
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
La tensa confrontación entre José Antonio Kast y Jeannette Jara se centró en el uso de bots en redes sociales y acusaciones de deshonestidad.
Chile10 de septiembre de 2025En el marco del debate presidencial de Chilevisión, realizado en Santiago, José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, y Jeannette Jara, aspirante del oficialismo, protagonizaron un duro intercambio que puso en cuestión la integridad de sus respectivos equipos y estrategias de campaña para las elecciones presidenciales del 2025. La conversación se centró en acusaciones sobre bots y troles utilizados para desacreditar a candidatos, lo cual acentuó las tensiones entre ambos.
El debate dio inicio con Kast exigiendo a Jara que le debía disculpas por calificarlo de mentiroso en un evento anterior. “Jeannette, tú en el debate del Salmon Summit dijiste que yo había mentido y hasta hoy no me has pedido disculpas", afirmó Kast. Su declaración se enfocó en el supuesto uso de tácticas sucias por parte del oficialismo, al argumentar que "ustedes estaban sembrando la incertidumbre en un programa de primarias".
Kast resaltó su compromiso con un debate limpio, afirmando que desde el principio de su campaña rechazó "agresiones, insultos y cualquier mal uso de las redes sociales". No obstante, su tono desafiante provocó la respuesta inmediata de Jara.
La candidata del oficialismo no se quedó atrás: “No te voy a permitir que me trates de mentirosa”, afirmó con determinación. Aseveró que Kast ha utilizado "mentiras en este país de manera cobarde", exigiendo que él reconozca la existencia de "ejércitos de troles y bots" asociados a su campaña. “Realmente tienes que tener los pantalones bien puestos. La ciudadanía quiere saber si los troles son tuyos o no”, agregó.
La acusación de Jara enfatiza un punto crítico: el creciente uso de tecnología en la política contemporánea y cómo esto infiltra el debate democrático. Este tipo de acusaciones no solo afectan la percepción pública de los candidatos, sino que también plantea dudas sobre la ética en el manejo de la información digital.
La tensiones aumentaron aún más cuando Kast interpeló a Jara sobre su hermano, Sergio Jara, cuyo cambio de biografía generó suspicacias. “Tú, periodista investigativo, ¿por qué cambió tu biografía a periodista de un matinal?”, preguntó Kast, insinuando conexiones cuestionables. Sin embargo, Jara defendió a su hermano citando que Chilevisión mismo había aclarado que él no participó en el reportaje sobre el uso de bots en campañas políticas.
El intercambio no se limitó a la acusación de bots. Kast también se refirió al tema de la inmigración, criticando a Jara por su propuesta de regularizar a inmigrantes ilegales y delincuentes. “El mayor insulto para los chilenos es que vas a regularizar inmigrantes ilegales y a los delincuentes con amor”, sentenció, lo que desató una nueva ola de réplicas.
La postura de Jara fue firme. “Mientes de nuevo”, espetó mientras la audiencia palpitaba ante el cruce de acusaciones. Su respuesta resalta la carga emocional y la seriedad del debate, donde cada acusación puede afectar significativamente la imagen pública y el futuro político de los candidatos.
El intercambio entre Kast y Jara refleja no solo las tensiones y fracturas de la política chilena, sino también el papel crucial que juegan las redes sociales y la tecnología en las campañas electorales actuales. La conversación, cargada de emociones intensas y acusaciones graves, plantea una clara preocupación sobre la ética de las campañas políticas.
De cara a las elecciones presidenciales del 2025, el debate pone en relieve temas críticos como la integridad electoral, la manipulación de la información y la necesidad de un diálogo respetuoso y fundamentado. La ciudadanía, cada vez más consciente del impacto de las redes sociales en la política, exigirá a los candidatos no solo que se enfrenten a las acusaciones de manera transparente, sino que también establezcan un nuevo estándar de ética para las campañas futuras.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.