
Mayne-Nicholls y Kaiser Ganarán Visibilidad Tras Primer Debate Presidencial en Chile
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
´
Izzat al-Risheq, de Hamás, aplaude los misiles iraníes contra Israel y señala que "no hay agresión sin castigo".
Mundo14 de junio de 2025Ciudad de Gaza, Palestina - En medio de un clima de creciente tensión en el Medio Oriente, Izzat al-Risheq, alto funcionario de Hamás, ha expresado su firme apoyo a los recientes ataques con misiles lanzados por Irán contra Israel. En una declaración realizada el pasado sábado, Al-Risheq destacó que estos ataques son una respuesta directa a las agresiones israelíes contra infraestructuras clave de Teherán, incluyendo instalaciones nucleares y sitios militares, así como ataques dirigidos contra altos funcionarios militares iraníes.
Desde que se intensificaron los enfrentamientos entre Irán e Israel, la retórica de ambos lados ha escalado. Las defensas aéreas israelíes, conocidas por su eficacia, fallaron en interceptar los ataques iraníes, un hecho que la comunidad internacional observa con gran preocupación. Al-Risheq no perdió la oportunidad de enfatizar que “Israel sufrirá un incendio que ha encendido desde hace mucho tiempo entre los pueblos de la región”, sugiriendo que estas acciones podrían activar un mayor conflicto regional.
La respuesta iraní no solo ha sido celebrada por los grupos militantes como Hamás, sino que también ha encontrado eco en otros movimientos armados dentro de la región, que ven en este acto una forma de resistencia y una afirmación de poder contra lo que consideran una agresión sistemática por parte de Israel. Esta percepción se alimenta de una narrativa histórica marcada por enfrentamientos, y contribuye a una incesante dinámica de violencia.
La relación entre Israel e Irán es compleja, marcada por décadas de desconfianza y hostilidad. Desde la Revolución Islámica de 1979, Teherán ha sido un ferviente crítico de las políticas israelíes y ha apoyado de manera activa a grupos que buscan confrontar al Estado hebreo. Esto incluye no solo a Hamás, sino también a Hezbollah en el Líbano y otros grupos militantes en la región. Los recientes ataques iraníes son, por tanto, interpretados como una extensión de esta lucha.
El ataque no solo se limita a fortalecer la posición de Hamás en su discurso contra Israel; también puede reconfigurar las alianzas políticas en el Medio Oriente. Según el analista político Dr. Ahmad Sharif, “los ataques de Irán han establecido un nuevo marco para las posibilidades de cooperación entre diferentes actores anti-israelíes, lo que podría dar lugar a una nueva guerra de desestabilización en la región”.
La comunidad internacional está atenta a cómo reaccionará Israel ante este acto. Los líderes en Jerusalén deben decidir si escalonar su respuesta militar o buscar un enfoque más moderado que tenga en cuenta las reacciones de sus aliados occidentales. Estados Unidos, uno de los principales aliados de Israel, ha condenado los ataques de Irán, pero enfrenta una presión creciente para hacer más para contener la agresión iraní en la región.
La situación en Medio Oriente continúa siendo volátil y la escalada del conflicto entre Israel e Irán traerá repercusiones no solo a nivel militar, sino también en el ámbito diplomático. Hamás, por su parte, parece haber capitalizado este momento para fortalecer su narrativa de resistencia. El futuro de la paz en la región, por lo tanto, se presenta incierto, y cada acción podría ser un paso hacia un conflicto aún mayor.
La reciente escalada entre Irán e Israel tiene múltiples capas de análisis. La respuesta contundente de Teherán pone de relieve no solo la vulnerabilidad de Israel frente a ataques de actores no estatales, sino también la resiliencia de Irán como un poder regional dispuesto a demostrar su capacidad de retaliación. Esta dinámica crea un escenario donde otros actores regionales, que tradicionalmente han estado en la órbita de Irán, podrían sentirse alentados a desafiar a Israel, lo que podría cambiar significativamente el equilibrio de poder.
La actuación de Hamás y su alineación con un Irán más agresivo muestra que, si bien hubo intentos de generar un diálogo, el camino hacia la paz parece más complicado que nunca. Las potencias occidentales deben reconsiderar sus estrategias y su apoyo a Israel en un momento donde las líneas de batalla se redefinen y donde es crucial salvar cualquier posible vía diplomática.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
El presidente Gabriel Boric presidió su último Te Deum Evangélico, donde asistieron varios postulantes a la presidencia. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.