´

Se detecta en Concepción tres bacterias altamente resistentes a antibióticos

Científicos de la U. de Concepción descubren bacterias resistentes a antibióticos en aguas residuales, un riesgo creciente para la salud pública.

09 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Científicos de la U. de Concepción descubren bacterias resistentes a antibióticos
Científicos de la U. de Concepción descubren bacterias resistentes a antibióticos The Times en Español Imagen generada con IA

En un hallazgo alarmante, un equipo de científicos de la Universidad de Concepción ha identificado tres bacterias extremas con resistencia a antibióticos en Chile. Este descubrimiento fue publicado recientemente en la revista científica Biological Research y plantea serias implicaciones para la salud pública en la región.

Hallazgos Clave en Aguas Residuales

El estudio analizó aguas residuales tratadas que abastecen a casi un millón de personas en el Gran Concepción, donde se detectaron las bacterias Klebsiella pasteurii, Klebsiella pneumoniae y Citrobacter freundii. Estas bacterias patógenas son especialmente preocupantes porque producen una enzima, conocida como KPC, que tiene la capacidad de neutralizar antibióticos de última generación. Esto significa que, en caso de una infección, las opciones de tratamiento se verían considerablemente limitadas.

Riesgos Potenciales en la Comunidad

El Dr. Gerardo González-Rocha, líder de esta investigación, advierte sobre las consecuencias de este descubrimiento. “Estas bacterias no se limitan a los entornos hospitalarios; también están presentes en el medioambiente, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias, respiratorias y de piel”, explica. La resistencia que estas bacterias presentan no solo proviene del uso de antibióticos, sino que tienen la capacidad de compartir elementos genéticos de resistencia, lo que agrava aún más la problemática.

La Conexión entre Salud Humana, Animal y Ambiental

González-Rocha aboga por un enfoque más integral para abordar esta problemática. “El hallazgo refuerza la necesidad de adoptar el enfoque de One Health, que considera la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental”, afirma. Este paradigma es fundamental no solo para el control de infecciones, sino también para prevenir la propagación de bacterias resistentes.

Impacto Global de la Resistencia a Antibióticos

La resistencia a antibióticos no es un problema exclusivo de Chile; es una crisis sanitaria global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyecta que, para 2050, la resistencia a antimicrobianos podría causar más muertes que el cáncer si no se toman las medidas necesarias. Este tipo de estudios, como el que se ha realizado en el Gran Concepción, son cruciales para monitorizar y mitigar los riesgos asociados.

Reacciones en la Comunidad Científica y Pública

La comunidad científica ha reaccionado con preocupación ante estos hallazgos. “Es vital que se realicen más investigaciones para entender la extensión de esta resistencia y cómo está afectando a la salud pública”, señala la Dra. María José Silva, microbióloga experta en resistencia a antimicrobianos. Además, se debe fomentar una mayor conciencia pública sobre el uso responsable de antibióticos.

Estrategias para Combatir la Resistencia

Hay varias estrategias que se pueden implementar para abordar la crisis de resistencia a antibióticos:

  1. Educación sobre el uso de antibióticos: Promover campañas de sensibilización para la comunidad.

  2. Mejora del tratamiento de aguas residuales: Invertir en tecnologías que eliminen bacterias resistentes.

  3. Monitoreo constante: Establecer redes de vigilancia para identificar la propagación de estas bacterias en el medioambiente.

  4. Investigación continua: Fomentar estudios similares en otras regiones del país para obtener una visión más completa del problema.

  5. Colaboración entre sectores: Implementar el enfoque de One Health en políticas públicas de salud.

Conclusión

El descubrimiento de estas bacterias en el Gran Concepción subraya la importancia urgente de abordar la resistencia a antibióticos. Es fundamental que se tomen medidas proactivas, tanto en el ámbito local como global, para frenar una crisis que podría tener graves repercusiones en la salud pública. La colaboración entre investigadores, especialistas en salud y la comunidad será crucial para enfrentar este desafío.

Anglo American y Teck acuerdan una fusión Anglo American y Teck Resources se fusionan: un nuevo gigante minero en Canadá

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Región de Donetsk

Ataque aéreo ruso en Donetsk deja al menos 20 muertos

Javier Saldívar
Mundo09 de septiembre de 2025

Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.