
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
Chile09 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Presidente Gabriel Boric inauguró hoy el Puente Industrial Hualpén, el más largo de Chile, con una extensión de 2,52 kilómetros. Este nuevo viaducto no solo mejora la conexión vial entre las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, sino que también cuenta con una ciclovía de 7,7 kilómetros, reflejando un compromiso con la movilidad sostenible.
La inauguración, marcada por una simbólica travesía en bicicleta por parte del Presidente, se enmarca dentro de un esfuerzo mayor para optimizar el transporte en la Región del Biobío. Se estima que la nueva infraestructura beneficiará a más de 350,000 pobladores de las comunas aledañas, facilitando el desplazamiento cotidiano y reduciendo drásticamente los tiempos de traslado.
"Este puente va a permitir ahorrar entre 35 y 50 minutos que se perdían en la antigua ruta. Y sabemos que menos tiempo de traslado es más tiempo para las familias, los amigos, el descanso, el ocio", afirmó Boric durante la ceremonia de inauguración.
La inauguración del Puente Industrial Hualpén no solo es un hito local. El Presidente Boric enfatizó que “Santiago no es Chile” y que "las regiones importan". Según sus palabras, el nuevo puente "beneficia a todo el país, porque permite conectar sectores productivos, fortalecer el transporte de carga y potenciar la logística vial".
La visión de una infraestructura moderna es fundamental para el desarrollo de las regiones chilenas y importante para la economía nacional. Boric recordó que "estas son obras que demoran mucho más que un gobierno", reconociendo el esfuerzo conjunto de administraciones anteriores para hacer realidad este proyecto.
La marcha blanca del puente comienza este martes 9 de septiembre, y durante la ceremonia, Boric no solo inauguró el viaducto, sino que también disfrutó de un paseo en bicicleta por la nueva ciclovía. Este acto simbólico busca empoderar el uso de medios de transporte sostenibles y promocionar conductas más amigables con el medio ambiente entre los ciudadanos.
El tránsito vehicular por el puente se facilitará a medida que se consoliden las rutas y se ajuste la logística, lo que representa un alivio para la congestión habitual en esta zona. El proyecto se suma a otros cuatro puentes existentes que cruzan el río Biobío, consolidando la infraestructura vial de la región.
La integración de espacios para ciclistas es una proveniente de la creciente preocupación por el medio ambiente y el bienestar de la población. La ciclovía conectará usuarios y fomentará hábitos más saludables, presentando una alternativa al uso de automóviles. Este tipo de proyectos están alineados con la estrategia nacional para combatir el cambio climático y promover la movilidad urbana sustentable.
Como parte de un enfoque más amplio hacia la sostenibilidad, el uso de la bicicleta se está volviendo vital para mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono. La administración de Boric reafirma su compromiso con estas iniciativas, priorizando la inversión en infraestructura que no solo facilite el traslado, sino que también sea conforme con las necesidades medioambientales de hoy.
La inauguración del Puente Industrial Hualpén es un claro reflejo de la visión de desarrollo territorial que busca el Gobierno. Más allá de ser una mera estructura de tránsito, este puente tiene el potencial de transformar la vida de miles de personas, mejorando la conectividad y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social.
El Presidente Boric, al ser parte activa de este momento, simboliza un compromiso renovado con las comunidades y una invitación a todos a formar parte del cambio que Chile necesita.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.