
Ministra de Defensa Adriana Delpiano confirmó búsqueda de helicóptero en Campos de Hielo Sur
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
´
El presidente Gabriel Boric asegura que la instrucción a la FACh fue clave para combatir el narcotráfico en Chile.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile, —El presidente Gabriel Boric salió al paso de la controversia surgida por sus instrucciones al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez, respecto a la entrega de antecedentes sobre un caso de narcotráfico que involucra a la institución. En su declaración, el mandatario afirmó tener "plena confianza" en la autoridad militar y enfatizó que su propósito es fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Durante una reunión sostenida el martes, Boric instó al comandante Rodríguez a remitir toda la información pertinente a la Fiscalía de Tarapacá, que está llevando a cabo una amplia investigación sobre el tema. La controversia escaló cuando, durante la sesión del Comité de Defensa de la Cámara de Diputados, el comandante declaró que "el Presidente no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no". Esto generó críticas hacia Boric, quien fue acusado de someter a presión a los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Boric se mostró tranquilo ante las críticas y reveló que Rodríguez lo contactó posteriormente para aclarar que "no tenía ninguna intención de generar una polémica" con su declaración. "Lo que yo le señalé es que era imperativo que entregaran los antecedentes sobre este tema a la Fiscalía de Tarapacá", afirmó Boric, apuntando que la transparencia en la lucha contra el narcotráfico es fundamental para mantener la confianza pública en las instituciones.
El mandatario también se defendió de las acusaciones de los diputados presentes en la comisión de Defensa, quienes consideraron su acción como una "encerrona". "No voy a entrar en una disputa de palabras", indicó Boric, resaltando que su verdadero compromiso es combatir el narcotráfico que amenaza la seguridad del país. "Estoy peleando contra los narcotraficantes, no contra la Comisión de Defensa de la Cámara ni contra ninguna otra persona".
Además, subrayó que "tengo plena confianza en el comandante en jefe de la FACh, en mi ministra de Defensa y, sobre todo, la convicción de que estamos todos en la misma línea: cuidar nuestras instituciones", lo que refleja un enfoque colaborativo en la gestión de la seguridad nacional.
La instrucción del presidente Boric a la FACh se inscribe en un contexto más amplio de lucha contra el narcotráfico en Chile, un fenómeno que ha crecido preocupantemente en los últimos años. La Fiscalía de Tarapacá, en particular, ha estado investigando la supuesta infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas, lo que aumenta la urgencia de la intervención estatal.
El narcotráfico, junto con otros delitos de alta complejidad, representa un desafío inmediato para el gobierno de Boric, que ha prometido ser firme en su respuesta. Sin embargo, la gestión de esta crisis debe ser cuidadosa, de forma que no se comprometa la autonomía de las instituciones militares, un tema delicado en el contexto político chileno.
Desde la perspectiva política, la situación plantea preguntas sobre la relación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas en Chile. La intervención directa del presidente en asuntos operativos de la FACh podría sentar un precedente peligroso en términos de respeto institucional. La defensa de Boric, centrada en su compromiso contra el narcotráfico, podría leerse tanto como un acto de liderazgo como un posible intento de consolidarse en un terreno en el que el apoyo ciudadano es crucial.
Este tipo de enfrentamientos puede generar un efecto en la percepción pública de la autoridad y la independencia de las Fuerzas Armadas, dos pilares en la democracia chilena postdictatorial. Un equilibrio prudente entre el control civil y la autonomía militar será vital para el éxito a largo plazo en la lucha contra el narcotráfico y la construcción de una sociedad más segura.
No obstante, la insistencia de Boric en la transparencia y la cooperación entre los diferentes poderes del Estado se alza como un mensaje de unidad en tiempos de crisis. Esto refleja la necesidad de que las instituciones actúen de manera conjunta para enfrentar no solo al narcotráfico, sino también las diversas crisis que amenazan la cohesión social.
En resumen, el presidente Gabriel Boric ha desdramatizado la controversia generada tras sus recientes instrucciones a la FACh, asegurando su confianza en las autoridades militares y reafirmando su compromiso contra el narcotráfico en Chile. La situación invita a un análisis cuidadoso sobre cómo el gobierno y las fuerzas armadas navegarán estos tiempos turbulentos y qué implicaciones tendrá para el futuro de la gobernabilidad en el país.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.