
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
25 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un contexto marcado por la creciente tensión internacional, un grupo de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha hecho un enérgico llamado al Presidente Gabriel Boric y al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para que respalden las acciones tomadas por el gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro. Esta solicitud cobra relevancia, especialmente tras el reciente despliegue de recursos militares por parte de EE.UU. en las aguas del Caribe, como respuesta a las actividades del narcotráfico que se vinculan al régimen venezolano.
La escalada de tensiones entre Chile y Venezuela se intensificó después de que EE.UU. anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro. Este movimiento se produjo en el marco de una ofensiva contra los carteles de narcotráfico asociados a su régimen, lo que llevó al expresidente estadounidense Donald Trump a ordenar el despliegue de tres buques de guerra en el mar Caribe.
Trinidad y Tobago se sumó al respaldo estadounidense, lo que ha generado una respuesta activa entre los líderes políticos chilenos. Cristhian Moreira y Juan Manuel Fuenzalida, portavoces de la UDI, han instado al gobierno de Boric a que emita una declaración en apoyo a estas acciones.
"Nuestro país no puede seguir siendo indiferente ante la profunda crisis que vive Venezuela, sobre todo considerando el impacto que dicha situación ha generado en nuestro país, en particular en materia de seguridad," afirmaron los diputados. La declaración enfatiza la necesidad de gestos concretos por parte del gobierno chileno en pro de la defensa de la democracia en Venezuela.
Los diputados UDI destacaron que el gobierno de Boric ha calificado como ilegítimas las últimas elecciones presidenciales venezolanas, pero argumentan que esto no es suficiente. "No basta con declaraciones; necesitamos acciones que contribuyan a acabar con el régimen del dictador Nicolás Maduro," subrayaron.
La historia política chilena muestra que el compromiso con la democracia venezolana no es nuevo. En 2002, el expresidente Ricardo Lagos se pronunció claramente sobre la crisis de Venezuela al reconocer a Pedro Carmona como presidente interino tras un fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez. "Chile ya tiene un precedente claro en este tipo de situaciones," afirmaron los parlamentarios actuales, recordando el gesto de Lagos.
Capitalizar este legado podría fortalecer la posición internacional de Chile ante la crisis actual, especialmente en un contexto donde la migración descontrolada y la delincuencia están impactando directamente a la población chilena.
Los parlamentarios de la UDI alertaron sobre las repercusiones que la crisis venezolana está teniendo en Chile. "Los chilenos son quienes están siendo afectados diariamente por la migración masiva y la creciente delincuencia. Necesitamos acciones concretas por parte del actual gobierno para abordar estos desafíos," insistieron Moreira y Fuenzalida.
El impacto de esta migración se ha visto reflejado en diversas áreas, desde la educación hasta la salud, lo que justifica aún más el llamado de la UDI.
La presión de estos diputados enfatiza la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno de Boric. Las opciones pueden incluir unirse a coaliciones internacionales que busquen sanciones más severas contra el régimen de Maduro o incrementar el acogimiento de refugiados venezolanos en Chile.
Además, se abre la oportunidad de proponer iniciativas que fomenten la ayuda humanitaria al pueblo venezolano, lo que podría evidenciar un compromiso no solo con la política exterior, sino con la solidaridad humana.
La solicitud de los diputados UDI al gobierno de Gabriel Boric resuena en un contexto de gravedad y urgencia. La crisis en Venezuela no es solo un problema para sus ciudadanos; también tiene implicaciones directas para la seguridad y la estabilidad de Chile. La respuesta del gobierno a este llamado determinará la posición de Chile en el escenario internacional y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en la región.
.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,