
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
´
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Chile09 de septiembre de 2025La controversia alrededor de Laura Albornoz, actual directora de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), ha cobrado protagonismo tras los comentarios del candidato presidencial José Antonio Kast, quien instó a su renuncia debido a su presunto activismo político. Según Kast, Albornoz, exministra y vocera del Gobierno, no debería ocupar un puesto en la empresa estatal mientras apoye campañas políticas. ENAP, por su parte, ha respondido categóricamente, reafirmando su postura sobre la gobernanza corporativa y la participación activa de Albornoz en el directorio.
José Antonio Kast, un destacado político chileno y candidato presidencial del partido Republicano, expresó su preocupación ante los medios, afirmando que "no tenemos ningún problema en que alguien manifieste su opinión política", pero hizo un llamado al respeto de la ley, sugiriendo que el activismo de Albornoz podría influir en sus decisiones en ENAP. Este comentario provocó un debate sobre la separación entre la política y la gestión empresarial en el sector público.
La empresa estatal respondió, defendiendo la idoneidad de Albornoz y el compromiso de su directorio. Señalaron que "el directorio de ENAP está compuesto por siete directoras y directores, conforme a la reforma de gobierno corporativo de 2017". Su función principal, destacaron, es "la dirección y administración superior de la empresa". Además, aclararon que los integrantes del directorio no tienen dedicación exclusiva y se reúnen "al menos una vez al mes de manera regular".
Laura Albornoz asumió como directora de ENAP en abril de 2023, tras ser propuesta por el Consejo de Alta Dirección Pública. Antes de esto, ocupó el cargo de ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer, lo que le ha otorgado una perspectiva única en temas de política social y económica, así como una vasta experiencia en la administración pública.
Desde su llegada a ENAP, Albornoz ha mostrado su compromiso con las responsabilidades del directorio. Según informes, ha participado activamente en diversas sesiones:
Además, se destacó su disposición para asistir a sesiones de otros comités, incluso si no es parte de ellos, demostrando un interés proactivo en el funcionamiento de la empresa.
El contexto del debate se sitúa en la reforma de gobernanza corporativa de 2017, que buscó mejorar la gestión y transparencia en las empresas estatales. ENAP enfatizó que su estructura de gestión no solo busca la independencia política, sino también la eficacia operativa y una dirección estratégica que impulse la productividad.
ENAP ha manifestado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Ambas cualidades son esenciales para ganar la confianza de la ciudadanía, especialmente en tiempos de creciente incertidumbre política y económica. La dirección ha indicado que el trabajo del directorio no se limita a la gestión interna, sino que también debe contemplar el impacto de las decisiones en la comunidad.
El llamado de Kast a la renuncia de Laura Albornoz ha desencadenado un debate crucial sobre la relación entre la política y las empresas estatales en Chile. Aunque las voces a favor de la separación entre ambas esferas resuenan fuertemente, muchos argumentan que la experiencia política de Albornoz podría enriquecer la toma de decisiones en ENAP, vital para abordar los desafíos que enfrenta el sector energético.
La situación actual plantea preguntas relevantes: ¿Hasta qué punto pueden los directores de empresas estatales comprometer sus opiniones personales y su activismo político en función del bien común? Y, más importante aún, ¿cómo pueden las empresas estatales equilibrar la objetividad en su gestión sin renunciar a la voz de individuos con experiencia en sus áreas respectivas?
La defensa de ENAP no solo reitera la importancia de un directorio activo y comprometido, sino que también refleja la complejidad de la gobernanza en un escenario donde la política y la economía a menudo chocan. En un país en constante cambio, las respuestas claras y transparentes serán fundamentales para el futuro de las instituciones públicas y su relación con la ciudadanía.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
La nueva federalización del presupuesto inquieta a gobernaciones y ministerios mientras el ministro de Hacienda asegura que el enfoque se centra en las urgencias sociales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Anglo Teck plc: La unión que redefine el sector minero
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.