
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Camila Polizzi, excandidata a alcaldesa de Concepción, Chile, suspende su arresto domiciliario para presentarse en un club nocturno, generando debate sobre equidad judicial.
19 de junio de 2025En un giro inesperado, el Juzgado de Garantía de Concepción, Chile, ha autorizado la suspensión temporal del arresto domiciliario total de Camila Polizzi, excandidata a alcaldesa, para que trabaje en un club nocturno de Santiago del 4 al 6 de julio de 2025. Esta decisión, que sigue a las acusaciones de estafa y lavado de activos en el marco del Caso Lencería, plantea un debate sobre las condiciones laborales de personas bajo medidas cautelares. A continuación, exploramos el contexto, las implicaciones legales y las reacciones a esta resolución.
Camila Polizzi, quien se postuló a la alcaldía de Concepción en 2021, ha estado bajo arresto domiciliario total desde noviembre de 2023 tras ser formalizada por varios delitos, como falsificación de documentos y usurpación de identidad. El Caso Lencería, una ramificación del Caso Convenios, investiga la supuesta malversación de más de 250 millones de pesos destinados al Gobierno Regional del Biobío. La indagatoria revela que Polizzi y otros implicados habrían desviado fondos para gastos personales, lo que ha acaparado la atención mediática en Chile.
A pesar de las graves acusaciones, Polizzi se aferra a su presunción de inocencia y cuestiona las restricciones impuestas por el sistema judicial. En octubre de 2024, criticó la propuesta de la Ley Polizzi, que pretende prohibir a los imputados generar ingresos en redes sociales, argumentando que vulnera derechos constitucionales.
El juez Carlos Aguayo aprobó la solicitud de la defensa de Polizzi para suspender su arresto domiciliario con el fin de que pueda trabajar durante el primer fin de semana de julio. Esta medida responde a una "oferta concreta de trabajo" en el club nocturno, y su abogado, Francisco García, justifica la solicitud por las necesidades económicas de Polizzi, quien es el sustento de su familia. “Ella ha cumplido al 100% con la medida cautelar", resaltó el letrado.
La decisión ha generado controversia en redes sociales y círculos políticos. Mientras algunos ven la medida como una respuesta a una necesidad legítima, otros cuestionan si Polizzi recibe un trato preferencial. La Fundación para la Transparencia Judicial ha advertido que esta decisión podría sembrar desconfianza en el sistema judicial.
El Fiscal Regional del Biobío, Marcela Cartagena, no mostró oposición a la solicitud, pero destacó la importancia de supervisar el cumplimiento de las condiciones.
El caso de Polizzi también ha reavivado el debate sobre la Ley Polizzi, que busca regular las actividades de aquellos bajo arresto domiciliario. Polizzi ha criticado esta ley, sosteniendo que socava la presunción de inocencia y los derechos de defendidos en situaciones similares.
La defensa de Polizzi enfatiza la urgencia de su situación económica, dado el aumento del costo de vida en Chile. Su oferta laboral, que podría alcanzar 8 millones de pesos, es vista como una oportunidad esencial para su familia. Sin embargo, analistas sociales destacan que no todos los imputados tienen acceso a las mismas oportunidades laborales.
El caso de Camila Polizzi no solo incide en cuestiones legales, sino que refleja tensiones políticas en un momento de creciente polarización en Chile. La decisión del Juzgado llega en un contexto donde la confianza en las instituciones judiciales está en entredicho.
La controversia en torno a la Ley Polizzi también sugiere una lucha más amplia entre derechos individuales y la integridad del sistema judicial.
La suspensión temporal del arresto domiciliario de Camila Polizzi plantea preguntas fundamentales sobre la justicia, el trabajo y los derechos de los imputados en Chile. Con el Caso Lencería aún en curso y la polémica Ley Polizzi en discusión, este episodio reitera la necesidad urgente de abordar las desigualdades en el acceso a la justicia y al trabajo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.