
Se declara Alerta Roja por Tsunami: para las comunas costera de Arica a Magallanes
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Izzat al-Risheq, de Hamás, aplaude los misiles iraníes contra Israel y señala que "no hay agresión sin castigo".
Mundo14 de junio de 2025Ciudad de Gaza, Palestina - En medio de un clima de creciente tensión en el Medio Oriente, Izzat al-Risheq, alto funcionario de Hamás, ha expresado su firme apoyo a los recientes ataques con misiles lanzados por Irán contra Israel. En una declaración realizada el pasado sábado, Al-Risheq destacó que estos ataques son una respuesta directa a las agresiones israelíes contra infraestructuras clave de Teherán, incluyendo instalaciones nucleares y sitios militares, así como ataques dirigidos contra altos funcionarios militares iraníes.
Desde que se intensificaron los enfrentamientos entre Irán e Israel, la retórica de ambos lados ha escalado. Las defensas aéreas israelíes, conocidas por su eficacia, fallaron en interceptar los ataques iraníes, un hecho que la comunidad internacional observa con gran preocupación. Al-Risheq no perdió la oportunidad de enfatizar que “Israel sufrirá un incendio que ha encendido desde hace mucho tiempo entre los pueblos de la región”, sugiriendo que estas acciones podrían activar un mayor conflicto regional.
La respuesta iraní no solo ha sido celebrada por los grupos militantes como Hamás, sino que también ha encontrado eco en otros movimientos armados dentro de la región, que ven en este acto una forma de resistencia y una afirmación de poder contra lo que consideran una agresión sistemática por parte de Israel. Esta percepción se alimenta de una narrativa histórica marcada por enfrentamientos, y contribuye a una incesante dinámica de violencia.
La relación entre Israel e Irán es compleja, marcada por décadas de desconfianza y hostilidad. Desde la Revolución Islámica de 1979, Teherán ha sido un ferviente crítico de las políticas israelíes y ha apoyado de manera activa a grupos que buscan confrontar al Estado hebreo. Esto incluye no solo a Hamás, sino también a Hezbollah en el Líbano y otros grupos militantes en la región. Los recientes ataques iraníes son, por tanto, interpretados como una extensión de esta lucha.
El ataque no solo se limita a fortalecer la posición de Hamás en su discurso contra Israel; también puede reconfigurar las alianzas políticas en el Medio Oriente. Según el analista político Dr. Ahmad Sharif, “los ataques de Irán han establecido un nuevo marco para las posibilidades de cooperación entre diferentes actores anti-israelíes, lo que podría dar lugar a una nueva guerra de desestabilización en la región”.
La comunidad internacional está atenta a cómo reaccionará Israel ante este acto. Los líderes en Jerusalén deben decidir si escalonar su respuesta militar o buscar un enfoque más moderado que tenga en cuenta las reacciones de sus aliados occidentales. Estados Unidos, uno de los principales aliados de Israel, ha condenado los ataques de Irán, pero enfrenta una presión creciente para hacer más para contener la agresión iraní en la región.
La situación en Medio Oriente continúa siendo volátil y la escalada del conflicto entre Israel e Irán traerá repercusiones no solo a nivel militar, sino también en el ámbito diplomático. Hamás, por su parte, parece haber capitalizado este momento para fortalecer su narrativa de resistencia. El futuro de la paz en la región, por lo tanto, se presenta incierto, y cada acción podría ser un paso hacia un conflicto aún mayor.
La reciente escalada entre Irán e Israel tiene múltiples capas de análisis. La respuesta contundente de Teherán pone de relieve no solo la vulnerabilidad de Israel frente a ataques de actores no estatales, sino también la resiliencia de Irán como un poder regional dispuesto a demostrar su capacidad de retaliación. Esta dinámica crea un escenario donde otros actores regionales, que tradicionalmente han estado en la órbita de Irán, podrían sentirse alentados a desafiar a Israel, lo que podría cambiar significativamente el equilibrio de poder.
La actuación de Hamás y su alineación con un Irán más agresivo muestra que, si bien hubo intentos de generar un diálogo, el camino hacia la paz parece más complicado que nunca. Las potencias occidentales deben reconsiderar sus estrategias y su apoyo a Israel en un momento donde las líneas de batalla se redefinen y donde es crucial salvar cualquier posible vía diplomática.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
La temporada de resultados se intensifica en los mercados, mientras las tensiones entre Camboya y Tailandia generan preocupación internacional. Además, la inteligencia artificial continúa en el centro de atención.
Ejército de Israel dispara contra palestinos que esperaban ayuda alimentaria en la Franja de Gaza
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.