
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El presidente Gabriel Boric asegura que la instrucción a la FACh fue clave para combatir el narcotráfico en Chile.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile, —El presidente Gabriel Boric salió al paso de la controversia surgida por sus instrucciones al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez, respecto a la entrega de antecedentes sobre un caso de narcotráfico que involucra a la institución. En su declaración, el mandatario afirmó tener "plena confianza" en la autoridad militar y enfatizó que su propósito es fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Durante una reunión sostenida el martes, Boric instó al comandante Rodríguez a remitir toda la información pertinente a la Fiscalía de Tarapacá, que está llevando a cabo una amplia investigación sobre el tema. La controversia escaló cuando, durante la sesión del Comité de Defensa de la Cámara de Diputados, el comandante declaró que "el Presidente no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no". Esto generó críticas hacia Boric, quien fue acusado de someter a presión a los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Boric se mostró tranquilo ante las críticas y reveló que Rodríguez lo contactó posteriormente para aclarar que "no tenía ninguna intención de generar una polémica" con su declaración. "Lo que yo le señalé es que era imperativo que entregaran los antecedentes sobre este tema a la Fiscalía de Tarapacá", afirmó Boric, apuntando que la transparencia en la lucha contra el narcotráfico es fundamental para mantener la confianza pública en las instituciones.
El mandatario también se defendió de las acusaciones de los diputados presentes en la comisión de Defensa, quienes consideraron su acción como una "encerrona". "No voy a entrar en una disputa de palabras", indicó Boric, resaltando que su verdadero compromiso es combatir el narcotráfico que amenaza la seguridad del país. "Estoy peleando contra los narcotraficantes, no contra la Comisión de Defensa de la Cámara ni contra ninguna otra persona".
Además, subrayó que "tengo plena confianza en el comandante en jefe de la FACh, en mi ministra de Defensa y, sobre todo, la convicción de que estamos todos en la misma línea: cuidar nuestras instituciones", lo que refleja un enfoque colaborativo en la gestión de la seguridad nacional.
La instrucción del presidente Boric a la FACh se inscribe en un contexto más amplio de lucha contra el narcotráfico en Chile, un fenómeno que ha crecido preocupantemente en los últimos años. La Fiscalía de Tarapacá, en particular, ha estado investigando la supuesta infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas, lo que aumenta la urgencia de la intervención estatal.
El narcotráfico, junto con otros delitos de alta complejidad, representa un desafío inmediato para el gobierno de Boric, que ha prometido ser firme en su respuesta. Sin embargo, la gestión de esta crisis debe ser cuidadosa, de forma que no se comprometa la autonomía de las instituciones militares, un tema delicado en el contexto político chileno.
Desde la perspectiva política, la situación plantea preguntas sobre la relación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas en Chile. La intervención directa del presidente en asuntos operativos de la FACh podría sentar un precedente peligroso en términos de respeto institucional. La defensa de Boric, centrada en su compromiso contra el narcotráfico, podría leerse tanto como un acto de liderazgo como un posible intento de consolidarse en un terreno en el que el apoyo ciudadano es crucial.
Este tipo de enfrentamientos puede generar un efecto en la percepción pública de la autoridad y la independencia de las Fuerzas Armadas, dos pilares en la democracia chilena postdictatorial. Un equilibrio prudente entre el control civil y la autonomía militar será vital para el éxito a largo plazo en la lucha contra el narcotráfico y la construcción de una sociedad más segura.
No obstante, la insistencia de Boric en la transparencia y la cooperación entre los diferentes poderes del Estado se alza como un mensaje de unidad en tiempos de crisis. Esto refleja la necesidad de que las instituciones actúen de manera conjunta para enfrentar no solo al narcotráfico, sino también las diversas crisis que amenazan la cohesión social.
En resumen, el presidente Gabriel Boric ha desdramatizado la controversia generada tras sus recientes instrucciones a la FACh, asegurando su confianza en las autoridades militares y reafirmando su compromiso contra el narcotráfico en Chile. La situación invita a un análisis cuidadoso sobre cómo el gobierno y las fuerzas armadas navegarán estos tiempos turbulentos y qué implicaciones tendrá para el futuro de la gobernabilidad en el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.