
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Izzat al-Risheq, de Hamás, aplaude los misiles iraníes contra Israel y señala que "no hay agresión sin castigo".
Mundo14 de junio de 2025Ciudad de Gaza, Palestina - En medio de un clima de creciente tensión en el Medio Oriente, Izzat al-Risheq, alto funcionario de Hamás, ha expresado su firme apoyo a los recientes ataques con misiles lanzados por Irán contra Israel. En una declaración realizada el pasado sábado, Al-Risheq destacó que estos ataques son una respuesta directa a las agresiones israelíes contra infraestructuras clave de Teherán, incluyendo instalaciones nucleares y sitios militares, así como ataques dirigidos contra altos funcionarios militares iraníes.
Desde que se intensificaron los enfrentamientos entre Irán e Israel, la retórica de ambos lados ha escalado. Las defensas aéreas israelíes, conocidas por su eficacia, fallaron en interceptar los ataques iraníes, un hecho que la comunidad internacional observa con gran preocupación. Al-Risheq no perdió la oportunidad de enfatizar que “Israel sufrirá un incendio que ha encendido desde hace mucho tiempo entre los pueblos de la región”, sugiriendo que estas acciones podrían activar un mayor conflicto regional.
La respuesta iraní no solo ha sido celebrada por los grupos militantes como Hamás, sino que también ha encontrado eco en otros movimientos armados dentro de la región, que ven en este acto una forma de resistencia y una afirmación de poder contra lo que consideran una agresión sistemática por parte de Israel. Esta percepción se alimenta de una narrativa histórica marcada por enfrentamientos, y contribuye a una incesante dinámica de violencia.
La relación entre Israel e Irán es compleja, marcada por décadas de desconfianza y hostilidad. Desde la Revolución Islámica de 1979, Teherán ha sido un ferviente crítico de las políticas israelíes y ha apoyado de manera activa a grupos que buscan confrontar al Estado hebreo. Esto incluye no solo a Hamás, sino también a Hezbollah en el Líbano y otros grupos militantes en la región. Los recientes ataques iraníes son, por tanto, interpretados como una extensión de esta lucha.
El ataque no solo se limita a fortalecer la posición de Hamás en su discurso contra Israel; también puede reconfigurar las alianzas políticas en el Medio Oriente. Según el analista político Dr. Ahmad Sharif, “los ataques de Irán han establecido un nuevo marco para las posibilidades de cooperación entre diferentes actores anti-israelíes, lo que podría dar lugar a una nueva guerra de desestabilización en la región”.
La comunidad internacional está atenta a cómo reaccionará Israel ante este acto. Los líderes en Jerusalén deben decidir si escalonar su respuesta militar o buscar un enfoque más moderado que tenga en cuenta las reacciones de sus aliados occidentales. Estados Unidos, uno de los principales aliados de Israel, ha condenado los ataques de Irán, pero enfrenta una presión creciente para hacer más para contener la agresión iraní en la región.
La situación en Medio Oriente continúa siendo volátil y la escalada del conflicto entre Israel e Irán traerá repercusiones no solo a nivel militar, sino también en el ámbito diplomático. Hamás, por su parte, parece haber capitalizado este momento para fortalecer su narrativa de resistencia. El futuro de la paz en la región, por lo tanto, se presenta incierto, y cada acción podría ser un paso hacia un conflicto aún mayor.
La reciente escalada entre Irán e Israel tiene múltiples capas de análisis. La respuesta contundente de Teherán pone de relieve no solo la vulnerabilidad de Israel frente a ataques de actores no estatales, sino también la resiliencia de Irán como un poder regional dispuesto a demostrar su capacidad de retaliación. Esta dinámica crea un escenario donde otros actores regionales, que tradicionalmente han estado en la órbita de Irán, podrían sentirse alentados a desafiar a Israel, lo que podría cambiar significativamente el equilibrio de poder.
La actuación de Hamás y su alineación con un Irán más agresivo muestra que, si bien hubo intentos de generar un diálogo, el camino hacia la paz parece más complicado que nunca. Las potencias occidentales deben reconsiderar sus estrategias y su apoyo a Israel en un momento donde las líneas de batalla se redefinen y donde es crucial salvar cualquier posible vía diplomática.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
El gobierno británico estudia cambios en la ley electoral para permitir que jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.