
Amenaza arancelaria de Trump activa euforia en el mercado del cobre
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresa su profunda preocupación tras los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Irán.
Estados Unidos22 de junio de 2025Nueva York, EE.UU.- El clima geopolítico en el Medio Oriente ha vuelto a agitarse tras la reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra varias instalaciones nucleares en Irán. Este ataque, que se ha calificado como una respuesta a las crecientes tensiones entre ambas naciones, ha suscitado una ola de reacciones en el ámbito internacional, destacando la voz del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. En un comentario publicado en su cuenta de X, Guterres expresó que se siente "profundamente alarmado" por esta escalada, definiéndola como una "peligrosa escalada en una región ya al borde del abismo y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales".
La relación entre Estados Unidos e Irán ha estado marcada por décadas de hostilidad. Desde la Revolución Islámica de 1979, ambos países han mantenido una rivalidad feroz, exacerbada por las sanciones económicas impuestas por EE.UU. y la alarma internacional sobre el programa nuclear iraní. El acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), ofreció un respiro momentáneo, pero la retirada de Estados Unidos del acuerdo en 2018 bajo la administración de Donald Trump revitalizó el conflicto.
La reciente ofensiva estadounidense se produce en un momento en que el régimen iraní ha intensificado su programa nuclear, algo que muchos analistas consideran como una respuesta lógica a la presión internacional. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), la producción de uranio enriquecido por parte de Irán ha aumentado significativamente en los últimos meses, lo que ha alarmado a varias potencias mundiales.
Guterres no está solo en su alarma. Líderes de todo el mundo han expresado su preocupación por las posibles consecuencias de esta escalada. En el Consejo de Seguridad de la ONU, varios miembros, incluidos Francia y China, han instado a la moderación y al diálogo. En su declaración, Guterres subrayó que "no hay solución militar", enfatizando que "el único camino a seguir es la diplomacia". Su llamado a la paz ha sido respaldado por diplomáticos en busca de un enfoque multilateral para resolver los problemas que atormentan a la región.
Fuentes dentro del gobierno iraní han indicado que este ataque será tomado como una provocación, y la posibilidad de una respuesta militar no se descarta. Un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, en una entrevista con la agencia de noticias Fars, declaró que "los Estados Unidos no comprenden la complejidad de la región y están jugando con fuego". El análisis de expertos sugiere que cualquier acción retaliatoria podría no solo empeorar las relaciones, sino también arrastrar a países vecinos en un conflicto de mayores proporciones.
Desde Europa hasta Asia, las reacciones han sido inmediatas. Angela Merkel, ex Canciller de Alemania, instó a ambos países a regresar a la mesa de negociaciones. “La guerra nunca ha sido una solución, y menos en una región tan volátil”, afirmó en una rueda de prensa en Berlín. A su vez, el Primer Ministro de Israel, que tradicionalmente ha mantenido un enfoque ardiente hacia Irán, urgió a la comunidad internacional a "no permitir que Irán desarrolle armas nucleares".
El dilema del uso de la fuerza y su efectividad en la resolución de conflictos complejos ha sido discutido por expertos en relaciones internacionales. El profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Georgetown, David Kagan, señala que “la historia demuestra que la violencia rara vez produce resultados a largo plazo en el Medio Oriente”. En este sentido, Guterres se erige como un referente en la búsqueda de un enfoque pacífico y multilátero.
El futuro de las relaciones entre EE.UU. e Irán es incierto y depende en gran medida de la capacidad de ambas naciones para encontrar puntos en común. La prohibición tácita del uso de la fuerza y el compromiso de dialogar son pilares fundamentales en el discurso de Guterres y otros líderes internacionales.
No obstante, el impacto de este conflicto no solo se siente en términos geopolíticos. La vida cotidiana de los iraníes está marcada por la incertidumbre y el sufrimiento económico, exacerbado por las sanciones y los conflictos armados. Organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por el bienestar de la población civil y han instado a todas las partes a priorizar los derechos humanos en sus decisiones.
El ataque de EE.UU. a Irán es un episodio más en una larga serie de tensiones entre ambas naciones. Las palabras de Antonio Guterres resuenan como un urgente recordatorio de la necesidad de la diplomacia en un mundo cada vez más complejo. La comunidad internacional enfrenta el reto de encontrar soluciones pacíficas a problemas arraigados, y el tiempo es un lujo que el mundo no puede permitirse.
Desde The Times en español, consideramos que la escalada de tensiones entre EE.UU. e Irán plantea un desafío crítico no solo para la región del Medio Oriente, sino para el orden mundial. Este ataque ha evidenciado no solo la falta de comunicación entre potencias, sino también la fragilidad del sistema de seguridad global. Los esfuerzos diplomáticos son más urgentes que nunca, y la historia reciente nos recuerda que las soluciones militares tienden a perpetuar el ciclo de violencia y sufrimiento humano.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.