
Polémica en Perú por congresista que obliga a sus asesores a cortarle las uñas
Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
´
La pareja que no fue, pero ya manda
Opinión04 de mayo de 2025 Por Christian Slater E.
Carta al Director
La pareja que no fue, pero ya manda
Señor Director:
La reciente confesión de la candidata presidencial Carolina Tohá, reconociendo públicamente su relación con el ministro de Hacienda Mario Marcel, plantea más que un simple interés por la vida privada de dos figuras públicas. Plantea, sin rodeos, un problema de forma y fondo.
En un país donde la ciudadanía observa con creciente desconfianza la cercanía entre política y poder económico, enterarse de que la exministra del Interior —y hoy aspirante a La Moneda— comparte su vida con quien maneja la billetera fiscal, no es un dato menor. Algunos lo sospechaban, otros lo comentaban en los pasillos del poder, esos que —aunque antiguos— siempre escuchan. Ahora lo sabemos todos.
Legal, sin duda. Pero ¿es prudente? ¿Es ético? ¿Es sano para la democracia que se concentren en una pareja la proyección política y el poder presupuestario del país? Cuesta creer que no haya, al menos, una sombra de conflicto de interés.
Más aún si consideramos que este tipo de relaciones, familiares o sentimentales, han sido parte de la tónica del actual gobierno: uno que ha hecho del quiebre con las formas, el respeto institucional y la sobriedad republicana, una bandera de modernidad. Lo que en realidad es otro rostro del mismo fenómeno que ha desprestigiado a la política chilena: una casta de izquierda y derecha que abusa del nepotismo, del amiguismo y del poder como si fuera herencia familiar.
Chile merece un liderazgo que se distinga por su independencia, su transparencia y su capacidad de separar lo público de lo íntimo. Cuando la ambición presidencial y el control de Hacienda duermen en la misma casa, no se necesita ser malpensado para ver el problema: basta con abrir los ojos.
Atentamente,
Christian Slater Escanilla
Un Patriota sin Partido Político

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.