
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, 19 de junio de 2025, 22:01 (hora local) – Un tercer vuelo que repatría a ciudadanos chilenos deportados desde los Estados Unidos se encuentra en camino a Santiago, generando intensos debates sobre la actual política migratoria de la administración de Donald Trump. Según el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se anticipa un número reducido de deportados en comparación con los vuelos anteriores, que llevaron a casa a 45 y 43 connacionales, respectivamente. Aunque las cifras oficiales aún no se han confirmado, se estima que aproximadamente 15 deportados se encuentran en este vuelo, incluyendo uno relacionado con el robo al bolso de Kristi Noem, jefa de Seguridad Nacional de EE. UU.
El anuncio del vuelo se realizó en una conferencia en La Moneda, donde Elizalde enfatizó que esta situación no es un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense que afecta a varios países. “Las deportaciones de chilenos son consecuencia de infracciones legales o incumplimiento de normativas migratorias”, destacó. A pesar de las solicitudes de mayor información, el gobierno chileno ha optado por una postura cautelosa, lo que ha suscitado críticas de sectores que exigen mayor transparencia.
Los vuelos anteriores, que repatriaron a 88 chilenos, arrojaron luz sobre un sistema de inmigración estadounidense cada vez más rígido. Estos deportados habían sido detenidos bajo estrictas medidas de seguridad y muchos enfrentaban acusaciones de delitos menores o de estar en el país ilegalmente, reflejando así la posición del gobierno de Trump.
Las estrictas políticas migratorias de EE. UU. no se limitan a Chile; países latinoamericanos como México, Guatemala y Colombia también han reportado un aumento en las deportaciones. Un informe del Migration Policy Institute indica que, en los primeros meses de 2025, las deportaciones desde EE. UU. han crecido un 35% en comparación con el año anterior, exponiendo un enfoque más agresivo por parte de la administración Trump.
María José Valdés, analista en migración de la Universidad de Chile, comentó: "El gobierno de Trump envía un mensaje claro: las infracciones de las leyes migratorias no serán toleradas", aunque advirtió sobre el costo humano que involucra esta política, que afecta no solo a los deportados, sino también a sus familias y comunidades.
La inclusión de un chileno vinculado al robo a Noem agrega una complejidad al problema, resaltando la rapidez con que las autoridades estadounidenses responden a crímenes perpetrados por extranjeros.
El inminente aterrizaje del tercer vuelo ha provocado diversas y polarizadas reacciones en Chile. Organizaciones de derechos humanos, como Movimiento Acción Migrante, han expresado su preocupación por las familias de los deportados, que a menudo buscan mejores oportunidades en el extranjero. “Muchos dejan atrás sus hogares en condiciones difíciles y enfrentan precariedad nuevamente”.
Por otro lado, sectores conservadores apoyan las deportaciones, sosteniendo que los deportados deben asumir las consecuencias de sus acciones. Esta polarización se refleja en redes sociales, donde el debate sobre las implicaciones de las políticas migratorias de Trump se ha intensificado.
El gobierno de Gabriel Boric busca un enfoque pragmático y ha prometido que toda información relevante se compartirá una vez que el vuelo aterrice. Sin embargo, la falta de transparencia ha sido motivo de críticas, generando tensiones en un clima social complicado.
Uno de los aspectos más críticos en el proceso de deportación es la reintegración de los deportados en Chile. Expertos advierten que enfrentarán desafíos significativos, desde la búsqueda de empleo hasta el acceso a servicios básicos, además de la reconstrucción de sus redes sociales tras años de ausencia. "El retorno forzado no solo tiene implicaciones económicas, sino también psicológicas", señalan especialistas en migración.
El Servicio Nacional de Migraciones ha manifestado su intención de implementar programas de apoyo, aunque los detalles aún están por definirse. Anteriormente, los deportados fueron recibidos por equipos de asistencia social en el aeropuerto, pero se han recibido críticas por la falta de seguimiento posterior.
Este tercer vuelo no solo representa un desafío migratorio inmediato, sino también plantea dilemas geopolíticos para Chile. Las políticas migratorias de Trump resaltan una relación asimétrica en las dinámicas internacionales. El gobierno de Boric debe equilibrar sus necesidades internas con los requisitos diplomáticos hacia EE. UU., un aliado clave. La postura cautelosa de Elizalde intenta evitar tensiones con Washington, aunque esto podría incrementar el descontento entre sectores progresistas que cuestionan esta política.
A nivel regional, el incremento de deportaciones plantea interrogantes sobre la colaboración entre naciones latinoamericanas para abordar este fenómeno. Hasta el momento, no se han evidenciado esfuerzos significativos para unificar voces y negociar políticas de reintegración.
El impacto final de estas deportaciones dependerá de la capacidad de Chile para enfrentar este desafío multifacético. Desarrollar programas de reintegración efectivos, mantener un compromiso con la transparência y fomentar un diálogo constructivo con EE. UU. podrían ser claves para mitigar las consecuencias negativas a largo plazo. Sin embargo, mientras persistan las políticas de deportaciones masivas, Chile y otras naciones de la región seguirán lidiando con un sistema migratorio en creciente restricción.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.