
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Chile12 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En un contexto político incierto, la excandidata presidencial Carolina Tohá, del Partido por la Democracia (PPD), enfrenta serios problemas financieros. Según un informe revelado por el Servicio Electoral (Servel) este jueves, Tohá tiene una deuda que asciende a $177 millones, derivada de su campaña para las primarias del oficialismo.
Tohá, quien se postuló como una de las voces del PPD, presentó su declaración de ingresos y gastos el 6 de septiembre, justo un mes después de que finalizara el plazo establecido para este trámite. La situación de su campaña es parte de una revisión más amplia que está llevando a cabo el organismo electoral, que busca garantizar la transparencia en el financiamiento político.
De acuerdo con la información publicada por Servel, la campaña de Tohá reportó ingresos por $260.003.141, un monto que se queda corto comparado con la recaudación obtenida por su competidor Gonzalo Winter del Frente Amplio. Sin embargo, los gastos de Tohá fueron significativamente más elevados, alcanzando $437.603.990, lo que la convierte en la candidata con el mayor gasto entre los cuatro que compitieron en las primarias.
Esta diferencia genera un pasivo exacto de $177.600.332, que corresponde a obligaciones financieras con diversos proveedores y colaboradores. Servel enfatiza que su función principal es garantizar que no hayan irregularidades o gastos excesivos, y su labor es registrar estos montos sin pronunciarse sobre su justificación.
Desde el PPD, se han manifestado confiados en que las observaciones a la planilla presentada no arrojarán problemas mayores. “Estamos a la espera del feedback de Servel. La rendición fue un proceso riguroso que se llevó a cabo”, comentó un portavoz del partido.
La carrera presidencial de Carolina Tohá fue marcada por la competitividad de varios candidatos y la presión del electorado en un ámbito político que ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Su experiencia como exministra del Interior y su influencia en el PPD eran esperadas para desempeñar un papel relevante en el proceso electoral. Sin embargo, la falta de financiamiento y el desajuste en sus gastos han complicado su imagen pública y la del partido.
El hecho de que una figura destacada como Tohá enfrente dificultades financieras no es un fenómeno aislado. En Chile, las crisis de financiamiento son un tema recurrente que ha llevado a varios políticos a enfrentar investigaciones y auditorías. La transparencia en las campañas y la rendición de cuentas son nuevamente puestas a prueba, sacando a la luz los problemas de gestión financiera que enfrenta el sistema político chileno.
A medida que se desarrolla esta situación, los ciudadanos seguirán de cerca los movimientos de Tohá y las decisiones que tome el PPD. La deuda reportada no solo representa un reto personal y político para Tohá, sino también una alerta sobre el estado del financiamiento político en Chile. El futuro de su carrera política podría depender de la respuesta del electorado y de su habilidad para gestionar esta crisis.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.