
Gobierno del Presidente Boric reemplaza placa en Hospital de Alto Hospicio que fue construido en el gobierno de Piñera
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
´
El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.
Deportes15 de abril de 2025Santiago, 15 de abril de 2025 – Las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, realizadas la mañana del 14 de abril de 2025 en Radio Universo, desataron una rápida reacción del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND). Matthei aseguró que el Estadio Nacional, el principal recinto deportivo de Chile, “no tiene ninguna cámara de seguridad”, en un contexto de creciente preocupación por la violencia en los estadios. Sin embargo, las autoridades desmintieron categóricamente sus afirmaciones, destacando que el Parque Estadio Nacional cuenta con un sistema de videovigilancia de última generación, compuesto por 322 cámaras activas que operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En un comunicado oficial, el Ministerio del Deporte y el IND detallaron que las cámaras están estratégicamente distribuidas para controlar los accesos y la infraestructura deportiva del recinto. Este sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) está soportado por una infraestructura tecnológica avanzada, que incluye switches Fortinet 148F-POE, interconexión por fibra óptica monomodo y cableado UTP Cat6. Las cámaras se integran a plataformas DSS y EVS de la marca Dahua, garantizando una cobertura efectiva en zonas clave del complejo, que abarca no solo el coliseo principal, sino también áreas como el Centro Acuático, el Court Central de Tenis y los accesos perimetrales.
“En el contexto nacional que enfrenta el fútbol, es necesario abordar el debate con altura de miras y con la verdad ante todo, sin intentar confundir a la ciudadanía”, señaló el comunicado, en un tono que refleja la molestia de las autoridades ante lo que consideran una declaración errónea. El texto subraya el compromiso del Ministerio y el IND con la seguridad de los asistentes a los recintos bajo su administración, así como su disposición a colaborar con las instituciones responsables de la seguridad en eventos masivos, como Carabineros y la Delegación Presidencial.
Las afirmaciones de Matthei se enmarcan en un debate nacional sobre la seguridad en los estadios, intensificado tras recientes incidentes de violencia en partidos de fútbol. Durante su entrevista en Radio Universo, la candidata de Chile Vamos abordó la problemática, criticando la supuesta falta de medidas preventivas en el Estadio Nacional. “Es inaceptable que un recinto de esta importancia no tenga ninguna cámara de seguridad. ¿Cómo se controla lo que pasa ahí?”, afirmó, utilizando el tema para cuestionar la gestión del gobierno en materia de orden público.
Sin embargo, la declaración de Matthei, quien lidera las encuestas como candidata de la derecha para las elecciones presidenciales de 2025, generó críticas por su inexactitud. El Estadio Nacional, que alberga eventos deportivos, culturales y masivos, ha sido objeto de millonarias inversiones en los últimos años para modernizar su infraestructura, incluyendo su sistema de seguridad. Según datos del IND, entre 2020 y 2024 se destinaron más de $2.500 millones a la implementación de cámaras, sistemas de monitoreo y mejoras en los accesos, en respuesta a los requerimientos de la Ley de Violencia en los Estadios (N° 19.327) y las recomendaciones de la FIFA para recintos de categoría internacional.
El comunicado del Ministerio del Deporte especifica que las 322 cámaras del Parque Estadio Nacional cumplen funciones de monitoreo en tiempo real, grabación de eventos y apoyo a las investigaciones de incidentes. Estas cámaras, instaladas en puntos estratégicos como ingresos, graderías, zonas de prensa y áreas de estacionamiento, permiten identificar a personas involucradas en actos de violencia o infracciones. El sistema CCTV es operado por personal capacitado en una sala de control que funciona ininterrumpidamente, con capacidad para coordinar con Carabineros y otras instituciones en caso de emergencias.
La infraestructura tecnológica, basada en switches Fortinet y fibra óptica, garantiza una transmisión de datos estable y de alta calidad, incluso durante eventos de alta convocatoria, como partidos de la selección chilena o conciertos internacionales. Los sistemas DSS y EVS de Dahua, por su parte, ofrecen herramientas avanzadas de análisis de video, como reconocimiento de patrones y alertas automáticas ante comportamientos anómalos, lo que refuerza la capacidad preventiva del recinto.
El IND destacó que este sistema no solo cumple con los estándares nacionales, sino que también supera los requisitos de organismos internacionales como la CONMEBOL, que inspecciona regularmente el Estadio Nacional para eventos como la Copa Libertadores o las Eliminatorias Mundialistas. “El Parque Estadio Nacional es uno de los recintos deportivos más seguros de América Latina”, afirmó una fuente del IND, quien pidió reserva de identidad.
Chile ha enfrentado un aumento de episodios violentos en los estadios desde el retorno del público tras la pandemia. Incidentes como peleas entre barras bravas, lanzamiento de objetos al campo y enfrentamientos con Carabineros han llevado a la suspensión de partidos y a sanciones económicas para los clubes. En 2024, la ANFP reportó 47 incidentes graves en estadios de primera división, un 20% más que el año anterior.
El Estadio Nacional, como escenario de partidos clave, no ha estado exento de problemas. En marzo de 2025, un clásico entre Colo-Colo y Universidad de Chile fue suspendido tras disturbios en las graderías, lo que reavivó el debate sobre las medidas de seguridad. Aunque las cámaras permitieron identificar a algunos responsables, la percepción de inseguridad persiste, alimentada por la lentitud en la aplicación de sanciones y la falta de coordinación entre las autoridades.
En este contexto, el Ministerio del Deporte y el IND han impulsado iniciativas como el Registro Nacional de Hinchas, que busca identificar a los asistentes a los estadios, y la capacitación de guardias privados. Sin embargo, la efectividad de estas medidas sigue siendo cuestionada, lo que explica, en parte, la intervención de figuras como Matthei en el debate.
Las declaraciones de Evelyn Matthei, aunque bien intencionadas en su intento de abordar un problema real, reflejan una falta de rigor que puede costarle caro en una campaña presidencial. Afirmar que el Estadio Nacional carece de cámaras, cuando en realidad cuenta con un sistema de vanguardia, no solo daña su credibilidad, sino que alimenta la desinformación en un momento en que la ciudadanía demanda soluciones concretas frente a la violencia en el fútbol.
El desmentido del Ministerio del Deporte, respaldado por datos técnicos, pone en evidencia la necesidad de un debate basado en hechos, no en percepciones. Sin embargo, también revela una falla comunicacional del gobierno: si el Estadio Nacional tiene 322 cámaras, ¿por qué la percepción de inseguridad persiste? La respuesta no está solo en la tecnología, sino en la implementación de políticas integrales que combinen prevención, sanción y educación.
Matthei, por su parte, tiene una oportunidad de rectificar, pero deberá hacerlo con propuestas sólidas, no con críticas imprecisas. En un año electoral, el manejo de temas sensibles como la seguridad será clave para definir a los candidatos. Por ahora, este episodio sirve como recordatorio de que la verdad debe ser el punto de partida para cualquier discusión pública.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.