
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
El presidente de EE. UU., Donald Trump, confirmó que la próxima semana se aplicarán aranceles al acero y semiconductores, en un intento por fortalecer la economía interna.
Estados Unidos15 de agosto de 2025
Javier Saldívar
En declaraciones realizadas el viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que se impondrán aranceles al acero y a los chips semiconductores a partir de la próxima semana. Esta estrategia busca proteger la industria nacional y promover el crecimiento económico, al tiempo que enfrenta las preocupaciones sobre la dependencia de productos importados. “Tendremos una tasa más baja al principio, lo que les dará la oportunidad de entrar y construir”, aseguró Trump durante su vuelo a bordo del Air Force One.
La política comercial de Trump ha sido un tema de constante discusión desde su llegada a la Casa Blanca. Con la creciente competencia internacional y los problemas de suministro que se observaron durante la pandemia de COVID-19, este nuevo anuncio cobra relevancia. Trump ya había mencionado anteriormente que tenía planes de elevar los aranceles de importación sobre el acero al 50% y establecer un 100% de arancel sobre chips de computadora extranjeros.
La imposición de aranceles no solo es vista como un intento por proteger la industria nacional; también es parte de un esfuerzo más amplio para revitalizar la economía ante desafíos globales.
El sector del acero en Estados Unidos ha pasado por altibajos en los últimos años. Con estas nuevas impuestos, se espera que la industria local reciba un impulso necesario. Los beneficios potenciales se manifiestan en mayor producción y, con suerte, un aumento en el empleo. Sin embargo, esta medida puede desencadenar una respuesta negativa de países que dependen de las exportaciones a EEUU, potencialmente resultando en retaliaciones comerciales.
“Los trabajadores del acero merecen la oportunidad de competir en igualdad de condiciones”, declaró Trump, defendiendo su postura ante la prensa. No obstante, las críticas sobre el efecto de estos aranceles en los consumidores, que podrían enfrentar precios más altos, no se han hecho esperar.
El mercado de chips y semiconductores es uno de los sectores más estratégicos en la actualidad, con una fuerte vinculación en industrias como la automotriz, electrónica y tecnología. Con el anuncio de Trump, se espera que las empresas que dependen de estos componentes enfrenten un dilema: aumentar precios para absorber los aranceles o buscar alternativas en la producción interna.
Analistas advierten que, aunque la reducción en la dependencia de insumos importados es necesaria, es vital establecer una cadena de suministro robusta que pueda sostener la demanda creciente de chips. Con la industria en constante evolución, el desafío será equilibrar la protección económica con la inversión en tecnología.
A nivel político, la decisión de implementar estos aranceles podría aparecer como un intento de ganar apoyo entre electores clave en regiones donde la industria del acero es esencial. Sin embargo, también plantea tensiones dentro de su administración y podría influir en las relaciones comerciales con otros países.
“Estamos abriendo las puertas a nuevas oportunidades aquí en casa. La economía estadounidense necesita estar en primer lugar”, enfatizó Trump en su discurso.
Las reacciones en la comunidad empresarial han sido mixtas. Algunos líderes han expresado apoyo a la medida, argumentando que la protección de la industria local es esencial en tiempos inciertos, mientras que otros advierten sobre la inflación y los posibles costos asociados para los consumidores.
“Los aranceles pueden ser un arma de doble filo”, comentó un analista de comercio internacional. “Si bien podrían proteger a algunos sectores, también pueden perjudicar la competitividad a largo plazo”.
El anuncio de Donald Trump sobre los nuevos aranceles al acero y a los chips la próxima semana es solo un capítulo más en la problemática política comercial de Estados Unidos. A medida que las decisiones de la administración se implementan, el efecto sobre la economía, las industrias afectadas y las relaciones internacionales seguirá siendo objeto de análisis y debate.
La importancia de esta medida reside no solo en la protección del mercado interno, sino en cómo se jugarán las próximas cartas en la guerra comercial que ha marcado la presidencia de Trump.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,