
El dólar parte en $951 en Chile, con un leve crecimiento, mientras que el cobre retrocede
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
´
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
Chile25 de agosto de 2025La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
En enero de este año, se aprobó una reforma previsional que introdujo un aumento del 7% en la cotización, sumando un 1.5% más destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). De este total del 8.5%, se destinó un 1.5% como "préstamo al Estado", una medida que ha sido motivo de franca discusión en los últimos días.
La propuesta de Kast busca eliminar este préstamo, que financia el Beneficio por Años Cotizados (BAC), el cual mejora las pensiones de los jubilados, otorgando 0.1 UF anuales, con un límite de 25 años de cotización. Los requisitos varían: inicialmente, se necesitan 10 años de cotización para mujeres y 20 para hombres, incrementándose posteriormente a 15 años para ellas. Estos recursos son administrados por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
Kast declaró que su plan, titulado "Chao Préstamo", pretende sustituir este modelo por inversiones en instrumentos financieros bajo condiciones de mercado. Según él, esto garantizaría que "todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador".
La exministra y actual candidata del oficialismo, Jeannette Jara, ha criticado la propuesta, recordando que el acuerdo fue producto de años de discusión y consenso legislativo. "¿Por qué volver a cuestionar lo acordado?", preguntó en un tono desafiante. Durante la votación, la reforma recibió un respaldo notable con 110 votos a favor en la Cámara y 40 en el Senado, reflejando un amplio apoyo político.
Para compensar la eliminación del financiamiento del préstamo, los documentos oficiales del Partido Republicano plantean llevar a cabo una política de "shock fiscal", enfocándose en la reducción del gasto público y en aumentar la eficiencia del uso de recursos fiscales. Este enfoque ha despertado nuevas críticas sobre la viabilidad y efectividad de sus propuestas.
La propuesta de Kast se vuelve aún más polémica con la incorporación de Bernardo Fontaine a su equipo, criticado por ser el "padre" del préstamo al Estado. Fontaine había defendido que este mecanismo era esencial para mejorar las pensiones actuales, sugiriendo inicialmente una cotización adicional del 4%, de la cual solo el 1% debería ser destinado al Estado.
En una declaración a medios, Fontaine defendió su postura, asegurando que "sustituir el préstamo forzoso por bonos emitidos por el Estado y todo a la cuenta individual es mejor para los cotizantes". Sin embargo, sus críticas generaron desconfianza en la implementación de un sistema tan radical. Luciano Cruz-Coke, senador por el partido de la oposición, no dudó en recordarle a Fontaine su papel crucial en el diseño original, añadiendo: "La idea del préstamo ¡se te ocurrió a ti!".
El debate sobre la reforma de pensiones en Chile está lejos de resolverse, y la propuesta "Chao Préstamo" simboliza tensiones capitales en cómo se deben gestionar los recursos previsionales. A medida que se acercan las elecciones, se espera que este tema se mantenga como un asunto candente en la agenda nacional, polarizando más a los actores políticos y económicos.
Para la ciudadanía, esta discusión tiene implicaciones concretas y directas sobre su futuro financiero. La manera en que se reformule el sistema de pensiones impactará no solo a las generaciones actuales, sino también a las venideras. Con un creciente interés en los sistemas de previsión social y el bienestar de los jubilados, es fundamental que los votantes se mantengan informados sobre las propuestas en circulación, ya que estas definirán las bases del sistema para muchos años. La atención pública debe centrarse en lo que estas reformas significan, no solo en términos de cifras económicas, sino en su capacidad de mejorar la calidad de vida en las etapas más vulnerables de la vida.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
El partido komeito rompe su alianza de 26 años con el plenario. La decisión surge de tensiones sobre escándalos y propuestas políticas no atendidas.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
El dólar inicia la jornada en $945, cayendo por el avance del cobre, a pesar de la fortaleza del billete verde global.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales