sectores políticos en Chile. "Para nuestro gobierno, nos parece una falta de respeto a la dignidad nacional que sectores políticos intenten condicionar nuestra agenda internacional a los caprichos de un mandatario extranjero", afirmó. Según Vallejo, esta postura desafía la soberanía nacional, y cualquier intento de limitar la agenda de Chile en foros internacionales representa una traición a los principios que ha defendido el país por décadas.
La ministra defendió firmemente que Chile ha tenido un compromiso histórico por la democracia y los derechos humanos, a pesar de la sombra oscura de la dictadura. "Decir que alguna declaración se debe evitar por temor a desagradar a un presidente de otro país es inaceptable. La agenda de Chile no puede estar supeditada a los intereses de potencias extranjeras", enfatizó.
El Presidente Gabriel Boric inicia su viaje a Nueva York este lunes para asistir a la Asamblea General de la ONU, un evento clave para reforzar los compromisos internacionales de Chile. Vallejo expuso que la asistencia de Boric tendrá un impacto significativo, tanto internamente como a nivel global. “Esta será una oportunidad para reafirmar nuestros principios en un mundo donde la defensa de la democracia es más crucial que nunca”, señaló.
El gobierno chileno ha avanzado en la implementación de una política exterior que prioriza el multilateralismo y el respeto por los derechos humanos. "A pesar de las críticas de la oposición sobre la iniciativa de Democracia Siempre, fue un paso importante hacia el liderazgo progresista y seguiremos expandiendo esa agenda en la ONU", añadió Vallejo.
En torno a la posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, Vallejo fue cautelosa. “No corresponde adelantar información ni especular, pero es innegable que Bachelet tiene un prestigio y liderazgo internacional que pueden ser valiosos no solo para Chile sino también para el mundo”, comentó. Esta afirmación subraya el respeto y el reconocimiento que ha proporcionado el exmandatario en foros internacionales.
La intervención de Vallejo no solo busca defender al Presidente Boric, sino también posicionar a Chile como un actor relevante en el escenario internacional. La defensa de la soberanía nacional y el compromiso con los derechos humanos no son solo conceptos abstractos; son pilares de la política exterior chilena. La próxima Asamblea General de la ONU servirá como un escaparate para demostrar que Chile sigue comprometido con sus valores, incluso en un contexto global turbulento.
Con su firme postura, Vallejo reitera que Chile tiene la capacidad de asumir un rol protagónico en los debates internacionales, independientemente de las presiones externas. Como país, ha llegado a un cruce en el que sus decisiones y posturas globales no deben estar limitadas por las relaciones con otros poderosos actores internacionales.
¿Cuál es el objetivo principal de la participación de Boric en la ONU? El objetivo es reafirmar los compromisos de Chile en materia de derechos humanos y democracia en un contexto internacional.
¿Por qué las declaraciones de Boric sobre Trump han generado controversia? Algunos sectores creen que sus comentarios podrían afectar la agenda internacional de Chile, intentando condicionar la política exterior al desagrado del mandatario estadounidense.
¿Qué significa "Democracia Siempre"? Es una iniciativa que busca reunir a líderes progresistas y fomentar el debate sobre la defensa de la democracia a nivel global.
¿Cuál es la postura del gobierno chileno en relación a la soberanía nacional? El gobierno de Boric considera que la soberanía nacional debe mantenerse intacta y no puede ser condicionada por presiones externas.
¿Qué papel ha tenido Michelle Bachelet en la política internacional? Bachelet ha sido reconocida por su liderazgo y compromiso con los derechos humanos, lo que la convierte en una figura clave para representar a Chile en foros internacionales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".