
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
En medio de la contienda electoral, la candidata oficialista Jeannette Jara admitió un error en su programa tras ser acusada de mentir por su rival José Antonio Kast.
Chile08 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La candidata presidencial de la coalición Unidad para Chile, Jeannette Jara, se enfrentó a una controversia política tras ser acusada por el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de haber engañado al electorado sobre su propuesta de nacionalización del cobre. Este hecho se produjo en un tenso intercambio verbal, donde Jara reconoció que "hubo un error" en su programa, al tiempo que defendió su integridad al señalar que "no se debe usar la mentira como herramienta política".
Las tensiones entre Jara y Kast se intensificaron durante una conversación reciente en Radio Festival de Viña del Mar. Kast, en un intento por descalificar a Jara, le lanzó una provocadora pregunta sobre si "va a volver a faltar a la verdad". Esta acusación surge tras una declaración anterior de Jara, quien había afirmado que la nacionalización del cobre no había sido discutida en la primaria.
A pesar de la presión, Jara se mostró resiliente y con "la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error". Sin embargo, no se quedó callada ante las acusaciones de Kast y lo señaló como uno de los responsables de una campaña de desinformación. Según Jara, los republicanos han utilizado “la mentira como herramienta” para atacar no solo a ella, sino también al Presidente de la República y a sus rivales en la contienda electoral.
“Nosotros no tenemos problema en reconocer lo que necesita corrección, pero no hay que pasarse de listos; los únicos que utilizan la mentira son ellos”, enfatizó Jara, destacando la responsabilidad que tienen los candidatos en su discurso y las repercusiones que este puede tener en el electorado.
El clima se volvió aún más tenso cuando Kast mencionó la inasistencia de Jara a un conversatorio organizado por ChileTransporte, un evento que también contó con la presencia de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. La exministra del Trabajo aclaró que su no asistencia había sido programada con anticipación al señalar que “había anunciado a principios de semana que no iba a asistir, porque quería estar en regiones”.
“Estar en foros es fundamental, pero la conexión con las comunidades es lo que realmente importa”, argumentó Jara, quien abogó por una campaña más cercana a las necesidades de la ciudadanía.
Las reacciones a este episodio no se han hecho esperar. Pese a la defensa de Jara, la polarización política promovida por los intercambios entre los candidatos subraya la tensión existente en esta contienda presidencial. La proyección de estos conflictos probablemente influirá en el comportamiento del votante, quien, saturado de mensajes contradictorios, busca claridad y sinceridad en sus candidatos.
Este tipo de confrontaciones entre candidatos no solo acapara la atención de los votantes, sino que también es objeto de análisis crítico por parte de los medios de comunicación. La manera en que se cubren estos eventos puede influir considerablemente en la percepción pública de los candidatos. La forma en que Jara manejó la situación podría ser vista como una estrategia para posicionarse como una candidata transparente en un clima electoral cargado de desconfianza.
La trayectoria de Jeannette Jara en esta campaña se encuentra en un punto crucial. Su disposición a reconocer errores podría ser tanto su fortaleza como su debilidad, dependiendo de cómo perciba el electorado su actitud de humildad. A medida que se acercan las elecciones, los desafíos que representen sus adversarios serán inevitables, pero también ofrecerán oportunidades para definir su mensaje y su conexión con los votantes.
La dinámica entre Jara y Kast, por lo tanto, no solo es una lucha por la presidencia, sino un reflejo de la polarización en la política chilena actual. Esta situación exige un enfoque claro, donde la honestidad y la transparencia jugarán un papel vital para ganar la confianza de la ciudadanía.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.