
Experto cuestiona propuesta de Evelyn Matthei sobre control fronterizo
El penalista Francisco Cox califica la estrategia como “ilusoria y falsa” en medio de la creciente preocupación por la seguridad en Chile.
En un ambiente tenso y polarizado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró sus primeros seis meses de segundo mandato. En este tiempo, Trump ha enfatizado una serie de logros que considera fundamentales para el país y ha desestimado las críticas relacionadas con sus supuestos vínculos con Jeffrey Epstein, calificándolas de "engaños" orquestados por sus oponentes.
En dos publicaciones de redes sociales, Trump señaló que este período ha sido uno de los "más importantes" en la historia de la presidencia. Entre los puntos que destacó, mencionó el fin de diversas guerras y un aparente resurgimiento de la posición global de Estados Unidos. Este tipo de autocrítica se ha vuelto habitual en su discurso, donde la autoexoneración y el victimismo se entrelazan con un mensaje de optimismo para sus seguidores.
Trump mencionó la "mejora de la posición global" de EE. UU. sin dar detalles concretos sobre qué acciones específicas o políticas han llevado a este supuesto resurgimiento. Es importante considerar que, desde que asumió el cargo, las relaciones de Estados Unidos con varias naciones han sido objeto de críticas. La administración ha enfrentado desafíos diplomáticos no sólo con países adversarios, sino también con aliados históricos.
El expresidente no escatimó palabras al referirse a la renovada atención sobre sus vínculos con Epstein, quien fue un conocido financista y figura controversial involucrado en un escándalo de tráfico sexual. "Todo este episodio es solo un engaño para distraer a la gente de los verdaderos problemas que enfrenta nuestro país", afirmó Trump, subrayando la supuesta manipulación por parte de los "demócratas radicales de izquierda".
Esta narrativa no solo busca desvincular a Trump de los escándalos asociados a Epstein, sino también proyectar una imagen de victorioso ante un ataque concertado de sus adversarios.
En este contexto, Trump argumentó que las controversias le han ayudado a fortalecer su base de apoyo entre los votantes republicanos. Esto es un reflejo del fenómeno en la política contemporánea en el que los líderes tienden a capitalizar la presión mediática en su beneficio, fracturando aún más la ya polarizada atmósfera política.
Si bien Trump se muestra optimista sobre su gestión, las encuestas reflejan un clima dividido en su favorabilidad. Las tensiones políticas, junto a los continuos escrutinios de su presidencia, hacen que transforme cada declaración en una batalla discursiva. Esto puede llevar a la narrativa política hacia una escalada de confrontación.
A medida que se acercan las próximas elecciones presidenciales, los comentarios y decisiones de Trump se examinarán más de cerca. La efectividad de su mensaje de resiliencia ante las dificultades políticas será clave para mantener su apoyo entre una base que se siente igualmente atacada por el establishment político tradicional.
A medida que Trump se adentra en su segundo semestre, el presidente estadounidense parece decidido a desafiar la narrativa negativa que lo rodea. Su defensa en torno a las acusaciones asociadas a Epstein y su auto-celebración de logros parecen ser un intento de afianzarse en un escenario cada vez más combativo y polarizado.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El penalista Francisco Cox califica la estrategia como “ilusoria y falsa” en medio de la creciente preocupación por la seguridad en Chile.
El incremento de la inversión en investigación y desarrollo llega al 0,41% del PIB en 2023, pero está lejos del promedio de los países de la OCDE.
Parlamentarios alertan sobre el abuso por parte del crimen organizado tras el desmantelamiento de un importante grupo delictivo en Chile.
La parlamentaria solicita esclarecer el uso de recursos públicos en la cumbre internacional, tras notorias alteraciones en la rutina de los ciudadanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
El Biotren reanuda su ruta entre Concepción y Coronel con un nuevo puente sobre el Biobío, mejorando la conectividad y sostenibilidad.
Julio 2025 traerá cambios para todos los signos. Descubre qué tienen reservado los astros en amor, juego y destino con Valeria Ponce.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se posiciona con un 12% en intención de voto espontáneo, mientras Jara y Kast pierden apoyo, según Cadem.
José Antonio Kast critica la Reforma Previsional en Radio Universo, promete derogarla si gana la presidencia, generando controversia
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.