´

Fiscalía de Antofagasta cierra investigación en caso Democracia Viva

La Fiscalía Regional de Antofagasta confirma el cierre de la investigación del caso Democracia Viva y se prepara para acusar a siete imputados, incluyendo a la desaforada diputada Catalina Pérez.

Chile12/08/2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Catalina Pérez
Catalina Pérez📷 ALEJANDRO LEIVA VARELA/Agencia Uno

En Antofagasta, Chile, la Fiscalía Regional ha anunciado el cierre de la investigación relacionada con Democracia Viva, un caso que involucra a figuras políticas relevantes. A partir de hoy, comienza un período de diez días para presentar acusaciones contra siete imputados, entre los que destaca la diputada desaforada Catalina Pérez, junto a otros colaboradores cercanos. Esta situación ha generado preocupación en el ámbito político y ha puesto al descubierto diversos problemas de transparencia y rendición de cuentas en los convenios públicos.

Contexto del caso Democracia Viva

El caso Democracia Viva surgió a raíz de un convenio de $426 millones firmado entre la organización dirigida por Daniel Andrade, expareja de Catalina Pérez, y el exseremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras. La polémica radica en que este convenio fue supuestamente destinado a entregar insumos a poblaciones vulnerables en Antofagasta, pero se cuestionó la falta de experiencia de Democracia Viva y la ausencia de procesos de selección efectivos.

 Figuras involucradas

Los imputados incluyen a:

  • Catalina Pérez: Diputada y exjefa territorial de la fundación. Desde hace meses sufre arresto domiciliario por ser acusada de tres delitos de fraude al fisco.
  • Daniel Andrade: Fundador de Democracia Viva, cuyo liderazgo y decisiones han sido el blanco de críticas.
  • Carlos Contreras: Exseremi de Vivienda, también involucrado en el convenio que levantó suspicacias.
  • Paz Juica: Exconcejala y colaboradora cercana de Pérez, quien también está formalizada en la causa.

La Fiscalía ha señalado que estas acusaciones reflejan una clara irregularidad en el manejo de fondos públicos, lo cual afecta la confianza en las instituciones.

 La denuncia inicial

El escándalo fue destapado en junio de 2023 por el medio Timeline, poniendo de relieve la falta de protocolos en los convenios firmados por Democracia Viva. El convenio, diseñado para mejorar la calidad de vida de las comunidades desfavorecidas, fue objeto de múltiples cuestionamientos, entre ellos la falta de licitaciones y la fragmentación de pagos para evitar la supervisión de la Contraloría.

Una fuente cercana a la investigación mencionó: “El convenio debería haber pasado por un proceso de revisión riguroso, y no fue así.”

 Implicaciones legales

La Fiscalía Regional no solo ha cerrado la investigación, sino que también ha avanzado en la formalización de los imputados. En diciembre de 2023, tanto Contreras como Andrade fueron formalizados por tres delitos de fraude al fisco, lo que ha creado un efecto dominó en la política local. Este tipo de fraude se considera grave, ya que implica la malversación de recursos destinados al bienestar de los ciudadanos.

La reacción del ámbito político

Las reacciones no se han hecho esperar. Liderazgos de distintos sectores, incluidos partidos políticos de oposición, han expresado su preocupación por la falta de rendición de cuentas. “Esta investigación es un recordatorio de que debemos ser responsables y transparentes en la gestión de fondos públicos”, comentó un líder político local.

La postura de la defensa

Catalina Pérez y sus defensores han sostenido que las acusaciones son infundadas y que su trabajo en el ámbito social ha sido positivo. “Luchamos por mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, y no hemos hecho nada malo”, afirmó uno de sus abogados. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado mitigar el daño reputacional que la investigación ha causado en su carrera política.

 Análisis y proyecciones

Este caso plantea interrogantes sobre la transparencia en la gestión de los fondos públicos en Chile. Un análisis más profundo podría revelar un patrón de corrupción que afecta diversas entidades. La finalización de la investigación y el inicio de acusaciones legales son indicativos de que la Fiscalía está tomando un enfoque firme ante la corrupción.

 La necesidad de reformas

Se hace evidente la necesidad de reformas en los procedimientos de asignación y supervisión de fondos públicos para prevenir futuros escándalos. La ciudadanía demanda mayores mecanismos de control y participación en procesos de rendición de cuentas, lo que podría transformar la forma en que se administran los recursos.

La Fiscalía de Antofagasta ha cerrado una investigación clave en el caso Democracia Viva, lo que abre un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción y la falta de transparencia en la administración pública. Este caso no solo implica a figuras políticas relevantes, sino que también sienta un precedente sobre la importancia de la rendición de cuentas. La ciudadanía observa con atención cómo se desarrollarán las acusaciones y si se implementarán las reformas necesarias para proteger el interés público. En los próximos días, el avance de este caso será un punto clave para evaluar la integridad de las instituciones en Chile.

José Antonio KastKast minimiza la relevancia del Congreso ante posibles desafíos de gobernabilidad

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

Te puede interesar
Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26/09/2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Presidente Boric

Boric Responde a Críticas por Nominación de Bachelet: "La Mayoría de los Chilenos Están Orgullosos"

Victor Manuel Arce Garcia
Chile25/09/2025

El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Dólar en Chile

Dólar en Chile: cierra en $959,4 a pese a volatilidad internacional

Felipe Sepúlveda Soto
26/09/2025

El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en $959,4, con un leve avance de 0,08% que refleja la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la fluctuación de precios del cobre.

 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26/09/2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.