Parisi promete mano dura contra la delincuencia: "O bala o cárcel"

Franco Parisi, precandidato presidencial del Partido de la Gente, lanzó una polémica propuesta para combatir la criminalidad en Chile: "O bala o cárcel". Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este discurso de mano dura busca captar a un electorado frustrado, pero arriesga polarizar aún más el debate público.

10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Captura
Franco Parisi

Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – En su carrera por la presidencia, Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), no teme encender controversias. Durante una reciente declaración, el precandidato presentó una solución tajante para abordar la delincuencia en Chile: “Vamos a bajar los niveles de criminalidad. Muy sencillo: o bala o cárcel”. La frase, que evoca políticas de tolerancia cero, generó reacciones inmediatas, dividiendo a quienes aplauden su dureza y quienes lo acusan de promover violencia estatal.


Parisi, quien regresó al país tras años en Estados Unidos para liderar su tercera candidatura presidencial, parece decidido a posicionarse como el candidato de la “mano dura”. Su propuesta llega en un contexto de creciente preocupación ciudadana por el aumento de delitos violentos, un tema que ha dominado titulares y encuestas. Sin embargo, la falta de detalles sobre cómo implementaría esta política –más allá de la frase efectista– ha levantado dudas sobre su viabilidad y consecuencias.


Para The Times en Español, el discurso de Parisi es un intento claro de conectar con un electorado agotado por la inseguridad, pero también un riesgo calculado. Al adoptar un lenguaje que bordea lo incendiario, el líder del PDG busca diferenciarse de figuras como Evelyn Matthei o Gonzalo Winter, quienes han optado por propuestas más moderadas en materia de seguridad. Sin embargo, su retórica podría alienar a sectores que ven en “bala o cárcel” una simplificación peligrosa, reminiscente de políticas represivas con resultados mixtos en otros países.


El PDG, aún golpeado por divisiones internas tras su irrupción en 2021, necesita que Parisi mantenga el foco mediático para consolidar su base. Sin embargo, analistas advierten que centrarse en consignas polémicas sin un plan concreto podría desgastar su credibilidad frente a votantes que exigen soluciones prácticas, no solo titulares.

Parisi quiere ser el sheriff que Chile pide a gritos, pero “bala o cárcel” suena más a bravata de campaña que a política seria. Mientras la delincuencia asfixia a las familias, su frase pega fuerte, pero hueca. Si no explica cómo pasar del dicho al hecho sin caer en excesos, su promesa podría volverse un boomerang que le cueste votos.

Sigue este y más análisis en The Times en Español, tu fuente para entender las jugadas que marcarán la carrera por La Moneda.

CapturaFranco Parisi lanza dardo a Gonzalo Winter: "Es un cuiquito flojito que repitió 12 ramos"




Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García