
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El incremento en la contratación de personal fuera de dotación en el Ministerio de Economía debido a la implementación del Censo 2024 ha impactado notablemente en la composición del personal del Gobierno Central, según el Informe Trimestral de Recursos Humanos del Sector Público a marzo de 2024.
Chile23 de agosto de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El sector público presenta altos niveles de ausentismo laboral en comparación con el sector privado, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) para el año 2023. Los trabajadores públicos recibieron un promedio de 25,4 días de licencias médicas electrónicas aprobadas, mientras que en el sector privado la cifra fue de 13,6 días. Según la Dirección de Presupuestos (Dipres), en promedio, los trabajadores del Gobierno Central no laboraron 31,78 días al año. La principal causa fue la licencia médica por enfermedad o accidente, seguida de permisos pagados, como los administrativos.
Ante esta situación, el Ejecutivo, a través de la Dipres, ha tomado medidas para garantizar la responsabilidad fiscal y el uso eficiente de los recursos públicos. Se llevaron a cabo talleres con más de 50 servicios públicos y ministerios para abordar el problema del ausentismo laboral, destacando que los altos niveles de ausentismo afectan la calidad del servicio a la ciudadanía. Como Consignó Radio Bio Bio
En el año 2023, hubo un promedio de 31,8 días de ausentismo en el Gobierno Central, siendo este dato menor que en 2022. La Dipres informó que de esos 31,8 días, la mayoría correspondieron a licencias médicas no parentales. Se implementaron medidas administrativas para enfrentar el ausentismo laboral, como la prohibición de solicitar más personal en los presupuestos de 2025 si el ausentismo supera ciertos porcentajes respecto a años anteriores.
En cuanto al empleo en el sector público, a marzo de 2024, el Gobierno Central contaba con 488.153 cargos efectivos, mostrando un aumento significativo respecto al año anterior. El incremento en personal fuera de dotación se debió en gran medida al censo de 2024, compensando la disminución en otros sectores debido a medidas tomadas por la pandemia de covid-19.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.