
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
El Presidente Gabriel Boric resalta la importancia de la democracia y la búsqueda de los desaparecidos en el 52º aniversario del Golpe de Estado en Chile.
Chile11 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, conmemoró este 11 de septiembre de 2025, el 52º aniversario del Golpe de Estado de 1973 en un acto emotivo en La Moneda. Ante un auditorio compuesto por familias de detenidos desaparecidos y ciudadanos, el mandatario enfatizó que “en democracia nunca se agotan las vías del diálogo”, resaltando la perseverancia en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Durante su discurso, Boric subrayó que “nunca es inevitable rendirse a la violencia”, haciendo un demarcado llamado a resolver las diferencias a través de la palabra. Reiteró su compromiso hacia la paz y la esperanza democrática, reafirmando que el camino hacia la reconciliación está abierto a todos, y que el diálogo debe ser el eje para la restauración de la confianza en la institucionalidad chilena.
El Presidente también abordó el doloroso tema de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. Recordó que “el Estado de Chile los hizo desaparecer”, subrayando la obligación del gobierno de buscar a las víctimas y realizar esfuerzos conjuntos para reunir información y reconstruir sus historias.
“Mientras tengamos energía no vamos a dejar de buscarlos. Y eso es lo que estamos haciendo”, destacó Boric, reflejando un compromiso más que simbólico. Este eje central en su discurso se subraya con la implementación del Plan Nacional de Búsqueda, donde el Estado asume su responsabilidad histórica frente a las familias afectadas.
La conmemoración también sirvió como un recordatorio de las atrocidades cometidas durante los años de dictadura en Chile. Boric subrayó que las conmemoraciones son fundamentales para mantener viva la memoria histórica. Sin ese ejercicio, dijo, “corremos el riesgo de olvidarnos de nuestro pasado”. Las palabras del mandatario resonaron con un mensaje claro: la memoria histórica no solo es una herramienta de duelo, sino un pilar para la educación y la construcción de un futuro más justo.
La presencia de familiares de desaparecidos en el evento fue un recordatorio de que detrás de cada cifra hay historias de dolor y lucha. Muchas de estas familias han dedicado sus vidas a la búsqueda de justicia y han sido un faro de esperanza. Boric reconoció su lucha, diciendo que “siempre hay espacio para la agencia, la resistencia, la acción transformadora”.
La revalidación del compromiso con la democracia y los derechos humanos fue un tema recurrente en el acto. Boric se comprometió a seguir trabajando para que estos valores se vivan en todas las esferas de la sociedad chilena. “Democracia y derechos humanos siempre”, reiteró el mandatario.
Este tipo de eventos no solo serve para recordar el dolor pasado, sino que también establece una declaratoria para el futuro. De acuerdo a Boric, el camino hacia la verdad y la justicia es "un proyecto que nos involucra a todos".
A medida que el presidente Boric cerró su discurso, quedó clara la realidad que enfrenta Chile en su proceso de sanación y reconciliación. La trayectoria hacia la verdad necesita de un compromiso colectivo, y Boric insta a cada ciudadano a ser parte de esta misión.
El 52º aniversario del Golpe de Estado en Chile no solo es un tiempo de reflexión, sino un llamado a la acción. Es una invitación a todos los chilenos a participar de un diálogo genuino, donde la búsqueda de la verdad sea el eje central, y donde la reconstrucción de una sociedad más solidaria y justa sea un objetivo común.
El Presidente Boric ha dejado claro que, aun en medio de un contexto tan doloroso, hay espacio para el diálogo, la esperanza y la búsqueda de la verdad. Este acto de conmemoración es un paso hacia la sanación colectiva y un recordatorio de que el trabajo por la democracia nunca se detiene, ni se agota.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.