
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
Chile09 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El próximo miércoles 10 de septiembre de 2025, Chile verá un evento crucial en el camino hacia las elecciones presidenciales. Ocho candidatos se reunirán en un debate transmitido por Chilevisión, donde la televisión abierta será la plataforma para que cada uno exponga sus propuestas, estrategias y enfrentamientos directos. La fecha marca un punto de inflexión en la carrera electoral, y todos los ojos estarán puestos en los ocho abanderados: Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.
El debate se presenta como una oportunidad inigualable para los candidatos. Algunos lo ven como una vitrina para ampliar su base de apoyo, mientras que otros consideran que es el momento preciso para consolidar sus posiciones en medio de una campaña electoral ya dinámica. La elección de los temas a discutir tiene una importancia crucial, y las recientes encuestas apuntan a que la seguridad, la inflación, y la generación de empleos estarán en el centro de atención.
Un aspecto notable de este debate es la tensión que se ha desarrollado entre algunos de los candidatos. Por ejemplo, José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, ha señalado que espera que "aquellos que mintieron sobre mis declaraciones me pidan disculpas". Este tipo de afirmaciones no solo captura la atención mediática, sino que establece el tono para posibles confrontaciones abiertas durante el evento. Kast también se prepara para abordar la controversia relacionada con una red de "bots" que ha atacado a sus competidores, lo que incrementa la expectativa sobre su enfoque durante el debate.
Cada candidato está tomando muy en serio su preparación para el debate. José Antonio Kast, por ejemplo, ha manifestado que su estrategia no se basa únicamente en ensayos formales, sino que se ha enfocado en salir a las calles para conectar con la ciudadanía. Según su equipo, “la mejor forma de entrenarse es escuchar las preocupaciones de los chilenos en las plazas y ferias de todo el país”. Esta metodología busca que sus propuestas sean un reflejo auténtico de las inquietudes de la población.
Evelyn Matthei, en contraste, ha optado por una preparación más estructurada. Al frente de su equipo hay profesionales de diversas áreas, desde psicología hasta comunicación, con el fin de alistar su actuación tanto en el ámbito comunicacional como en su programática. A tan solo días del debate, su enfoque ha sido reforzar su mensaje sobre seguridad, empleo y migración.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, enfrenta el debate con una estrategia menos convencional. En lugar de ensayos formales, su preparación se ha estado llevando a cabo en terreno, con un enfoque en interacciones directas con la ciudadanía. Este tipo de actividad también tiene como objetivo reforzar su conexión con los votantes, algo que sus asesores consideran crucial. Al respecto, Marco Barraza, exministro y miembro de su equipo, comentó que "el diálogo activo con la ciudad permite nutrir las ideas con las que Jeannette espera conectar con la población".
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, ha enfatizado la importancia de este debate como un momento decisivo en su campaña. Su equipo ha trabajado para crear una imagen más presidencial y ha preparado la logística necesaria para enfrentar a sus competidores. La inclusión de un asesor de imagen y un equipo de apoyo especializado en áreas críticas como la economía pone de manifiesto la seriedad de su enfoque.
Franco Parisi, nuevamente en la arena política, ha rediseñado su estrategia para esta campaña, asegurando su presencia en el debate. Con un equipo diverso a su lado, aprovechará la oportunidad de presentar sus ideas con un enfoque claro: "Chile no es ni facho ni comunacho".
Por otro lado, Harold Mayne-Nicholls, con su experiencia en el mundo del fútbol, se enfrenta a su primer debate electoral. Su equipo ha estado trabajando para garantizar que su presencia y propuestas sean bien recibidas, aunque su enfoque en la comunicación y las ideas no es simplemente una estrategia electoral, sino también una oportunidad para conocer a fondo el sentir de la gente.
Marco Enríquez-Ominami, con varias candidaturas a cuestas, no es ajeno a los debates. Su amplia experiencia lo ha llevado a posicionarse como un competidor fuerte, especialmente en el ámbito de la comunicación. Se espera que interpole a sus oponentes de manera clara y confrontativa, centrándose en criticar las propuestas que considera perjudiciales para la ciudadanía.
Finalmente, Eduardo Artés también llega con la intención de utilizar su experiencia previa en debates para colocarse en una posición de confrontación con sus opositores, particularmente con Jara y Kast. Conocido por su estilo provocador, se espera que intente marcar un contraste claro entre su visión y la de sus competidores del espectro progresista.
A medida que el debate se acerca, las expectativas solo aumentan. Los ocho candidatos, cada uno con sus respectivas estrategias y enfoques, están listos para lo que promete ser un evento trascendental en la historia política reciente de Chile. La dinámica que se establezca en este espacio televisivo no solo influiría en la percepción pública, sino que podría marcar el rumbo final hacia la casa de La Moneda.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.