
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Un tiroteo en el barrio Yungay, Santiago, dejó un muerto y un herido. La víctima fatal, un hombre de 30 años, recibió un disparo en el cráneo. La PDI investiga.
Chile18 de junio de 2025Santiago, Chile. La madrugada de este miércoles, la calma del barrio Yungay se vio interrumpida por un violento tiroteo que dejó una víctima fatal y un herido. La tragedia ocurrió cerca de la 01:00 am en la intersección de las calles Martínez de Rozas y Libertad, cuando un hombre de aproximadamente 30 años, presuntamente un ciudadano extranjero, recibió un disparo mortal en el cráneo.
De acuerdo con declaraciones del comisario Danilo Sepúlveda de la Policía de Investigaciones (PDI), el suceso tuvo lugar en circunstancias aún no del todo claras. Un transeúnte, que se encontraba en la zona, resultó herido por lo que se presume fue una balacera y logró solicitar ayuda a Carabineros. El testimonio de este testigo se considera fundamental para reconstruir los eventos previos al tiroteo.
El cuerpo del hombre fallecido fue encontrado tendido en la vía pública, un escenario que revela la brutalidad del incidente. Las primeras informaciones indican que el hombre habría muerto instantáneamente tras recibir el balazo en su zona craneal, lo que deja entrever la gravedad de las heridas infligidas.
Este suceso no ocurre en un vacío. El barrio Yungay, reconocido por su ambiente bohemio y cultural, se ha visto afectado por un aumento en la violencia en los últimos años. La situación de seguridad en Santiago ha sido objeto de debate entre los ciudadanos y las autoridades, con incrementos notable en las cifras de homicidios, asaltos y otras formas de delincuencia.
Datos del Ministerio del Interior revelan que, a lo largo del último año, la comuna de Santiago ha registrado un crecimiento sostenido en las cifras de violencia, lo que ha llevado a la población a cuestionar la eficacia de las políticas de seguridad implementadas. Este caso, tristemente, se suma a una serie de lamentables incidentes que han alimentado el clima de inseguridad.
En el lugar de los hechos, la policía logró recuperar una vaina de arma de fuego, lo que podría ser una clave en la indagatoria. Las autoridades se encuentran en proceso de analizar estadísticas y datos de criminalidad en la zona, así como revisar las cámaras de seguridad para obtener una visión más clara de los eventos.
El segundo afectado, quien también hizo contacto con Carabineros, fue trasladado a la Ex Posta Central. Según el comisario Sepúlveda, un equipo se encuentra a cargo de tomar su declaración para entender la dinámica del ataque. Es posible que la información que este testigo brinde al cuerpo policial ayude a esclarecer el caso.
La comunidad del barrio Yungay ha expresado su preocupación. "Esto no es lo que queremos para nuestro barrio", señala Marta, una vecina que prefiere permanecer en el anonimato por temor a represalias. "La violencia ha ido en aumento y los vecinos estamos asustados", añade, reflejando el sentir de muchos que han visto cómo la tranquilidad del lugar se ha visto erosionada por ataques inesperados.
En redes sociales, varios habitantes también han compartido sus inquietudes, clamando por mayores medidas de seguridad y que las autoridades tomen en serio la crisis de violencia que se vive en la zona.
Este trágico episodio invita a una reflexión profunda sobre la manera en que se aborda la seguridad en Santiago y, en particular, en el barrio Yungay. La necesidad de un plan integral que contemple no solo medidas reactiva, sino también preventivas, es más evidente que nunca.
Como informan los analistas de seguridad, el enfoque en la violencia no debe limitarse a la represión, sino buscar soluciones a largo plazo que incluyan la participación comunitaria, la intervención social y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos.
El tiroteo en el barrio Yungay refleja no solo un problema de inseguridad urbana, sino que también evidencia el fracaso en las políticas públicas implementadas por el gobierno del presidente Gabriel Boric. Con un aumento alarmante en la violencia en Santiago y en todo el país, la administración se enfrenta a un reto crucial que podría definir su legado.
Desde su llegada al poder, Boric ha convocado a una transformación social radical, centrada en los derechos humanos y la justicia social. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan si la retórica política se está traduciendo en acciones efectivas que garanticen la seguridad de los habitantes. La presión pública está en aumento y las expectativas son altas. La comunidad busca respuestas y soluciones concretas a la crisis de violencia que enfrenta, y es crucial que las autoridades escuchen y actúen en consecuencia.
La situación es compleja, y exige un enfoque multidimensional que incluya a todos los sectores de la sociedad: educación, prevención, recursos para la policía y un diálogo continuo con las comunidades. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será el gobierno capaz de lograr la tan ansiada paz social en un contexto de creciente violencia?
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.