
Presidente Boric crítica a los medios tradicionales: “Omiten lo bueno y potencian lo negativo”
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
´
La abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, destacó la importancia de Carolina Tohá en su posible gabinete, a pesar de los roces pasados en temas de seguridad.
Chile05 de agosto de 2025Durante el seminario “Propuestas para Chile 2026-2030” realizado en Santiago, Jeannette Jara, actual candidata presidencial del oficialismo, subrayó que la exministra del Interior, Carolina Tohá, “no solo será muy bienvenida, sino que seguramente será requerida” en un futuro gobierno. Esta declaración se produce en un contexto donde ambas políticas han tenido diferencias en la gestión de la seguridad.
A lo largo de la precampaña, Jara y Tohá experimentaron varios momentos de roces, en especial en el manejo de la seguridad en Chile. Jara, en el seminario, fue consultada sobre su supuesta negativa a incluir a Tohá en su gabinete. Ante esta inquietud, Jara fue clara: “No he dicho que a Carolina Tohá no la tendría en mi gabinete. A mí no me parece que un ministro se repita en un mismo ministerio, propio del desgaste que uno sufre cuando es ministro. Lo digo por experiencia propia”.
En su intervención, Jara dejó claro que “Carolina Tohá es una excelente política”, afirmando que su apoyo en cualquier cargo sería inestimable. “No solamente va a ser muy bienvenida, sino que seguramente va a ser requerida de mi parte”, reiteró.
La exministra del Trabajo se enfocó en la seguridad pública, considerándola una prioridad en su futuro gobierno. “La primera acción que voy a realizar si soy presidenta es tomar la seguridad pública como una prioridad”, afirmó. Este enfoque busca establecer un “giro y un sello” en su administración.
Durante su presentación, Jara enumeró una serie de medidas para mejorar la seguridad en el país. Entre ellas, destacó la necesidad de fortalecer las instituciones policiales. “Es fundamental abrir más cupos en las cárceles y construir nuevas instalaciones. También es crucial entregar más inteligencia policial”, señaló. Para ello, propuso incluso extender la formación en las instituciones como la PDI y Carabineros, dado que son esenciales para el combate al delito.
Jara también se comprometió a fortalecer el camino financiero para la persecución del delito y a implementar un enfoque integral en la lucha contra la criminalidad. Según ella, “la seguridad es un tema que no se puede seguir postergando, ya que tiene efectos directos en la calidad de vida de los ciudadanos”.
El contexto de la actual situación de seguridad en Chile es alarmante. En los últimos años, el aumento de crímenes violentos y delitos recurrentes ha generado preocupación en la población y un llamado a la acción urgente desde las autoridades. Esto hace que las propuestas de candidatos como Jara sean no solo relevantes, sino imprescindibles dentro del debate político actual.
La participación activa de mujeres en la política chilena, como es el caso de Jara y Tohá, representa un cambio significativo en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Este liderazgo femenino no solo aporta diversas perspectivas sobre problemas complejos, sino que también busca generar un ambiente más inclusivo y equitativo en la política.
A medida que se acercan las elecciones, los ciudadanos demandan una respuesta clara y efectiva a sus necesidades, particularmente en el ámbito de la seguridad. Las propuestas de Jara son vistas como una esperanza para muchos, al prometer un enfoque directo y pragmático sobre un tema crucial.
En conclusión, Jeannette Jara se muestra como una líder comprometida con el futuro de Chile, reconociendo la importancia de figuras clave como Carolina Tohá. La posibilidad de un futuro gabinete que incluya a Tohá puede ser una señal de unidad y de enfoque en soluciones efectivas para los problemas que enfrenta el país.
La figura de Jara, al manifestar su intención de priorizar la seguridad y la inclusión de Tohá, podría marcar un nuevo capítulo en la política chilena, brindando esperanza y respuestas a las preocupaciones de la ciudadanía.
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.
En un contexto de polarización política creciente, Donald Trump ha arremetido contra el Partido Demócrata, acusándolos de querer cerrar el país si no obtienen concesiones en áreas clave como inmigración y deportes. Esta crítica, realizada en su plataforma Truth Social, surge justo antes del plazo del 30 de septiembre de 2025.
El presidente Donald Trump firmó en Washington D.C., Estados Unidos, una orden ejecutiva que crea la Tarjeta Dorada, una visa acelerada para personas extraordinarias por un pago de un millón de dólares, o dos millones si es corporativa, con el fin de atraer talento y fondos para reducir la deuda nacional.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.
Este 19 de septiembre, la Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército se llevó a cabo en la elipse del Parque O'Higgins, marcando la última celebración durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Ciberdelincuentes han creado un video falso del Presidente Gabriel Boric invitando a invertir en una fraudulenta plataforma financiera. La PDI advierte sobre la creciente amenaza de los deep fakes en Chile.
En un contexto polémico sobre la remuneración académica, Marcela Cubillos respalda a 13 universidades privadas que se niegan a informar sus sueldos al gobierno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Ciberdelincuentes han creado un video falso del Presidente Gabriel Boric invitando a invertir en una fraudulenta plataforma financiera. La PDI advierte sobre la creciente amenaza de los deep fakes en Chile.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
El sargento segundo Gabriel Hernández, de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, fue gravemente herido en una fiscalización en Las Condes. Se ha detenido al presunto agresor.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
Este 19 de septiembre, la Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército se llevó a cabo en la elipse del Parque O'Higgins, marcando la última celebración durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.