
DL Mining abre nuevas oportunidades de riqueza para ganar $1,000 al día Bitcoin rompe la barrera de los $110,000 con un objetivo de $130,000 en octubre
´
La candidata oficialista Jeannette Jara se enfocará en reunirse con chilenos en regiones, excluyendo foros con otros postulantes.
Chile12/08/2025En Santiago, Chile, la candidata del gobierno, Jeannette Jara (PC), anunció una significativa transición en su campaña política durante su participación en el XXI Seminario Internacional de Inversiones, organizado por Moneda Patria Investments. En esta reunión, Jara detalló que a partir de ahora dejará de participar en foros con otros candidatos, centrándose en encuentros directos con ciudadanos de las regiones del país.
En su intervención, Jara subrayó que "llegó la hora que me reúna con los chilenos en regiones", señalando la importancia de acercarse a aquellos que no pueden agruparse en gremios. Esta decisión refleja una búsqueda de autenticidad y conexión con el electorado, en un momento en que la confianza ciudadana en la clase política se encuentra disminuida.
"Cuando uno dice que no va a ir a un lado, se hacen tantos supuestos", comentó, refiriéndose a las especulaciones que surgen en el contexto electoral. Por ello, decidió asistir al seminario, aunque ya había tomado la decisión de cambiar el enfoque de su campaña.
Durante el seminario, Jara también reflexionó sobre el proceso electoral que se avecina. "Pueden hacerse muchos supuestos y muchas estimaciones respecto a las elecciones, pero cada uno sabe que ese resultado se va a definir el día 16 de noviembre", remarcó. Esto indica su confianza en un desenlace positivo, basado en el respaldo del pueblo chileno.
La candidata enfatizó su deseo de conectar con los votantes, afirmando: "Yo tengo una expectativa de quiénes podríamos ser, pero será el pueblo de Chile el que lo defina". Este enfoque en la participación ciudadana refleja un intento de revitalizar la política chilena, invitando a una mayor inclusión en la toma de decisiones.
En otro punto, Jara abordó el tema del voto obligatorio. Expresó su preocupación por cómo la obligatoriedad podría afectar la actitud de los ciudadanos hacia el proceso electoral. "Si a mí alguien me obligara a hacer algo, yo iría enrabiada a votar", afirmó, sugiriendo que la imposición puede generar una respuesta negativa en los votantes. Esta perspectiva invita a reflexionar sobre el impacto psicológico del voto forzado y cómo puede influir en la participación electoral.
La nueva estrategia de Jeannette Jara representa un cambio notable en su enfoque electoral, centrando su campaña en un contacto más genuino con los ciudadanos. En un contexto donde la política chilena enfrenta desafíos significativos, este giro podría ser determinante no solo para su candidatura, sino también para el clima democrático en el país.
Jara ha dejado claro que su compromiso está con los ciudadanos, asegurando que, a través de su nueva ruta, busca reforzar la confianza y generar un diálogo más directo y efectivo con los chilenos. La manera en que los electores reaccionen a esta estrategia será clave para los resultados de las próximas elecciones.
La estrategia de Jeannette Jara en su nueva campaña busca fortalecer la participación ciudadana y responder a un electorado exigente. Este enfoque puede ser una clave para navegar en la dinámica del clima electoral chileno, donde las inquietudes de la población son más relevantes que nunca.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
DL Mining abre nuevas oportunidades de riqueza para ganar $1,000 al día Bitcoin rompe la barrera de los $110,000 con un objetivo de $130,000 en octubre
A medida que se acercan las elecciones en Chile, la polarización política y el voto obligatorio marcan la contienda entre propuestas de izquierda y derecha.
En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.
En Nueva York, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condena el reconocimiento del Estado palestino por varios países, advirtiendo que esta decisión contribuye a la violencia y socava el proceso de paz.
En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.
Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Una reunión crucial en la Cámara de Diputados se solicita para abordar la preocupante llegada de drogas sintéticas al país, ante la reciente aparición de "droga con apariencia de stickers".
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Descubre por qué la secretaria de Estado, Camila Vallejo, critica el resurgimiento de la figura de Augusto Pinochet en encuestas sobre personalidades chilenas. Analizamos su impacto en la reconciliación y educación en democracia.
El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.
El dólar en Chile cerró este jueves a $959, con un avance de $6,4, es decir, un incremento del 0,68% respecto al cierre del día anterior. Este fenómeno se presenta en un contexto internacional complejo, donde las fluctuaciones de las materias primas y los datos económicos de Estados Unidos impactan directamente en la economía chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, critica las postergaciones en la tramitación de proyectos de hidrógeno verde y propone nacionalizar a los funcionarios de Milei para impulsar el desarrollo regional.
Tras su intervención en la Asamblea de la ONU, el presidente de Chile mantuvo un tenso intercambio con un periodista. La tensión surgió cuando el reportero lo cuestionó sobre supuestas conversaciones con Axel Kicillof, en medio de las fricciones existentes con su homólogo argentino.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Una reunión crucial en la Cámara de Diputados se solicita para abordar la preocupante llegada de drogas sintéticas al país, ante la reciente aparición de "droga con apariencia de stickers".
La figura del Presidente Gabriel Boric ha experimentado un mes cargado de tensiones en términos de percepción pública, especialmente en redes sociales.
El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en $959,4, con un leve avance de 0,08% que refleja la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la fluctuación de precios del cobre.
Este sábado 27 de septiembre de 2025, la alineación de los astros promete influencias significativas para cada uno de los signos zodiacales.
Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.