´

Nuevos prefijos 600 y 809: Regulación de llamadas no deseadas

Desde el 13 de agosto de 2025, Chile implementa cambios en la telefonía comercial para mejorar la protección al consumidor.

Chile12 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Spam
Call Center

Santiago, Chile, 13 de agosto de 2025 – A partir de hoy, todas las llamadas comerciales en Chile deberán incluir un prefijo específico que permita identificar su naturaleza. Los nuevos códigos son 600, destinado a las llamadas solicitadas por el cliente, y 809 para las no solicitadas, como promociones y ventas. Esta regulación, promovida por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), busca aumentar la transparencia y salvaguardar los derechos del consumidor.

El gerente general de Redvoiss, David Iacobucci, destaca que esta norma "impacta directamente a las empresas que realizan campañas publicitarias telefónicas". Las compañías tuvieron plazo hasta el 7 de agosto de 2025 para adaptar sus sistemas y garantizar que tanto centrales telefónicas como plataformas de llamadas automatizadas reconozcan la diferencia entre ambos tipos de comunicación.

Un paso hacia la transparencia

"No se trata únicamente de cumplir con la ley; se trata de construir relaciones más honestas y efectivas con nuestros clientes", enfatiza Iacobucci. Las compañías deben alinearse a esta nueva regulación en un contexto donde los consumidores son cada vez más exigentes, demandando interacciones más limpias y claras.

Recomendaciones de Redvoiss para las empresas

Con la entrada en vigor de estos nuevos prefijos, Redvoiss sugiere a las empresas que tomen las siguientes medidas:

  1. Revisar políticas de privacidad y los mecanismos de captación de datos.
  2. Verificar que sus herramientas telefónicas soporten los nuevos códigos.
  3. Evaluar operaciones si utilizan contact centers internacionales.
  4. Capacitar al personal en la gestión ética de datos y el cumplimiento normativo.

Contexto legal y regulatorio en evolución

Este cambio normativo se enmarca dentro de las crecientes exigencias legales relacionadas con la protección de datos personales. La Ley 21.719, que entra en vigencia en diciembre de 2026, establecerá requisitos adicionales, como la necesidad de consentimiento explícito para el uso de datos y el derecho a la portabilidad de la información. Las sanciones por incumplimiento podrían llegar hasta 20.000 UTM.

Si las empresas no logran adherirse a esta legislación, podrían enfrentar amonestaciones o multas desde 5 a 5.000 UTM.

Impacto en el consumidor

La implementación de los prefijos 600 y 809 está diseñada para empoderar a los consumidores, permitiéndoles identificar y evitar las llamadas de spam. Este avance se espera que genere un cambio en la forma en que las empresas se comunican con sus clientes, fomentando un ambiente potencialmente más amigable y responsable.

Conclusión

El establecimiento de los prefijos 600 y 809 es solo un primer paso en la lucha contra las comunicaciones no deseadas. A medida que la regulación sobre la protección de datos y el uso de información personal continúe evolucionando, se requerirá que las empresas adapten sus prácticas para satisfacer las nuevas expectativas del consumidor.

La expectativa es que esta medida contribuya a una disminución de las llamadas indeseadas y a la creación de un entorno empresarial más comprometido con la ética y la transparencia.

Avenida Salvador Allende en San MiguelSan Miguel : Aprueban Cambio de Avenida Salvador Allende en Pro de la Identidad Local

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.