
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Propuestas contradictorias sobre la seguridad en fronteras del norte de Chile
Chile10 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un intenso debate transmitido por Chilevisión, el exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls y el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, ahondaron en sus visiones sobre la migración en el norte de Chile. La explosiva propuesta de Parisi de instalar minas antipersonales en las fronteras, para frenar la migración irregular, fue criticada severamente por Mayne-Nicholls, quien aboga por un enfoque más humano en la política de seguridad.
Franco Parisi, conocido por sus posturas directas y a menudo polarizantes, sugirió que el norte de Chile enfrenta una crisis migratoria que requiere medidas extremas. Según él, las minas antipersonales son una solución viable para evitar los ingresos irregulares. Esta propuesta ha generado alarma, especialmente considerando el historial y los efectos devastadores de estas armas en poblaciones vulnerables.
En el transcurso del debate, Mayne-Nicholls no demoró en manifestar su desacuerdo. Con un tono decidido, expresó: "Quien gobierne este país tiene que tener un poco de humanidad". Haciendo referencia a su experiencia en países afectados por minas, como Vietnam y Camboya, añadió que "los jóvenes mutilados por minas antipersonales no tienen oportunidades de seguir viviendo en plenitud". En su relato, destacó que estas armas no solo afectan físicamente, sino que transforman vidas en auténtos caminos de sufrimiento.
Mayne-Nicholls enfatizó que "las minas antipersonales se desplazan", lo cual plantea un riesgo considerable para quienes habitan en las cercanías. A esto, concluyó que hay que tener "mucho cuidado con esas medidas". Es un recordatorio del daño histórico que estas armas han causado a lo largo de los años, y cómo su implementación podría desencadenar un conflicto moral en la sociedad chilena.
Tras las críticas, Parisi no dudó en defender su postura: "El norte la está pasando muy mal. Hacer política desde Santiago, cómodo, con buenos sueldos, es fácil". Su afirmación destaca la desigualdad existente entre la capital y las regiones más vulnerables de Chile.
Mayne-Nicholls, en respuesta, defendió su conexión genuina con el norte de Chile. "Nací en el norte, soy del norte... Dime dónde y si hay un solo lugar que yo no haya estado, te llevo". Este comentario refuerza su credibilidad y experiencia en el tema, haciendo hincapié en su compromiso con la realidad social de la región.
Ambos candidatos concordaron en que el norte necesita medidas de seguridad. Sin embargo, las propuestas son radicalmente diferentes. Parisi hizo hincapié en que "el norte necesita cerrar las fronteras con todas las tecnologías posibles", lo cual incluye su propuesta controvertida. En cambio, Mayne-Nicholls busca soluciones que incluyan humanidad y empatía, conceptos que parecen estar en el centro de su filosofía política.
Este intercambio revela mucho más que una simple discrepancia política; pone en evidencia dos visiones de país completamente diferentes. La discusión sobre el uso de minas antipersonales y la seguridad fronteriza no es solo un tema de campaña, sino una reflexión sobre los valores que guiarán a Chile en los años venideros.
El debate entre Mayne-Nicholls y Parisi sobre las minas antipersonales resuena profundamente en la ciudadanía chilena. La elección de un rumbo seguro y humano en política es crucial para el bienestar del país. La necesidad de un enfoque equilibrado que priorice la vida humana y la seguridad es más urgente que nunca. Este enfrentamiento no solo ha iluminado la profundidad de las crisis sociales actuales, sino que también ha planteado interrogantes sobre las decisiones que se deben tomar en un futuro inmediato.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.