
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La Fiscalía informa que datos de la FACh no cumplen con requisitos solicitados
Chile09 de julio de 2025
Irmina Herrera
Iquique, Chile. La Fiscal Regional de Tarapacá, María Trinidad Steinert, anunció a la Corte de Apelaciones que la información proporcionada por la Fiscalía de Aviación de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) sobre el caso de narcotráfico no se ajusta a los requerimientos establecidos por el Ministerio Público. Este hallazgo suscita preocupaciones sobre la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones del Estado.
En un oficio enviado a la Corte, Steinert manifestó que "en caso alguno cumple el requerimiento originalmente realizado por el Ministerio Público". Esta afirmación se basa en el hecho de que los antecedentes fundamentales no fueron adjuntos, y las diligencias realizadas —como la declaración de los inculpados y la incautación de elementos probatorios— no fueron debidamente documentadas. La Fiscal puntualizó que esto deja a la Fiscalía de Tarapacá en una posición de incertidumbre, similar a la que enfrentaba antes de enviar la solicitud original de información.
El contexto de esta diligencia se remonta a la madrugada del 3 de julio, cuando se llevó a cabo un procedimiento que involucraba a un funcionario de la FACh en un hecho relacionado con el tráfico de drogas dentro de un recinto militar. Según lo informado, el Fiscal de Aviación, Carlos Yañez, entregó datos limitados tras la presión del Presidente Gabriel Boric, quien había advertido de la urgencia de estos antecedentes. Sin embargo, Yañez argumentó que, al tratarse de un caso en una unidad militar, solo podría facilitar información de terceros ajenos a la institución.
Steinert exigió que se le entregara la información dentro de un plazo de 24 horas, pero la respuesta fue insuficiente, generando tensiones entre las autoridades y evidenciando la negativa de la FACh a proporcionar detalles completos.
La negativa de la FACh a proporcionar información completa ha llevado a la presentación de un nuevo oficio ante la Corte de Apelaciones de Iquique. Desde La Moneda, se intensificaron las conversaciones. El Presidente Boric convocó a los comandantes en jefe para abordar la crítica situación, insistiendo en que la información debía ser entregada y que la transparencia debe prevalecer en temas de tal gravedad.
La complejidad del caso se resalta aún más cuando se considera que esto involucra un posible encubrimiento de funcionarios de una institución estatal. En un contexto de creciente preocupación por la infiltración del narcotráfico en diversas entidades públicas, estos eventos podrían tener repercusiones significativas en la percepción pública sobre la eficacia de las reformas de seguridad en el país.
El caso de narcotráfico en la FACh no solo plantea interrogantes sobre la operatividad interna de la Fuerza Aérea, sino también sobre el marco normativo que rige las relaciones entre las instituciones civiles y militares en Chile. La falta de respuesta adecuada a los requerimientos del Ministerio Público podría interpretarse como un intento de proteger a ciertos funcionarios bajo el manto de la justicia militar, lo cual podría erosionar la confianza ciudadana en el sistema judicial. Históricamente, el narcotráfico ha demostrado ser un fenómeno que no solo trasciende fronteras, sino que también pone a prueba la resiliencia de las estructuras gubernamentales.
Mientras tanto, la presión social exige respuestas claras y rápidas. Las instituciones deben demostrar un compromiso claro con la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente en un contexto donde el narcotráfico y sus efectos son cada vez más visibles. La falta de acciones concretas podría invitar a la desconfianza, no solo hacia la FACh, sino también hacia otras ramas de la administración pública. Los ciudadanos están pidiendo a gritos la urgencia de un cambio.
Este caso representa no únicamente un desafío administrativo, sino un sinfín de espejos que devuelven la imagen de un sistema que necesita urgentemente una reforma que garantice la efectividad y la transparencia de las instituciones en la lucha contra el narcotráfico.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.