
Sujeto detenido tras fallido intento de robo y secuestro en San Bernardo
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un mensaje optimista, el presidente Donald Trump confía en que Rusia y Ucrania sellen un pacto esta semana, abriendo la puerta a millonarios negocios con Estados Unidos.
Estados Unidos20 de abril de 2025Washington D.C., 20 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este domingo al expresar su esperanza de que Rusia y Ucrania, dos naciones inmersas en un conflicto que ha captado la atención mundial, lleguen a un acuerdo de paz esta misma semana. En una serie de publicaciones en su plataforma TruthSocial, Trump no solo abogó por una resolución rápida, sino que también proyectó un futuro en el que ambos países podrían convertirse en socios comerciales clave de Estados Unidos, fortaleciendo la economía norteamericana bajo su liderazgo.
"Quiero ver a Rusia y Ucrania llegar a un acuerdo esta semana. Después de eso, podrán empezar a hacer grandes negocios con nosotros. ¡Será tremendo para todos!", escribió Trump en una de sus publicaciones, dejando entrever una visión en la que la diplomacia allana el camino para oportunidades económicas.
El mandatario, conocido por su estilo directo y su énfasis en los beneficios económicos, no escatimó en optimismo al sugerir que un pacto entre Moscú y Kiev podría ser el preludio de una nueva era de prosperidad transatlántica.
En sus mensajes, Trump también aprovechó para reflexionar sobre los principios que, según él, han guiado su carrera y su presidencia. Citando lo que llamó "la regla de oro de la negociación y el éxito", afirmó: "Quien tiene el oro hace las reglas". Esta declaración, que mezcla filosofía empresarial con política internacional, subraya su enfoque pragmático hacia las relaciones exteriores, donde los intereses económicos parecen tener un peso tan significativo como los estratégicos.
El tema de los aranceles, una piedra angular de su política económica desde su primer mandato, también ocupó un lugar destacado en sus publicaciones. Trump salió al paso de las críticas de algunos empresarios estadounidenses que han cuestionado su estrategia proteccionista, acusándolos de falta de visión. "Esos tipos que critican los aranceles son malos en los negocios, pero muy malos en la política. No entienden ni se dan cuenta de que soy el mejor amigo que el capitalismo estadounidense ha tenido jamás", escribió, defendiendo su legado como un baluarte del empresariado nacional.
El contexto de estas declaraciones no es menor. Desde su regreso a la Casa Blanca tras las elecciones de 2024, Trump ha intensificado su discurso sobre el poder económico como herramienta de influencia global. La guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva años afectando la estabilidad internacional y los mercados energéticos, sigue siendo un desafío para su administración. Sin embargo, el presidente parece decidido a posicionar a Estados Unidos como un actor clave en cualquier resolución, no solo como mediador, sino como beneficiario económico directo.
Aunque Trump no especificó los detalles de cómo se lograría este acuerdo ni qué tipo de negocios podrían surgir entre las tres naciones, sus palabras sugieren una apuesta por una diplomacia basada en incentivos económicos más que en sanciones o presión militar. Esta postura contrasta con enfoques previos de su administración y de otros líderes mundiales, que han priorizado medidas punitivas contra Rusia por su papel en el conflicto.
Las reacciones no se hicieron esperar. En círculos políticos de Washington, algunos analistas ven en las declaraciones de Trump un intento de proyectar liderazgo en un momento en que su administración busca consolidar su agenda interna y externa. Otros, sin embargo, cuestionan la viabilidad de un acuerdo tan rápido entre Rusia y Ucrania, dados los intereses profundamente enfrentados y la falta de avances significativos en negociaciones recientes.
En el ámbito empresarial, las palabras de Trump sobre los aranceles reavivaron un debate que ha dividido a la comunidad de negocios en Estados Unidos. Mientras algunos sectores, como la industria del acero, han aplaudido su proteccionismo, otros, especialmente los vinculados al comercio internacional, temen que una escalada arancelaria afecte la competitividad global del país. La respuesta del presidente, al tildar a sus críticos de ineptos, parece destinada a reforzar su imagen como un líder inflexible frente a las élites económicas.
A nivel internacional, el mensaje de Trump también podría interpretarse como una señal hacia Moscú y Kiev de que Washington está dispuesto a desempeñar un rol más activo en la resolución del conflicto, siempre que ello redunde en beneficios para Estados Unidos. Sin embargo, ni el Kremlin ni el gobierno ucraniano han reaccionado oficialmente a las declaraciones del presidente hasta el momento.
Las palabras de Donald Trump reflejan una vez más su estilo característico: una mezcla de optimismo audaz, pragmatismo económico y confianza en su propia autoridad. Su apuesta por un acuerdo entre Rusia y Ucrania esta semana, aunque ambiciosa, parece más un deseo que una predicción fundamentada, dado el estancamiento de las negociaciones entre ambos países. La idea de convertir un conflicto geopolítico en una oportunidad de negocios para Estados Unidos encaja con su visión de "América primero", pero plantea interrogantes sobre su factibilidad en un escenario tan complejo. Además, su defensa de los aranceles y su ataque a los empresarios críticos reafirman su rechazo a las convenciones del libre mercado, un tema que seguirá generando polémica.
En The Times en español, vemos en estas declaraciones un intento de Trump de proyectar control en un mundo incierto, aunque el éxito de su propuesta dependerá de factores que escapan a su retórica.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre potenciales ataques
La Casa Blanca y el Pentágono están en alerta tras los recientes ataques iraníes a bases de EE. UU. en el Medio Oriente.
El Departamento de Estado emite alerta mundial por tensiones entre Israel e Irán, instando a los ciudadanos a extremar precauciones en sus viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.