
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La Fiscalía informa que datos de la FACh no cumplen con requisitos solicitados
Chile09 de julio de 2025Iquique, Chile. La Fiscal Regional de Tarapacá, María Trinidad Steinert, anunció a la Corte de Apelaciones que la información proporcionada por la Fiscalía de Aviación de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) sobre el caso de narcotráfico no se ajusta a los requerimientos establecidos por el Ministerio Público. Este hallazgo suscita preocupaciones sobre la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones del Estado.
En un oficio enviado a la Corte, Steinert manifestó que "en caso alguno cumple el requerimiento originalmente realizado por el Ministerio Público". Esta afirmación se basa en el hecho de que los antecedentes fundamentales no fueron adjuntos, y las diligencias realizadas —como la declaración de los inculpados y la incautación de elementos probatorios— no fueron debidamente documentadas. La Fiscal puntualizó que esto deja a la Fiscalía de Tarapacá en una posición de incertidumbre, similar a la que enfrentaba antes de enviar la solicitud original de información.
El contexto de esta diligencia se remonta a la madrugada del 3 de julio, cuando se llevó a cabo un procedimiento que involucraba a un funcionario de la FACh en un hecho relacionado con el tráfico de drogas dentro de un recinto militar. Según lo informado, el Fiscal de Aviación, Carlos Yañez, entregó datos limitados tras la presión del Presidente Gabriel Boric, quien había advertido de la urgencia de estos antecedentes. Sin embargo, Yañez argumentó que, al tratarse de un caso en una unidad militar, solo podría facilitar información de terceros ajenos a la institución.
Steinert exigió que se le entregara la información dentro de un plazo de 24 horas, pero la respuesta fue insuficiente, generando tensiones entre las autoridades y evidenciando la negativa de la FACh a proporcionar detalles completos.
La negativa de la FACh a proporcionar información completa ha llevado a la presentación de un nuevo oficio ante la Corte de Apelaciones de Iquique. Desde La Moneda, se intensificaron las conversaciones. El Presidente Boric convocó a los comandantes en jefe para abordar la crítica situación, insistiendo en que la información debía ser entregada y que la transparencia debe prevalecer en temas de tal gravedad.
La complejidad del caso se resalta aún más cuando se considera que esto involucra un posible encubrimiento de funcionarios de una institución estatal. En un contexto de creciente preocupación por la infiltración del narcotráfico en diversas entidades públicas, estos eventos podrían tener repercusiones significativas en la percepción pública sobre la eficacia de las reformas de seguridad en el país.
El caso de narcotráfico en la FACh no solo plantea interrogantes sobre la operatividad interna de la Fuerza Aérea, sino también sobre el marco normativo que rige las relaciones entre las instituciones civiles y militares en Chile. La falta de respuesta adecuada a los requerimientos del Ministerio Público podría interpretarse como un intento de proteger a ciertos funcionarios bajo el manto de la justicia militar, lo cual podría erosionar la confianza ciudadana en el sistema judicial. Históricamente, el narcotráfico ha demostrado ser un fenómeno que no solo trasciende fronteras, sino que también pone a prueba la resiliencia de las estructuras gubernamentales.
Mientras tanto, la presión social exige respuestas claras y rápidas. Las instituciones deben demostrar un compromiso claro con la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente en un contexto donde el narcotráfico y sus efectos son cada vez más visibles. La falta de acciones concretas podría invitar a la desconfianza, no solo hacia la FACh, sino también hacia otras ramas de la administración pública. Los ciudadanos están pidiendo a gritos la urgencia de un cambio.
Este caso representa no únicamente un desafío administrativo, sino un sinfín de espejos que devuelven la imagen de un sistema que necesita urgentemente una reforma que garantice la efectividad y la transparencia de las instituciones en la lucha contra el narcotráfico.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.